• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El hombre olvidado: A un gobierno sin rumbo se le agrega un Estado confundido en su rol

En el momento económico que vive el país todo indicaría que los esfuerzos del gobierno deberían estar enfocados en combatir el problema del desempleo y asegurar la sobrevivencia de las unidades productivas.

por Redacción
28 de agosto de 2019
en Opinión, Portada
El hombre olvidado:  A un gobierno sin rumbo se le agrega un Estado confundido en su rol

FocoUy

WhatsAppFacebook

Hoy sería el hombre o la mujer olvidada. Esta frase fue acuñada por Franklin D. Roosevelt en un famoso discurso de campaña pronunciado en 1932, cuando la gran depresión estaba haciendo estragos en la economía, dejando a millones de hombres, mujeres y niños desamparados. Roosevelt no era aún presidente y quiso con su mensaje abrir un camino de esperanza a aquellos que se encontraban en la base misma de la pirámide económica y que estaban sufriendo de forma desproporcionada las consecuencias de la crisis del ´29.

Roosevelt terminó ganando esas elecciones y cambiando la historia, ya que no solo logró poner a su país en pie nuevamente, sino que lo preparó para que en un futuro próximo estuviera anímica y físicamente en condiciones de combatir y vencer en una posible Segunda Guerra Mundial. Tal fue su éxito que fue reelecto por dos períodos más, gobernando los EE. UU. hasta su muerte.

Para Roosevelt los hombres olvidados eran los individuos desamparados, aquellos que no tenían una organización a la que acudir, y que luchaban diariamente para mantener a sus familias en medio de la indiferencia del Estado y los sindicatos. Roosevelt percibía en ellos el pilar indispensable de la clase trabajadora que permitiría una recuperación económica de la mano del New Deal o “Nuevo Acuerdo”. Ese es el nombre que eligió Roosevelt para referirse al conjunto de medidas que permitieron a los Estados Unidos salir de la Gran Depresión, manteniendo los principios de respeto a las libertades individuales, la propiedad privada y el desarrollo individual.

Roosevelt tuvo la visión y la independencia de criterio para darse cuenta de que algo había que hacer y que el Estado no podía ser prescindente. Criticado tanto por progresistas como por los liberales, no permitió que lo encasillaran dentro de una fórmula económica preestablecida. Como amante de la náutica, Roosevelt sabía que navegar en mares turbulentos requería flexibilidad y rapidez para encontrar cursos alternativos.
El eje central del New Deal fue la generación de empleo y las medidas adoptadas apuntaban a reducirlo de la manera más efectiva posible. En una economía con fuerte presencia de la empresa privada, generar empleo requería hacer un esfuerzo para mantener vivas la mayor cantidad posible de empresas. No era momento para quedarse esperando que el impulso emprendedor y la mano invisible hicieran su trabajo.

La principal ayuda que necesitaban las empresas era crédito, que había desaparecido como consecuencia de la crisis bancaria. Para actuar sobre esta restricción, el New Deal creó toda una serie de instituciones que permitió que el crédito fluyera nuevamente a las empresas, cuyo único pecado era que intentaban sobrevivir a una crisis que no había sido generada por ellas.

La historia demostró años después que fue el mismo Estado con su prescindencia el que permitió que una caída bursátil y posterior corrida bancaria se transformara en una crisis sin precedentes. Confundiendo las causas del problema, el Estado aplicó medidas de restricción monetaria y crediticia que actuaron de forma pro-cíclica exacerbando el problema y produciendo quiebras generalizadas.

Décadas después, Ben Bernanke, que era el presidente de la Reserva Federal cuando se produjo la crisis del 2008, tuvo muy presente la experiencia de la crisis del ’29 para diseñar el conjunto de políticas que lograron sacar a los Estados Unidos de esta última crisis. Para explicar de forma sencilla la política que iba a aplicar y cortar la especulación y la corrida bancaria, Bernanke llegó a decir que si fuera necesario “tiraría dinero desde un helicóptero”. Bernanke, que era un estudioso de la Gran Depresión, sabía que la política a aplicar era la de inyectar crédito en la economía en el peor momento, actuando contra –cíclicamente!

Con la posibilidad que tenemos de aprender de las lecciones del pasado, queda claro que el cierre generalizado de bancos posterior al ’29 destruyó el crédito en la economía. Si bien resultaba correcto castigar con el cierre a muchas instituciones, no se podía perder de vista que el crédito debía mantenerse. Y si los bancos sobrevivientes no estaban en condiciones o no tenían voluntad de dar crédito, el Estado debía actuar.

El mecanismo de la quiebra como depurador de la economía es saludable cuando no es generalizado. Cuando sobreviene una crisis como la Gran Depresión, si no se pone un cortafuegos no queda empresa en pie. La quiebra del sector privado lleva el desempleo a niveles insostenibles, que termina por afectar la solvencia del sector público. Es verdad que el mercado resuelve muchos problemas eficientemente, pero hasta ahora no se conocen mercados que produzcan empresas. El Estado tampoco es bueno creando y gestionándolas, pero sí puede ayudar a que lo que existe se mantenga en pie, al menos hasta que aclare y se pueda distinguir mejor.

El Uruguay de hoy se encuentra en una situación económica muy difícil. La mayor parte de los indicadores están en amarillo o en rojo, pero seguimos apegados a la estampita del grado inversor, con una política económica tercerizada de hecho a Wall Street.

A un gobierno sin rumbo se le agrega un Estado un poco confundido en su rol. Es así como vemos sus inexplicables alianzas con grandes empresas que no solo nos obligan a gastar recursos públicos preciosos en su beneficio, sino que ocupan el tiempo de nuestros gobernantes de forma desproporcionada. La última perla de este collar es ver un ministerio de Trabajo convertido en agencia de empleo para la empresa privada; que por otra parte comenzó sus obras contratando una empresa Argentina.

En el momento económico que vive el país todo indicaría que los esfuerzos del gobierno deberían estar enfocados en combatir el problema del desempleo y asegurar la sobrevivencia de las unidades productivas. Lejos de ello, el gobierno recibe con indiferencia los cierres de empresas, llegando al extremo de expresar públicamente que este preocupante fenómeno formaría parte de “un proceso natural”, en un exhibicionismo impúdico de indiferencia y darwinismo nunca antes visto en el Uruguay que José Batlle y Ordóñez junto a Pedro Manini Ríos y Domingo Arena cimentaron sobre sólidas bases en los albores del siglo XX.

En medio de esta preocupante situación, resulta indignante para la ciudadanía escuchar que se dirigen recursos del Estado de forma selectiva a crear empleos públicos altamente remunerados para el círculo cercano al poder. En algunos casos incluso se llega al extremo de crear empresas artificial e innecesariamente como forma de contratar amigos. Es así que los recursos finitos del Estado se están yendo en la compra de museos, en el mantenimiento de empresas vinculadas a la dirigencia sindical y otros destinos que no tienen por objetivo generar empleo genuino y mayor producción.

Basta, por ejemplo, escuchar al ministro de Economía referirse despectivamente a los sectores arroceros y lecheros para darse cuenta que hace tiempo que este gobierno no tiene al inversor nacional como prioridad.

Lo de este gobierno se parece más a una destrucción creativa, dirigida desde lo alto por una coalición que en el mejor de los casos no sabe bien qué hacer, y en el peor de los casos nos quiere conducir a un experimento colectivista. Ya no alcanza con las buenas intenciones. Como dice el refrán, el camino al infierno está sembrado de buenas intenciones.

Tags: #LaMañanaEl hombre olvidadoEstado confundidoLa MañanaNotasopinionprensaSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala

Próxima noticia

Agenda Rural

Próxima noticia
Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

Agenda Rural

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.