• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La historia del uruguayo que creó el primer Fusca eléctrico del país

por Redacción
30 de septiembre de 2021
en Actualidad
La historia del uruguayo que creó el primer Fusca eléctrico del país
WhatsAppFacebook

Francisco Romero nació en Montevideo hace 36 años. Hijo de padres docentes, siempre fue una persona curiosa y desde muy pequeño tuvo una gran fascinación por los automóviles. Tan es así que de niño ya sabía distinguir las marcas de los autos y cada vez que veía pasar uno, indicaba de cuál se trataba.

El primer auto de su padre del que tiene recuerdo es un Fusca, y uno de los primeros juguetes que tuvo –regalo de su tía– fue un Fusca de plástico. Desde temprana edad es fanático de “Cupido motorizado”, la película de Disney en la que un Fusca cobra vida y se convierte en un exitoso coche de carreras. Fue así que forjó un vínculo especial con ese emblemático modelo que sigue muy presente en su vida al día de hoy, según contó en una larga charla con La Mañana.

De chico ya sabía que quería ser mecánico; le encantaba observar y aprender cómo se arreglaban los vehículos. Después de terminar sexto de liceo (opción Ingeniería), hizo el curso de técnico mecánico en Talleres Don Bosco, donde incorporó conocimientos de electricidad automotriz. Además, realizó la tecnicatura en Autotrónica en la UTU, enfocada en electrónica automotriz.

En Uruguay no existe una formación oficial de conversión y reparación de vehículos eléctricos, si bien hay particulares que brindan cursos del tema. Por ello, en su proceso de aprendizaje fue esencial su experiencia como autodidacta para poder dedicarse a esa tarea.

En paralelo, Francisco es músico: canta e imita a otros cantantes, lo que logró gracias a que es muy curioso y observador, comentó. Incluso ha participado en el Concurso de Carnaval y en el programa de televisión Got Talent Uruguay, que recuerda como una linda experiencia. Hoy, además de su trabajo como mecánico, imparte talleres de música en dos colegios.

Pero, ¿cómo fue que terminó haciendo un Fusca eléctrico? “Yo siempre decía, medio en chiste, que me gustaban mucho las cosas que ya no se usaban. Una era el Rock and Roll y la otra, los motores de combustión interna, o sea, las cosas que iban quedando como en desuso. Entonces estaba buscando una alternativa, y un día, hace ya algunos años, le dije a un amigo: ‘voy a hacer un auto eléctrico’”, relató.

A partir de ahí, comenzó a buscar información. Sabía que no estaba inventando nada, porque había gente en el mundo que ya lo hacía, pero en Uruguay no había tantos avances en materia de movilidad eléctrica. Finalmente encontró una persona que lo puso en contacto con un proveedor de piezas en China y adquirió lo que necesitaba.

El Fusca fue convertido en 2018 y ya lleva dos años de funcionamiento en Montevideo

Luego vino un arduo proceso que desarrolló “a pulmón”, que implicó investigar, diagramar el proyecto y ponerlo en práctica, con sus propios recursos. Para esto precisaba un auto liviano, que tuviera repuestos en plaza y que fueran económicos. Quería un automóvil sencillo, pero icónico; estaba en duda entre la Mehari, el Chevette y el Fusca, y se decidió por aquel modelo clásico que lo había cautivado desde la infancia.

Un día apareció un Fusca a la venta que estaba “todo reventado, muy barato y bien de papeles”, y lo más importante, “entero de carrocería y frenos”. Cuando lo fue a buscar, “parecía un boxeador al que le habían roto la nariz, porque estaba todo chocado”, y así fue que lo nombró “Ñato”. Su cuñado, Rafael Alfonzo, al que considera su equipo de trabajo, se encargó de la restauración de chapa y pintura.

En ese sentido, Francisco destacó la experiencia de haber hecho este proyecto con un coche reciclado, pues le pudo dar utilidad a un objeto que ya se había dado por perdido. A su vez, la conversión que hizo del auto, que era de combustión, a eléctrico, tuvo un enfoque ambientalista.

Un vehículo de uso diario

El Fusca fue convertido en 2018 y ya lleva dos años de funcionamiento en Montevideo. Inclusive, es el vehículo que comparten él y su esposa para uso cotidiano. El hecho de que sea eléctrico hace que deba planear el día de manera diferente, puesto que es fundamental conocer los puntos de carga de UTE situados en la capital y planificar la rutina para no quedarse sin batería. También lo puede cargar en la red de energía de su casa.

La autonomía del automóvil es de 60 kilómetros, pero con posibilidades de incrementarse, y las piezas utilizadas en la conversión son de baja potencia. Significa que puede desenvolverse bien en la ciudad, pero para la ruta se requeriría un motor más grande. Igualmente, ha viajado a Ciudad de la Costa. El costo de la carga se estima entre 1,5 y 2 pesos el kilómetro, lo que se equipara bastante al consumo de una moto que da 30 kilómetros por litro.

El próximo paso es aumentar la autonomía a 100 kilómetros y cambiar las baterías, que son de ciclo profundo, por unas de litio. El proyecto demandaría unos 15.000 dólares. Sin embargo, la expectativa de su creador es poder llegar, a futuro, a los 300 kilómetros, aunque admite que los recursos que se precisarían representan un obstáculo. En ese caso, solamente las baterías superarían ampliamente los 15.000 dólares y haría falta el presupuesto para todo el resto de la obra.

Un auto que llama la atención

Cuando las personas ven al “Ñato” en la calle, por lo general, la reacción es de sorpresa: se acercan, le sacan fotos y hasta lo etiquetan en Instagram y Facebook, porque en la ventana tiene un pequeño autoadhesivo con su nombre de usuario de las redes sociales (@fusca_electrico_uy).

También le hacen preguntas a su dueño con respecto al funcionamiento, las ventajas y los costos, entre otras cosas. “Hay mucha gente que consulta porque quiere sacarse de arriba los dolores de cabeza de algún motor a combustión viejo, o que le tiene cariño a su auto, que es antiguo, y lo quiere actualizar al siglo XXI”, dijo el entrevistado.

A la hora de diseñar un proyecto de ese tipo, lo primero que hay que saber es qué autonomía pretende alcanzar el conductor, qué uso le va a dar y cuál es el límite de su presupuesto. Una vez que esos factores logran congeniarse, se puede hacer la conversión.

El combate a la contaminación ambiental

Una de las desventajas de los autos eléctricos, explicó Francisco, es que no son para imprevistos. “Si mañana necesito ir a Rivera, por ejemplo, tengo que asegurarme de que esté cargado, y cuando esté allá lo tengo que cargar de vuelta. Por eso la dinámica del uso del vehículo es diferente; tenés que estar pendiente de tenerlo siempre con carga”, aclaró. No obstante, señaló que el área de movilidad eléctrica de UTE está trabajando para mejorar la red de carga e instalar más cargadores rápidos.
En la misma línea, subrayó la importancia de que haya más automóviles amigables con el medio ambiente, de modo de reducir las emisiones de dióxido de carbono, la generación de combustibles y la contaminación sonora.
De todas formas, como las baterías de litio dejan una huella en el ecosistema porque requieren de extracciones de minerales, entiende que la solución más definitiva a los problemas de contaminación son los autos eléctricos a hidrógeno. “Todo esto lleva un proceso y es sustancial ir dando pasos para ir acompasando una realidad mundial”, afirmó.



TE PUEDE INTERESAR

El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país
El litio despierta mayor interés en América del Sur
Tags: autos eléctricoscomunidadFrancisco Romerofusca eléctricomovilidad eléctricatransporte
Noticia anterior

El valor internacional de la lana llega a su menor precio de la zafra

Próxima noticia

El Día del Patrimonio dedicado a José E. Rodó

Próxima noticia
El Día del Patrimonio dedicado a José E. Rodó

El Día del Patrimonio dedicado a José E. Rodó

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.