• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

  • Actualidad
    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

  • Actualidad
    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El crimen de Victoria

por Guillermo Silva Grucci
11 de marzo de 2021
en Cultura
El crimen de Victoria

Según Ma. Nieves San Martín, la frase pertenece a una canción de la cantautora Elia Fleta Mallol que dice: «¡Ánimo compañeros que la vida puede más, que la fe se hace más fuerte si la tienes que gritar!». Foto del autor, 2018.

WhatsAppFacebook

Cuenta Borges que el emperador Shih Huang Ti, el mismo que mandó construir la gran muralla china, hizo quemar todos los libros anteriores a él. Borges especula y, como de costumbre, extrae consecuencias metafísicas. Pero señala un aspecto obvio, indubitable: la pretensión de abolir la historia y recrear el principio del tiempo por parte del mandatario. También señala que la originalidad del emperador estuvo en la escala -la monstruosa valla y el incendio de tres mil años de historia- y no en el hecho en sí, porque es habitual en los príncipes atribuirse facultades demiúrgicas. En suma, se trata de edificar un falso relato tan grande como la muralla. La versión uruguaya está muy bien retratada en la nota de LM del 18 de noviembre de 2020, justamente subtitulada «La pretensión de perpetuar la mentira por decreto».

Pero esta historia no trata de un relato chino ni de una enorme muralla, sino de un pequeño espacio en la fachada de una casa. Cualquiera que haya pasado por Bulevar España a la altura de Juan Paullier, no habrá dejado de advertir la inscripción en la pared exterior del 2236: «Ánimo compañeros que la vida puede más». La frase parece atribuida a Victoria Díez, y hasta hace unos años, así lo asumí.

El colegio público de Hornachuelos, en la andaluza provincia de Córdoba, lleva el nombre de Victoria Díez, y por ahora, los efluvios de la llamada «Ley de Memoria Histórica» no lo han logrado cambiar.

Una norma que al decir del polémico César Vidal: «lejos de intentar recuperar la memoria colectiva […] ha pretendido exactamente lo contrario, es decir, borrar una parte de la historia reciente de España y substituirla con mitos absurdos e injustos, todo ello -eso sí– costeado con dinero de los contribuyentes». 

Y que ha merecido el duro juicio del historiador Pío Moa: «consiste en hacernos creer que el Frente Popular representaba la democracia, cuando en realidad se componía de estalinistas, izquierdistas radicales y anarquistas, por no hablar de los racistas del PNV (Partido Nacionalista Vasco). Decir que todo ese conglomerado defendía la democracia y la libertad es un ataque al sentido común».


Mártir

Volviendo al hilo, con estos datos, cualquiera podría pensar que Victoria Díez fue una especie de «pasionaria» franquista, o algo por el estilo. Y por pasionaria nos referimos a la diputada comunista Dolores Ibárruri, quien según Salvador de Madariaga le gritó a Calvo Sotelo en las cortes: «¡Este es tu último discurso!». Premonitoria, sin duda, porque poco después fue asesinado. Su muerte fue la causa accidental de la Guerra Civil.

Victoria era una maestra treintañera que, además, se desempeñaba como catequista en la villa de Hornachuelos. Parecería, a juzgar por la nota sobre el tema del periódico El Observador, de fecha

5 de julio de 2017, que esas actividades -maestra y catequista- no producen buena impresión. Por lo menos es lo que surge de la frase del mencionado medio: «…su mala reputación con los republicanos torció su suerte y la puso en el mismo camino que un grupo de hombres que iban derecho al pelotón de fusilamiento». Atención: «mala reputación» y «republicanos».

En 2011, la Magíster en Sistemas y Tecnologías de la Comunicación, Licenciada en Ciencias de la Información y en Ciencias de la Educación, María Nieves San Martín publica su Victoria Díez, una vida entre dos fuegos. Entrevistada ese año por el medio Mundo Hispánico, la autora explica por qué era el momento para revelar la verdad. Victoria fue asesinada junto con un grupo donde había personas «de izquierdas que desempeñaron cargos en el municipio, con lo que se evidencia que hubo muchas venganzas políticas», dice. El sacerdote se encontraba celebrando la eucaristía cuando fue detenido. Victoria lo fue poco después. ¿El motivo? «La única razón de su detención y sentencia de muerte, su fe católica no ocultada». Y agrega «quedan centenares, quizá miles, de personas humildes, a lo mejor, incluso, analfabetas […] que fueron asesinadas solo por eso, por ser católicos». Menciona al beato gitano Ceferino Giménez, fusilado en agosto de 1936 por defender a un sacerdote y negarse a abjurar de su fe para salvar su vida.


El 11 de agosto de 1936, junto a otras dieciséis personas sacadas por los rojos de una prisión improvisada, fueron conducidas hasta la Mina del Rincón donde fueron fusiladas y arrojadas al pozo de la mina. La única mujer era Victoria


No tan históricas

Otra consecuencia de esta llamada Ley de Memoria Histórica es la proliferación de memorias -ella dice, generosa- «sin rigor histórico». A vía de ejemplo, las acusaciones de un exsoldado republicano -edición financiada por la Junta de Andalucía- que declara que Victoria tenía una lista negra de izquierdistas para entregar a los alzados. Sin prueba documental de clase alguna es obvia la intención de justificar los crímenes.

Otra absurda e improbada afirmación refiere al incendio de la iglesia de Santa María de las Flores, en 1934. El incendiario, que estaba preso junto a un cómplice, declaró que había procedido instigado por un guardia civil y el cura párroco para culpar a los izquierdistas. El hombre fue liberado con todos los detenidos cuando milicianos rojos se apoderaron de Hornachuelos en 1936.

Beata

Pero la memoria histórica de este pueblo se hizo viva muy pronto, al rescatar los restos de las personas asesinadas y conservar los relatos recogidos de los autores materiales, que se jactaron de la hazaña en los bares y calles de Hornachuelos. No en vano la escuela mantiene su nombre, pese a que, durante la transición democrática, se quiso quitarlo: lo impidieron los pobladores con sus firmas.

La verdad, la horrible verdad, es que, en la noche del 11 al 12 de agosto de 1936, junto a otras dieciséis personas sacadas por los rojos de una prisión improvisada, fueron conducidas doce kilómetros a campo traviesa hasta la Mina del Rincón donde fueron fusiladas y arrojadas al pozo de la mina. La única mujer era Victoria. Esto es memoria histórica. Victoria Díez fue beatificada por san Juan Pablo II, en 1993.


El 11 de agosto de 1936, junto a otras dieciséis personas sacadas por los rojos de una prisión improvisada, fueron fusiladas y arrojadas al pozo de la Mina del Rincón. La única mujer era Victoria


¿Y la inscripción en el muro?

La pared en Bulevar España corresponde a una residencia estudiantil teresiana, y la pintada fue hecha por las residentes con el beneplácito y colaboración de la dirección del centro y periódicamente renovada. La frase no fue pronunciada por Victoria. Según Ma. Nieves San Martín, pertenece a una canción de la cantautora Elia Fleta Mallol que dice: «¡Ánimo compañeros que la vida puede más, que la fe se hace más fuerte si la tienes que gritar!». Cuentan que Victoria animaba a los hombres y que el párroco murió bendiciendo a sus asesinos. Muchos de ellos fueron obligados por elementos comunistas ajenos al pueblo. Unos y otros no sabían lo que hacían.

Pero como dice Pío Moa, no hay que callar ante esta intentona de dar una «versión partidista del pasado español (o del que sea) que por ese mero hecho adquiere carácter antidemocrático y totalitario, compatible solo con regímenes del tipo de Corea del norte, la Cuba castrista o China». Defender la memoria es contribuir a que la vida pueda más.

TE PUEDE INTERESAR

El falso relato
La falsificación del pasado para controlar el futuro
Pérez Reverte no le teme a la polémica
Tags: culturaGuerra CivilGuillermo Silva GrucciMemoria HistóricaPío MoaVictoria Díez
Noticia anterior

“La falta de leche para algunas industrias es un tema crítico”

Próxima noticia

Cabildo Abierto solicitó la renuncia del director de ASSE

Próxima noticia
Cabildo Abierto solicitó la renuncia del director de ASSE

Cabildo Abierto solicitó la renuncia del director de ASSE

Más Leídas

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

31 de julio de 2025
Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

31 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.