• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Embajadora de Indonesia destaca posición estratégica de Uruguay

por Redacción
22 de septiembre de 2021
en Actualidad
Embajadora de Indonesia destaca posición estratégica de Uruguay

Embajadora de la República de Indonesia para Argentina, Uruguay y Paraguay en su visita a la Expo Prado. Es representante de una pujante nación representada por un archipiélago de islas de más de 270 millones de habitantes.

WhatsAppFacebook

La diplomática realizó una visita oficial a Montevideo donde se reunió con autoridades de gobierno y también con empresarios en el marco de la Expo Prado. Entrevistada por La Mañana, subrayó que Uruguay puede convertirse en un importante ‘hub’ regional y llamó a multiplicar el conocimiento recíproco entre los países.

En 1945 la declaración de Independencia de Indonesia terminó con la breve ocupación japonesa de las islas y con el largo periodo colonial de las Indias Orientales Neerlandesas. Desde ese año datan las relaciones diplomáticas con Uruguay.

Posteriormente, en marzo de 1961 el primer presidente indonesio y líder independentista, Sukarno, visitó nuestro país, en momentos en que se concretaba la organización del movimiento de países no alineados, en tiempos de Guerra Fría.

En 1967 cinco países crearon la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático): Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia e Indonesia y su primera reunión cumbre se realizó en 1976 en Bali. Las décadas siguientes el bloque ingresó a nuevos miembros de la región como Brunei, Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. En Yakarta, capital de Indonesia y ciudad más poblada de los países que forman el organismo, funciona la sede administrativa.

Senador Guido Manini Rios recibe a la Embajadora Niniek Kun Naryatie


Mientras tanto, de este lado, en Buenos Aires, está localizada la embajada de Indonesia, que funciona para Argentina, pero también es concurrente para Uruguay y Paraguay. En 2018 el presidente Joko Widodo nombró a la embajadora Niniek Kun Naryatie para encargarse de dicha misión diplomática y al poco tiempo presentó sus cartas figuradas al canciller uruguayo de aquel entonces, Rodolfo Nin Novoa. Algunos meses después abría la embajada de Uruguay en Indonesia, que hasta el día de hoy tiene al embajador Gerardo Prato en funciones.

Entrevistada por La Mañana, la embajadora Niniek Kun Naryatie recuerda que ese año tuvo una gran actividad porque Buenos Aires recibía la cumbre del G20 con líderes de todo el mundo, entre ellos, el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla. Al año siguiente, en 2019, quien era el presidente argentino Mauricio Macri aprovechó otra cumbre del G20, esa vez en Japón, para visitar posteriormente Indonesia. En la oportunidad, el gobierno asiático expresó su disposición para llevar adelante negociaciones para un tratado de libre comercio con el Mercosur.

“Indonesia está lista para negociar, cuando el Mercosur defina podríamos empezar. Quizás a fin de año”, señaló la embajadora. Existe una Cámara de Comercio Birregional entre Mercosur y ASEAN, se han realizado varias reuniones y desde los países sudamericanos se trabaja en un scoping paper para estudiar fortalezas y debilidades. La señal que ha dado el gobierno uruguayo de avanzar con un tratado de libre comercio con China es vista con buenos ojos por los países del sudeste asiático.

La embajadora Niniek resalta algunas virtudes de Uruguay. “Veo que de este país mucha gente dice que son solo 3 millones y que es pequeño comparado con sus vecinos. Pero tienen una ventaja que es su posición estratégica, con un importante puerto, con salida atlántica y muy buenos recursos humanos, con altos estándares de educación”, subrayó. “Pueden ser un hub en América Latina. Un hub financiero, de investigación y desarrollo, de logística. Solo tienen que abrirse más y creo que ya están en ese camino”, agregó.

“Nos damos cuenta que la distancia, la barrera de lenguajes y la poca información son nuestros enemigos. Por eso tenemos que tender puentes, esa es la misión del gobierno”, sostuvo Niniek. Es por eso que no se han quedado de brazos cruzados y promueven algunas importantes iniciativas. Dos de ellas son el Latin America and the Caribbean Business Forum para maximizar el potencial de intercambio económico y también el Bali Democracy Forum que inició en 2008 y ya lleva 13 ediciones con la participación de jóvenes que abogan por el muto respeto y comprensión.

Existen instrumentos concretos como el INA Access, una plataforma tecnológica donde figuras las empresas indonesias que están prontas para comerciar. “Listas para exportar”, es el lema, señala la embajadora. Allí se vuelca información muy completa como personas de contacto, calidad, especificaciones, etc.

Por otra parte, Niniek considera que todavía existen muchas posibilidades de multiplicar el intercambio universitario. Advierte que hay pocas universidades que tengan estudios latinoamericanos en Indonesia y que aún no hay suficientes estudios en nuestro país sobre Asia Pacífico, exceptuando algún caso, como la Universidad Católica.

Durante la entrevista, la embajadora comenta que es la primera vez que visita la Expo Prado de Uruguay y que no descarta poder participar en el futuro con un stand, quizás junto a otro país que también tenga su sede diplomática en Buenos Aires. Lo cierto es que, durante esta visita oficial, postergada por la pandemia, logró establecer muchos vínculos no solo con autoridades políticas sino también con empresarios nacionales.

Guido Manini acompaño a la Embajadora, al Consejero Económico Fiki Oktanio y ladelegación de Indonesia por diferentes stands en la Expo Prado.


Explorando oportunidades

En 2010 se estableció el servicio de consulado del país asiático en Uruguay, pero fue en 2016 que Nicolás Potrie y Mariángel Madini se hicieron cargo de esta representación. La sede se encuentra en el departamento de Canelones, en el kilómetro 24.500 de la ruta 101 y ha servido, entre otras cosas, para ayudar a los marineros de origen indonesio que escalan en Montevideo. Sin embargo, también existe una gran tarea de difusión que llevan adelante para dar a conocer las oportunidades del gigantesco archipiélago de 17 mil islas y 270 millones de habitantes.

Entrevistado por Punto de Equilibrio de radio Carve, Potrie repasó los principales momentos de la visita de la embajadora Niniek Kun Naryatie en Uruguay. “Principalmente fue una visita de agradecimiento al gobierno uruguayo desde el punto de vista humanitario. Lo primero que se hizo fue agaradecerle al ministro de Salud, Daniel Salinas, por la vacunación a cientos de marineros, entre ellos cien marineros indonesios. Fue de los pocos países que vacunó extranjeros”, señaló.

Luego fue el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, quien recibió a la embajadora principalmente para abordar temas vinculados a la infraestructura ferroviaria y portuaria. Potrie destacó que Indonesia tiene una amplia experiencia en esta industria y subrayó los casos de cooperación con países como México y Suiza.

También hubo una reunión con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, para tratar asuntos de interés bilateral y multilateral. Desde el Ministerio se remarcó que se identificaron iniciativas concretas para la expansión y diversificación de la corriente comercial y la promoción de inversiones, haciéndose mención al Foro INA-LAC que tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre de manera virtual. También existieron contactos con autoridades de Uruguay XXI.

El cónsul honorario dijo además que hay un interés de parte de Indonesia por productos de la oferta exportable uruguaya. Se puso sobre la mesa por ejemplo el tema de las habilitaciones para el sector lechero y la carne. En especial, existe desde hace algún tiempo un firme interés de Conaprole para exportar leche en polvo.

El marco de la Expo Prado fue ideal para poder acercar algunas posiciones y multiplicar los lazos, entre ellos con el senador Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto. Potrie valoró el encuentro que sostuvo la embajadora y su equipo de asesores con empresarios, representantes de cámaras como la mercantil, sectores de la lana y textiles e incluso Cuti con las tecnologías de la información y también del sector de la producción cinematográfica, entre otros.

Embajadora Niniek Kun Naryatie durante su entrevista con La Mañana.
Álvaro Delgado, Embajadora de Indonesia y Hugo Manini Ríos.
Durante el almuerzo en la Parrillada SARU los senadores de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos y
Raúl Lozano junto a Embajadora Niniek Kun Naryatie.
Embajadora Niniek Kun Naryatie junto al presidente de la ARU, Gonzalo Valdés.




TE PUEDE INTERESAR

De la Conferencia de Berlín a la Cumbre de Indonesia 
Indonesia: mucho más que la entrada al sudeste asiático
Se ha convertido en dominio la India
Tags: ASEANCabildo AbiertoGuido Manini RiosIndonesiaNiniek Kun NaryatieUruguay
Noticia anterior

Gigantes históricos y gigantes actuales

Próxima noticia

Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia

Próxima noticia
Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia

Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.