• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Cuando en Uruguay fabricamos un producto de calidad, no tenemos techo”

por Lorenzo Berrutti
1 de octubre de 2021
en Rurales
“Cuando en Uruguay fabricamos un producto de calidad, no tenemos techo”

“Estamos en una producción plena, y como nosotros la mayoría de los colegas que integran la cámara de fabricantes, y eso derrama en la sociedad”, dijo Aberastegui, resaltando que Mary sustenta a unas 150 personas en la localidad de Santa Catalina, Soriano.

WhatsAppFacebook

Mary es una empresa uruguaya de implementos agropecuarios nacida en 1963 en el departamento de Colonia. Hoy se especializan en la fabricación y comercialización de mixers y demás insumos, están radicados en Soriano y apuntan a liderar el mercado interno en el sector.

Hace casi sesenta años Roberto Turolla inició Mary, una empresa dedicada a la fabricación de desmalezadoras, fertilizadora de tres puntos y sembradoras de maíz. En 1986 fue comprada por Carlos Pérez y se trasladó hacia Santa Catalina, una localidad de menos de 1000 habitantes en el departamento de Soriano, a 15 kilómetros de Cardona.

Cerca del 1990 trabajaban en Mary siete personas, entre los que se encontraban los jóvenes Luis y Gustavo Aberastegui, que veinte años más tarde, en 2013, compraron la empresa y la dirigen hasta la actualidad. “Teníamos la experiencia, las ganas de laburar, teníamos un equipo de personas fantástico, que es la fortuna más grande, pero no teníamos la parte económica, entonces con el apoyo de instituciones bancarias más un cliente de la empresa y amigo que confió en nosotros arrancamos al frente de la empresa”, dijo Luis Aberastegui en conversación con La Mañana.

Marcando la diferencia en el servicio postventa

El anterior dueño volcó la producción a implementos para distribuir forraje, lo cual resultó fundamental, puesto que los mixer representan hoy más del 80% de la producción de la empresa, de los que fabrican 14 modelos. “Son implementos para racionar, y requieren servicio postventa los 365 días del año, porque al ganado no se lo puede dejar de alimentar nunca, y es donde una empresa nacional puede marcar la diferencia con las empresas del exterior, porque si hubiéramos seguido fabricando rotativas o desmalezadoras, si vos la rompes y demoras una semana en repararla lo único que va a hacer es que el pasto va a estar un poco más alto. Hoy en el Uruguay hay unas veinte marcas de mixer y nosotros con orgullo podemos decir que el 60% del mercado de mixer en el Uruguay es nuestro, con un servicio postventa que fue catalogado en Esteio como el mejor de Sudamérica en implementos agrícolas”.

Aberastegui destacó que, para cumplir con su objetivo de un servicio excelente, es vital el compromiso del equipo humano de la empresa, “que te respalde y tenga la camiseta de la empresa puesta, se genera una sinergia, algo fantástico, un sentimiento de pertenencia con la empresa y con los clientes, lo cual hace que hoy por hoy estemos en todo el país, con un servicio postventa fantástico”.

En la empresa, enclavada en la pequeña localidad de Santa Catalina, se han dedicado a diseñar y ampliar la línea de productos, y a diversificar los mercados, para asegurar los 50 puestos de trabajo permanentes que conforman Mary. De esa manera, Gustavo Aberastegui viaja regularmente a Hanover en Alemania y a Italia para traer ideas y diseñar implementos adecuados a las realidades productivas del Uruguay.

Expandiendo horizontes

“Cuando asumimos el enorme desafío de comprar la empresa no podíamos quedarnos solo con el mercado uruguayo, cuando tenes compromisos asumidos para muchos años hacia adelante tenes que darles cumplimiento, y tener asegurada la venta de todo lo que producís, entonces decidimos poner un pie afuera. Primero lo hicimos en Paraguay en el 2014, donde tuvimos un gran apoyo de la Embajada uruguaya. En siete años tenemos una gran presencia allí, y luego seguimos expandiéndonos a Ecuador y Panamá”, contó Luis, quien agregó que “puntualmente además hemos tenido ventas en Perú, Argentina, Chile y Venezuela”.

Actualmente, asegura Aberastegui, pueden competir con las marcas internacionales gracias a la apuesta a un servicio y atención a los clientes constante y de gran nivel. “En cuanto a cantidad es imposible que les podamos competir a las multinacionales, pero el secreto está en un producto de calidad y un servicio postventa seis estrellas, un respaldo al productor todos los días del año, nosotros somos el ejemplo de que en Uruguay se pueden hacer las cosas y tenemos que dejar de lado eso de que somos un país chico, somos un gran país y tenemos que poner toda la carne en el asador, cuando producimos un producto de calidad no tenemos techo. Que te cuesta, te cuesta, Uruguay es un país caro, acá entran mixer de Turquía donde tienen el acero subsidiado, entonces tenemos que producir un producto de excelente calidad y ofrecer un muy buen servicio”.

Luis Aberastegui afirmó: “Que lo que viene de afuera entre como bien de capital está perfecto porque si el productor puede hacerse de tecnología va a ser más productivo y eso le hace bien al país. Nosotros generando mucho más puestos de trabajo que los importadores, lo que queríamos es que nos dejaran ser competitivos en igualdad de condiciones”.

“Desde el 2005 se comenzó con un apoyo tímido para poder ser más competitivos, y en los últimos tres años apareció una ley con la cual pasamos a estar prácticamente en igualdad de condiciones con la maquinaria importada, un implemento agrícola que viene del exterior llega exento de impuestos y nosotros los fabricantes de maquinaria agrícola reunidos en la Cámara Uruguaya de Fabricantes, integrada por 16 empresas, teníamos que pagar impuestos por toda la materia prima. Ahora estamos en igualdad de condiciones que lo que ingresa del exterior que era lo que pedíamos”, destacó.

“Nosotros le habíamos pedido al BROU, para llegarle al productor, una línea de crédito que fuera beneficiosa, y logramos un convenio muy atractivo”, que se firmó durante la Expo Prado.


El buen momento del agro y un año más en el Prado

A diferencia del 2002 cuando la crisis comenzó con la aftosa y al primero que le pegó fue al sector agropecuario y luego al resto de la sociedad, esta vez el agro fue el sector que no paró. “El campo siguió produciendo, y vamos a ser el motor que va a sacar el país adelante y eso está quedando demostrado, no tengo dudas de ello”, reflexionó el director de Mary, Luis Aberastegui.

“Que el sector agropecuario no haya sentido el golpe de la pandemia hace que las empresas que estamos vinculadas al agro estemos en un momento diferente, en el caso de Mary no sólo no tuvimos que mandar personal al seguro de paro, sino que aumentamos el personal, y estamos en una producción plena, y como nosotros la mayoría de los colegas que integran la cámara de fabricantes, y eso derrama en la sociedad”, dijo el empresario, resaltando que Mary sustenta a unas 150 personas de Santa Catalina.

Respecto de su destacada presencia en la Expo Prado 2021, que le rindió a Mary una distinción por su stand, Aberastegui dijo que “era un Prado muy especial para nosotros, los 25 años ininterrumpidos de Mary en la Expo Prado, y aunque es muy difícil de cuantificar la incidencia de la exposición, tanto ésta como Expoactiva influyen muchísimo para una empresa de una localidad pequeña del interior como nosotros. El Prado es la cita obligada para los productores de todo el país, y muchos de nuestros clientes los hicimos en las exposiciones”.

Además, el Prado propició la firma de un convenio entre Mary y el Banco República. “Nosotros le habíamos pedido, para llegarle al productor, una línea de crédito que fuera beneficiosa, y logramos un convenio muy atractivo, al igual que hicimos con dos bancos privados anteriormente”.

Mirando hacia el futuro, Aberastegui aseguró: “Vemos un panorama muy bueno, el mundo cada vez necesita más alimentos, y Uruguay los produce. Estamos vinculados a la cadena agroalimentaria y creo que cuando tenes un producto bueno y un respaldo detrás, trabajando bien y con honestidad sin dudas las perspectivas son buenas. Pensamos seguir produciendo implementos para distribuir forraje, y vemos un Mary posicionado con el liderazgo que tenemos hoy, que los vamos a seguir reafirmando con más puestos de trabajo, impulsando el crecimiento de la localidad y de la zona”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Agroindustria, llave de la reactivación
Capitalismo sin competencia es explotación
Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”
Tags: agrocompetitividadCufmaExpo Pradoindustria nacionalMaquinaria AgrícolaMary
Noticia anterior

La contribución de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”

Próxima noticia
Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”

Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.