• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Perú: Gobierno busca ‘voto de confianza’ tras fisuras internas

por Tomás Saranovich
22 de octubre de 2021
en Internacional
Perú: Gobierno busca ‘voto de confianza’ tras fisuras internas
WhatsAppFacebook

La renuncia del primer ministro generó un quiebre en el partido oficialista, Perú Libre, entre quienes respaldan al presidente Castillo y quienes apoyan al secretario general del partido. Con acusaciones de “traición” y falta de apoyo al mandatario, el nuevo gabinete busca el voto de confianza del Congreso peruano para seguir sus funciones.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de abril de este año en Perú, el maestro y dirigente sindical, Pedro Castillo, fue la sorpresa para los medios al obtener el 18% de los votos y posicionar a Perú Libre como el partido más votado de esos comicios. La tendencia se mantuvo y en la segunda vuelta logró imponerse por un acotado margen al lograr 50,12% en el balotaje ante Keiko Fujimori.

Incluido un recuento que duró varios días en medio de acusaciones de fraude electoral por parte de su rival, quien posteriormente aceptaba el resultado, Castillo inició su gobierno a fines de julio de este año con un gabinete encabezado por Guido Bellido Ugarte, cercano a Cerrón y parte de la línea del partido Perú Libre (PL) basada en el marxismo clásico, según lo publicado en su “Capítulo I” del Ideario y Programa de PL.

Su nombramiento como presidente del Consejo de Ministros estuvo enmarcado en polémicas a nivel nacional debido a estar bajo investigación desde mayo de este año por un presunto delito de “apología del terrorismo” por sus declaraciones en el canal Inka Visión de que los integrantes del Sendero Luminoso son “peruanos que equivocadamente tomaron un camino”. Este grupo terrorista de extrema izquierda tuvo su mayor actividad en el período 1980-2000 y su líder, Abimael Guzmán, falleció el mes pasado.

Con un estilo de choque y polémica en redes sociales, su rol como premier pasó de coordinador a divisor al criticar públicamente a ministros de su mismo gobierno, como lo ocurrido con el canciller peruano, Oscar Maúrtua, con quien ha venido teniendo conflictos que van desde no coincidir públicamente sobre la renovación de la ayuda hecha por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID por sus siglas en inglés, o su visión política sobre Venezuela.

Respecto al nuevo convenio cooperación internacional firmado entre USAID y Perú, Bellido escribió en Twitter: “Imperdonable que el Canciller renueve convenio con la USAID, cómplice de todos los golpes de Estado en América Latina y organismo espía dentro de nuestra patria. Es continuar con el gato en el despensero. Esta política exterior no corresponde a un gobierno de izquierda”.

Luego, ante la situación política de Venezuela enmarcado en el Grupo de Lima y la situación de reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro, Bellido también se expidió por Twitter: “Desmiento afirmación del vicecanciller de no reconocer autoridad legítima en Venezuela, no es la postura del gobierno. Nuestro presidente tuvo una reunión con el presidente Maduro para solucionar crisis migratoria. Si al canciller o su adjunto no les gusta, tienen las puertas abiertas”, concluyó en respuesta a las declaraciones del vicecanciller, Luis Enrique Chávez. Este había afirmado a los medios locales: “En este momento la posición del Perú es que desde el 5 de enero no hay ninguna autoridad legítima en Venezuela”.

Pero Bellido no solo generó polémicas con miembros del gobierno, también se expresó públicamente sobre asuntos nacionales como la posible nacionalización del gas de Camisea en la región de Cusco. “Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, publicó en Twitter volviendo a generar tensión respecto a un tema que fue uno de los ejes de campaña e incluso Castillo luego afirmó públicamente que no nacionalizaría.

Según el sitio web del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Camisea es “la reserva de gas natural más importante del país, es diez veces mayor que cualquier otra descubierta en nuestro territorio y una de las más importantes de Latinoamérica. Sus reservas probadas y probables de gas natural ascienden a 11 trillones de pies cúbicos, con líquidos asociados por alrededor de 600 millones de barriles”.

Renuncia, acusaciones y nuevo gabinete

En un corto video a principios de este mes, Castillo anunció que aceptó la renuncia de Bellido como presidente del Consejo de Ministros y le agradeció por sus servicios prestados a la Nación. “El equilibrio de poderes es el puente entre el Estado de derecho y la democracia. Debe procurar tranquilidad y cohesión en el Gobierno. La cuestión de confianza, la interpelación y la censura, no deberían usarse para crear inestabilidad política”, afirmó antes el mandatario en el video que dice que decidió tomar algunas decisiones “en favor de la gobernabilidad”.

Por su parte Bellido también hizo referencia a esta situación en Twitter al escribir: “Volvemos a la arena donde pertenecemos”, acompañado de una foto de la película Gladiador de Ridley Scott en la que el personaje principal, Máximo Décimo Meridio, está combatiendo en el Coliseo. Además, volverá a ser legislador, luego de pedirle al Congreso el fin de su licencia, de acuerdo a información del diario El Comercio.

Por su parte, Mirtha Vásquez, presidente interino del Congreso en el período 2020-2021, fue la elegida como sucesora de Bellido e inició conversaciones con todos los partidos que integran el Congreso peruano para lograr el voto de confianza al nuevo gabinete, que incluye nuevas figuras de Perú Libre que están enfrentados con Cerrón.

Según El Comercio, la fecha para dicha votación podrá ser el próximo lunes o el miércoles 3 de noviembre. Desde las bases de Perú Libre se le ha acusado de “traidor” a Castillo debido a esta situación y también mencionan que tal acto es una “traición a la patria”, informa el diario La República de Perú.

Cerrón, molesto por la decisión, ha publicado en Twitter un comunicado del partido en que afirma que “Perú Libre no dará voto de confianza al gabinete, anuncia expulsiones y recomposición de su bancada”. En el mismo sostiene que “hubo un giro político del gobierno hacia el centro derechismo” y además el partido declara que las designaciones de Dina Boluarte y Betssy Chávez como ministras de Desarrollo e Inclusión Social y de Trabajo y Promoción del Empleo “no nacen de una propuesta partidaria ni de bancada, sino de actos estrictamente individualistas, por lo que no nos representan.”

Por su parte, Boluarte y Chávez publicaron una carta en respuesta a los dichos de Perú Libre en los cuales declaran que no las “amedrenta la amenaza de expulsión” y llamaron a mejorar las relaciones políticas mediante un llamado “a la madurez política en estas difíciles circunstancias que atraviesa Perú Libre, para que pongamos por delante los intereses de la patria”.

Mientras tanto la bancada de Perú Libre declaró el pasado viernes por Twitter que no asistiría a la reunión de este pasado lunes con Vásquez, excusándose que llegarían a Lima el mismo día por la mañana. Pero llegado el momento, 17 legisladores de Perú Libre se reunieron con la primera ministra y aseguraron su voto de confianza, según El Comercio.

Ayer martes Vásquez mantuvo reuniones con Acción Popular, Partido Morado, Somos Perú, Fuerza Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú y hoy tendrá encuentros con la bancada de Avanza País y Renovación Popular, informó el sitio de noticias Perú21.

TE PUEDE INTERESAR

“Perú está en una crisis estructural política hace muchos años y tiene altos riesgos políticos”
AUKUS: una alianza que genera suspicacias
China enfrenta desafíos para sostener su desarrollo económico post pandemia
Tags: CamiseaPedro CastilloPerúPolítica
Noticia anterior

Entre Ariel y Calibán

Próxima noticia

Romanos y bizantinos modernos

Próxima noticia
Romanos y bizantinos modernos

Romanos y bizantinos modernos

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.