• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Acciones y responsabilidades para buscar soluciones a una problemática del delito en el medio rural

por Yonnatan Santos Preste
15 de agosto de 2019
en Rurales
Acciones y responsabilidades para buscar soluciones a una problemática del delito en el medio rural
WhatsAppFacebook

La seguridad Rural se ha vuelto un importante problema en la agenda de los productores durante el ultimo tiempo, y lejos de encontrarse soluciones, los números muestran que los delitos en el medio rural, con casos de abigeato avanza a nivel nacional.

Esto ha llevado a la realización de talleres con Fiscales y con la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (COTRYBA), para seguir analizando de cerca la situación y avanzar en medidas. También se suman a esto las importantes jaurías de perros que causan fuertes daños a las majadas, como se ha apreciado con fuerza en los últimos meses.

Ante este escenario, La Mañana Rurales entrevisto para analizar la situación a la doctora Fernanda Maldonado, quién integra y representa a los productores a nivel del PENRO y la Federación Rural.

¿Cómo están evaluando la situación actual de seguridad rural en todo el país?

Nosotros lo que vemos y constatamos es que ha crecido el abigeato en algunos departamentos, en otros ha bajado y en otros se ha mantenido.
Pero a nivel nacional la tendencia es de crecimiento del delito.

Esto debe a varios factores, por supuesto que el principal es el crecimiento real del delito, pero también tiene influencia que nosotros estamos incentivando mucho a los productores a realizar la denuncia, porque si no hay denuncia, el delito no existe estadísticamente. También hoy hay hechos que se identifican como delitos que antes no estaban comprendidos como tales, ya que ocurrían únicamente en zonas rurales, hoy en día esto se ha extendido a zonas urbanas.

Debemos reconocer también que hay departamentos en los cuales los productores nos están alertando y por lo cual estaremos en las próximas semanas, por ejemplo estaremos concurriendo a Soriano, el próximo 21 de agosto, por varios delitos que se han registrado en la zona de Cardona y ahí realizaremos una reunión importante.

El 29 de agosto, además, concurriremos conjuntamente con representantes de la CORTYBA y la Comisión Asesora para la Seguridad Rural a agropecuaria de Maldonado.

Por su parte, el 17 vamos a estar en una actividad organizada por la Comisión Nacional de Fomento Rural en San Jacinto, donde realizaremos un taller para los Fiscales de los departamentos de Canelones, Lavalleja y también sumaremos a los de Flores.

¿De que tratan en estos talleres?

Estos se iniciaron a través del Programa Estratégico Nacional para el Rubro Ovino (PENRO), para el levantamiento de restricciones y veíamos que una de las partes débiles en el trabajo era el Poder Judicial, ya que no solo de abigeato rural, sino de muchos delitos que se dan en sectores como la ganadería, la granja, la forestación y la agricultura, el tema de los arroceros, con casos de hurto de combustibles, de semillas, fertilizantes e inclusos de maquinaria agrícola, además de daños a los silos y al hurto de cajones con cosechas de la granja, algo común cuando el productor sale de la casa a trabajar, es hurtado en su domicilio. Estos son algunos fundamentos por los que decimos que la realidad es muy compleja y responde a las distintas realidades de cada departamento.

A nivel nacional la tendencia del delito del abigeato es de crecimiento respecto a las referencias del 2018.

Ante esto nosotros planteamos en estas actividades que van dirigidos fundamentalmente a la sensibilización de los señores Fiscales, al Poder Judicial y a la policía que es la que está más en contacto con los productores rurales.
La idea siempre fue darle un enfoque técnico, en conjunto con la Dirección de Capacitación de la Fiscalía General de la Nación y que en el último año se sumó la Comisión Asesora para la Seguridad Rural.

Son talleres que integran también a la policía técnica, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la COTRYBA, los productores rurales, el Secretariado Uruguayo de la Lana, y se les da un certificado de concurrencia y demás ya que es algo importante en la tarea de los señores fiscales.

Viendo estos cambios, se puede intuir que hay más herramientas, ¿esto permitió que se haya avanzado?

Se hace a veces mucho trabajo, pero no se cristaliza, porque una de las problemáticas que tenemos es que estamos convenciendo a distintas autoridades de que el tema es importante, las organizaciones de productores destinaron muchas horas a convencer a las autoridades que este tema es relevante, y sobre todo para sensibilizar respecto a los daños.

Un ejemplo es que siempre abrimos los talleres hablando de la penetración ilegitima en el fundo ajeno, que está consagrado como delito en el Código Penal, si les preguntamos a los Fiscales, cuantos presuntos delincuentes reciben imputados o a imputar por esto, la respuesta es “a nadie”, y como nadie le da importancia, porque al tomar a la persona en pleno delito, no tiene ninguna consecuencia desde el punto de vista del Derecho Penal.

Esta sería una forma que a nosotros nos ayudaría a prevenir delitos menores y a prevenir los delitos que se cometen con eso.

Hoy los productores hacen mucha inversión para poder tener buena parición, y al concentrar a la majada, ingresa al predio persona con perros muchas veces y sin la autorización del propietario y el desastre que causan es muy grande, separando a los corderos de las madres, rompiendo alambrados y mucho más, entonces nosotros decimos que “señores fiscales, estos son los daños que puede padecer un productor cuando tiene la injerencia de un ser extraño en su predio”, y explicamos las consecuencias y si empezamos a dimensionar esto en la forma que corresponde , ayudamos a que las medidas sean más severas y el mensaje a la sociedad sea otro.

La identificación por medio de chip en perros comenzó en el año 2017, buscando controlar e identificar a los animales y sus dueños, para luego fiscalizar y aplicar medidas con los perros no identificados

¿Qué pasa con los perros?

Las gremiales hemos tenido una posición muy firme desde el comienzo, cuando empezamos a integrar el Consejo Consultivo de la COTRYBA, que es llevar adelante una política nacional en el control de la población canina, con chipeado y castraciones masivas, la sensibilización y capacitación y eso debe estar en el marco de un control muy estricto por parte del Estado.

Nosotros podemos estimular a los productores a tomar esas medidas, pero toda la sociedad debe hacerse responsable y hacerlo. Por parte del Estado, se debe responder que pasa con los animales no chipeados, porque es una problemática de todo el país que la calificamos como grave y urgente.

Nosotros nos preguntamos ¿qué va a pasar con los perros no chipeados y sus dueños?

Si no se encuentran respuestas para esas interrogantes, mal podemos llevar adelante una política de la envergadura que significa esta problemática.

El chipeado de los perros y sus flagelos
Es importante mencionar que la identificación por medio de chip en perros comenzó en el año 2017, buscando controlar e identificar a los animales y sus dueños, para luego fiscalizar y aplicar medidas con los perros no identificados. Pese a esto, y luego de movimientos de activistas animalistas, las autoridades desistieron de seguir aplicando medidas hasta que no se encuentre una salida para los perros que no tienen dueño. Se estima que en lo que va del año 2019, los perros han matado mas de 350 ovinos en todo el país, lo que generó alarma y preocupación en las gremiales que reclaman por la falta de acción ante este flagelo que aumenta año a año y no tiene la respuesta de las autoridades.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaccionesCOTRYBAopinionruralessemanario
Noticia anterior

En octubre elegimos Parlamento

Próxima noticia

El gran Hotel Colón, actual sede del BID

Próxima noticia
El gran Hotel Colón, actual sede del BID

El gran Hotel Colón, actual sede del BID

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.