• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Cuando en Uruguay fabricamos un producto de calidad, no tenemos techo”

por Lorenzo Berrutti
1 de octubre de 2021
en Rurales
“Cuando en Uruguay fabricamos un producto de calidad, no tenemos techo”

“Estamos en una producción plena, y como nosotros la mayoría de los colegas que integran la cámara de fabricantes, y eso derrama en la sociedad”, dijo Aberastegui, resaltando que Mary sustenta a unas 150 personas en la localidad de Santa Catalina, Soriano.

WhatsAppFacebook

Mary es una empresa uruguaya de implementos agropecuarios nacida en 1963 en el departamento de Colonia. Hoy se especializan en la fabricación y comercialización de mixers y demás insumos, están radicados en Soriano y apuntan a liderar el mercado interno en el sector.

Hace casi sesenta años Roberto Turolla inició Mary, una empresa dedicada a la fabricación de desmalezadoras, fertilizadora de tres puntos y sembradoras de maíz. En 1986 fue comprada por Carlos Pérez y se trasladó hacia Santa Catalina, una localidad de menos de 1000 habitantes en el departamento de Soriano, a 15 kilómetros de Cardona.

Cerca del 1990 trabajaban en Mary siete personas, entre los que se encontraban los jóvenes Luis y Gustavo Aberastegui, que veinte años más tarde, en 2013, compraron la empresa y la dirigen hasta la actualidad. “Teníamos la experiencia, las ganas de laburar, teníamos un equipo de personas fantástico, que es la fortuna más grande, pero no teníamos la parte económica, entonces con el apoyo de instituciones bancarias más un cliente de la empresa y amigo que confió en nosotros arrancamos al frente de la empresa”, dijo Luis Aberastegui en conversación con La Mañana.

Marcando la diferencia en el servicio postventa

El anterior dueño volcó la producción a implementos para distribuir forraje, lo cual resultó fundamental, puesto que los mixer representan hoy más del 80% de la producción de la empresa, de los que fabrican 14 modelos. “Son implementos para racionar, y requieren servicio postventa los 365 días del año, porque al ganado no se lo puede dejar de alimentar nunca, y es donde una empresa nacional puede marcar la diferencia con las empresas del exterior, porque si hubiéramos seguido fabricando rotativas o desmalezadoras, si vos la rompes y demoras una semana en repararla lo único que va a hacer es que el pasto va a estar un poco más alto. Hoy en el Uruguay hay unas veinte marcas de mixer y nosotros con orgullo podemos decir que el 60% del mercado de mixer en el Uruguay es nuestro, con un servicio postventa que fue catalogado en Esteio como el mejor de Sudamérica en implementos agrícolas”.

Aberastegui destacó que, para cumplir con su objetivo de un servicio excelente, es vital el compromiso del equipo humano de la empresa, “que te respalde y tenga la camiseta de la empresa puesta, se genera una sinergia, algo fantástico, un sentimiento de pertenencia con la empresa y con los clientes, lo cual hace que hoy por hoy estemos en todo el país, con un servicio postventa fantástico”.

En la empresa, enclavada en la pequeña localidad de Santa Catalina, se han dedicado a diseñar y ampliar la línea de productos, y a diversificar los mercados, para asegurar los 50 puestos de trabajo permanentes que conforman Mary. De esa manera, Gustavo Aberastegui viaja regularmente a Hanover en Alemania y a Italia para traer ideas y diseñar implementos adecuados a las realidades productivas del Uruguay.

Expandiendo horizontes

“Cuando asumimos el enorme desafío de comprar la empresa no podíamos quedarnos solo con el mercado uruguayo, cuando tenes compromisos asumidos para muchos años hacia adelante tenes que darles cumplimiento, y tener asegurada la venta de todo lo que producís, entonces decidimos poner un pie afuera. Primero lo hicimos en Paraguay en el 2014, donde tuvimos un gran apoyo de la Embajada uruguaya. En siete años tenemos una gran presencia allí, y luego seguimos expandiéndonos a Ecuador y Panamá”, contó Luis, quien agregó que “puntualmente además hemos tenido ventas en Perú, Argentina, Chile y Venezuela”.

Actualmente, asegura Aberastegui, pueden competir con las marcas internacionales gracias a la apuesta a un servicio y atención a los clientes constante y de gran nivel. “En cuanto a cantidad es imposible que les podamos competir a las multinacionales, pero el secreto está en un producto de calidad y un servicio postventa seis estrellas, un respaldo al productor todos los días del año, nosotros somos el ejemplo de que en Uruguay se pueden hacer las cosas y tenemos que dejar de lado eso de que somos un país chico, somos un gran país y tenemos que poner toda la carne en el asador, cuando producimos un producto de calidad no tenemos techo. Que te cuesta, te cuesta, Uruguay es un país caro, acá entran mixer de Turquía donde tienen el acero subsidiado, entonces tenemos que producir un producto de excelente calidad y ofrecer un muy buen servicio”.

Luis Aberastegui afirmó: “Que lo que viene de afuera entre como bien de capital está perfecto porque si el productor puede hacerse de tecnología va a ser más productivo y eso le hace bien al país. Nosotros generando mucho más puestos de trabajo que los importadores, lo que queríamos es que nos dejaran ser competitivos en igualdad de condiciones”.

“Desde el 2005 se comenzó con un apoyo tímido para poder ser más competitivos, y en los últimos tres años apareció una ley con la cual pasamos a estar prácticamente en igualdad de condiciones con la maquinaria importada, un implemento agrícola que viene del exterior llega exento de impuestos y nosotros los fabricantes de maquinaria agrícola reunidos en la Cámara Uruguaya de Fabricantes, integrada por 16 empresas, teníamos que pagar impuestos por toda la materia prima. Ahora estamos en igualdad de condiciones que lo que ingresa del exterior que era lo que pedíamos”, destacó.

“Nosotros le habíamos pedido al BROU, para llegarle al productor, una línea de crédito que fuera beneficiosa, y logramos un convenio muy atractivo”, que se firmó durante la Expo Prado.


El buen momento del agro y un año más en el Prado

A diferencia del 2002 cuando la crisis comenzó con la aftosa y al primero que le pegó fue al sector agropecuario y luego al resto de la sociedad, esta vez el agro fue el sector que no paró. “El campo siguió produciendo, y vamos a ser el motor que va a sacar el país adelante y eso está quedando demostrado, no tengo dudas de ello”, reflexionó el director de Mary, Luis Aberastegui.

“Que el sector agropecuario no haya sentido el golpe de la pandemia hace que las empresas que estamos vinculadas al agro estemos en un momento diferente, en el caso de Mary no sólo no tuvimos que mandar personal al seguro de paro, sino que aumentamos el personal, y estamos en una producción plena, y como nosotros la mayoría de los colegas que integran la cámara de fabricantes, y eso derrama en la sociedad”, dijo el empresario, resaltando que Mary sustenta a unas 150 personas de Santa Catalina.

Respecto de su destacada presencia en la Expo Prado 2021, que le rindió a Mary una distinción por su stand, Aberastegui dijo que “era un Prado muy especial para nosotros, los 25 años ininterrumpidos de Mary en la Expo Prado, y aunque es muy difícil de cuantificar la incidencia de la exposición, tanto ésta como Expoactiva influyen muchísimo para una empresa de una localidad pequeña del interior como nosotros. El Prado es la cita obligada para los productores de todo el país, y muchos de nuestros clientes los hicimos en las exposiciones”.

Además, el Prado propició la firma de un convenio entre Mary y el Banco República. “Nosotros le habíamos pedido, para llegarle al productor, una línea de crédito que fuera beneficiosa, y logramos un convenio muy atractivo, al igual que hicimos con dos bancos privados anteriormente”.

Mirando hacia el futuro, Aberastegui aseguró: “Vemos un panorama muy bueno, el mundo cada vez necesita más alimentos, y Uruguay los produce. Estamos vinculados a la cadena agroalimentaria y creo que cuando tenes un producto bueno y un respaldo detrás, trabajando bien y con honestidad sin dudas las perspectivas son buenas. Pensamos seguir produciendo implementos para distribuir forraje, y vemos un Mary posicionado con el liderazgo que tenemos hoy, que los vamos a seguir reafirmando con más puestos de trabajo, impulsando el crecimiento de la localidad y de la zona”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Agroindustria, llave de la reactivación
Capitalismo sin competencia es explotación
Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”
Tags: agrocompetitividadCufmaExpo Pradoindustria nacionalMaquinaria AgrícolaMary
Noticia anterior

La contribución de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”

Próxima noticia
Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”

Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.