• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros

La norma se encuentra en tratamiento en la cámara baja luego de ser aprobada en el Senado y pretende dar soluciones al consumo problemático de alcohol.

por Redacción
8 de agosto de 2019
en Actualidad
El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros
WhatsAppFacebook

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), en 2018 la exportación de vino envasado uruguayo ascendió a 6,5 millones de botellas, marcando una cifra récord. Además, Uruguay es considerado uno de los mejores destinos del mundo para el enoturismo.

No solo el Inavi pone toda su dedicación al servicio del vino, también lo hacen los integrantes de las bodegas nacionales que en muchos casos se involucraron en el rubro a través de tradiciones familiares.

Bodegueros consideran que ley debe “educar y no prohibir”

La Mañana consultó a Virginia Moreira, directora de la bodega H. Stagnari, quien recientemente se manifestó en contra de varios aspectos del proyecto de ley por entender que perjudica al mercado del vino, al no tomar en cuenta que es un producto con sello nacional que genera grandes ganancias al país.

La ley posee 39 artículos que su mayoría regulan y condicionan la venta de alcohol. “Los bodegueros estamos muy de acuerdo con casi todos, porque estamos en contra del uso abusivo del alcohol, a favor de tomar con moderación, y a no venderle a menores de edad, entre otras cosas. Pero hay algunas cláusulas con las que discrepamos”, señaló. Subrayó además que solo uno de los artículos habla de educación y prevención. “Creemos que una ley como esta debería empeñarse en educar y no en prohibir”, opinó. Si bien Moreira aclaró que no opina en representación de todos los bodegueros, aseguró que se trata de algo que molesta a todos por igual.

Para Moreira “todo el proyecto habla de multas, fiscalizaciones y nos perjudica. Ya nos vimos perjudicados con la tolerancia cero al alcohol, que, si bien estamos de acuerdo en que si se toma no se puede manejar, hay un rango de 0,0 a 0,5 de espirometría -una copa de vino- que significa que el conductor está en condiciones de manejar”.

Uno de los artículos de la ley nueva refiere a que se limitará la exhibición de vinos en espacios comerciales. Esto para la empresaria generará una competencia entre las bodegas y las multinacionales para ver quién paga más por exponer sus vinos y adquirir más espacio. “Será como perder el mercado interno”, lamentó.

“Se trata de multas muy agresivas las que impone la ley. Y otro tema que nos molesta es tener que colocar en la etiqueta del vino que puede dañar la salud. Podemos poner ‘beba con moderación’, pero sugerir que daña y tener que inscribirnos en la Junta Nacional de Drogas para vender vino, es algo que rechina”, subrayó Moreira.

La empresaria aseveró que no estará expectante a lo que se decida, sino que el próximo paso será hablar con el presidente Tabaré Vázquez. “Voy a tratar de dar mis argumentos para ver cómo podemos hacer para que esta ley no mate la viticultura del Uruguay y ayude a las bodegas familiares que vivimos de esto, porque más que una empresa, es una pasión”.

Senadora Verónica Alonso por solucionar “el consumo problemático” del alcohol

Una de las impulsoras de la iniciativa de la regulación del alcohol fue la senadora nacionalista Verónica Alonso, que fue la única representante de la oposición que votó a favor del documento en la instancia que se produjo en la Cámara de Senadores.

La representante indicó, en diálogo con La Mañana, que uno de los problemas que tiene la sociedad es no visibilizar la problemática del alcohol, ya que es una droga socialmente aceptada. “Y esta ley podría poner sobre la mesa el problema y generar soluciones”, indicó.

La senadora explicó que el consumo problemático y abusivo está instalado “y es un generador de otros problemas, como situaciones de violencia, accidentes laborales, de tránsito, o situaciones vinculadas a otros consumos”. “Creo que si solucionamos parte de ese consumo problemático vamos a estar evitando otros problemas, y ese fue mi motivador, enfocado especialmente en dos poblaciones: los jóvenes que es donde podemos moldear o permear la responsabilidad del consumo y las madres adolescentes en gestación”, consideró.

Alonso argumentó que la ley busca un cambio cultural que no significa ni prohibicionismo ni que se trate al alcohol “como un monstruo”, sino desde el lugar del consumo responsable, la regulación, donde haya advertencias y señales claras de lo que significa el consumo problemático. “Por eso se creó un día de concientización, sobre todo en las escuelas, y queremos trabajar con eso”, dijo.

La senadora sostuvo que le gustaría ir por el camino de la ley de regulación del tabaco. Sostuvo que la política del tabaco fue “realmente exitosa”, y una demostración de que “cuando hay voluntad política y se quieren llevar adelante cambios no hay nada que lo impida”. Cree que debería pasar lo mismo con el alcohol. Sin dejar de lado que existirán cuestiones que van a generar presiones y resistencias.

Las campañas de concientización y el problema de las “previas”

“Hay presiones de productores entendiendo que eso va a afectar su mercado. La verdad es que nosotros no pretendemos afectar la producción de vino, al contrario”, aseguró la senadora Alonso. “La idea es generar toma de conciencia con todos, muchas de las bodegas y productores hacen también a la responsabilidad social del consumo en sus campañas”, dijo. En este sentido, Alonso reconoció que el vino tiene otras características, “porque tenemos la cultura de la copita de vino el domingo en la mesa, y es algo que no es negativo y no lo queremos dañar”.

En tanto, la directora de bodega H. Stagnari mantuvo conversaciones con algunos de quienes están a favor de la ley, y confesó que le gustaría poder hablar con la senadora Alonso. “Tuve muy buena recepción en todos lados, ya que me abren las puertas y me escuchan y saben que si hay algo que me molesta salgo a decirlo y a pelearlo.

La empresaria opinó que los jóvenes en las previas -que es una de las instancias en que más alcohol beben- no toman vino, toman bebidas con más graduación alcohólica. “Habría que separar el vino del resto, porque se trata de un alimento. Además, por un lado le ponemos la bandera nacional y por el otro la castigamos”, cuestionó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadBodegueroseducarINAVILey regulacion bebidas alcoholicasopinionsemanario
Noticia anterior

Enrique Pees Boz, el asesor económico de Cabildo Abierto que propone un cambio de modelo para salir de la crisis

Próxima noticia

El lapidario “Informe sobre el Estado de la Educación del INEEd”

Próxima noticia
El lapidario “Informe sobre el Estado de la Educación del INEEd”

El lapidario “Informe sobre el Estado de la Educación del INEEd”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.