• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Conaprole depende de los costos y la poca inserción internacional

por Hebert Dell’Onte
28 de enero de 2021
en Rurales
Conaprole depende de los costos y la poca inserción internacional
WhatsAppFacebook
La empresa exporta el 75% de la leche que recibe, es la mayor exportadora del país y debe lidiar con los costos internos y la falta de inserción en el mundo, compitiendo en desventaja con Nueva Zelanda que tiene acuerdos con todo el mundo.



Conaprole es una de las empresas más reconocida por los uruguayos. Se trata de la mayor cooperativa del país y se ha ganado el respeto y la confianza de todos no como resultado de una campaña publicitaria, sino por la calidad de sus productos, una característica histórica que ha ido mejorando a base de conocimiento y tecnología.

En 2020 el Banco República y la Unión de Exportadores del Uruguay la reconocieron, una vez más, como la principal del país, además de figurar entre las primeras posiciones desde 1991.

Gabriel Valdéz, gerente general de Conaprole, comentó el hecho señalando que 2020 fue un año de “extrema complejidad”, y que el reconocimiento “demuestra una vez más la vigencia e importancia del sector lechero en la producción nacional”, además de reflejar “el compromiso de Conaprole en la generación de valor para el país y de todos quienes integran la cadena láctea”.

El año pasado, las exportaciones de Conaprole totalizaron US$ 479 millones a más de 50 países, siendo Argelia, Rusia, China y Brasil los principales destinos. El 77% de las ventas al exterior corresponden a las leches en polvo. El mercado interno representa US$ 263 millones.

También en 2020 la empresa resultó primera en la subcategoría Grandes Consumidores del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2020, lo que implica un reconocimiento a los esfuerzos que Conaprole realiza en materia de eficiencia y cuidado del medioambiente. El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, felicitó a la que denominó “empresa insignia” de Uruguay y destacó que “en los últimos tres años Conaprole ha implementado importantes y variadas medidas en sus plantas industriales”.

El presidente de Conaprole, Ing Agr. Álvaro Ambrois, dijo que el último cierre financiero de la empresa está equilibrado luego de transitar dos períodos con las cuentas en rojo.

Explicó que se llegó a esa situación de forma “consciente”. Conaprole es una cooperativa y como tal “no tiene razón de ser si no vuelca todo su resultado a precio de leche” que paga a los productores remitentes.

Con ese objetivo y “dada la solidez financiera y patrimonial nosotros, responsable y conscientemente, nos pasamos de cero, sabiendo que eso no afectaba nuestro patrimonio ni la capacidad financiera. Durante dos años tratamos de mejorar en algo el precio de la leche, el que sabíamos que era insuficiente, y a pesar de ese esfuerzo claramente tampoco lo fue”, comentó.

El ejercicio cerrado al 31 de julio de 2020 “volvimos a lo que es histórico en la cooperativa que es resultado cero. Ya lo habíamos anunciado a los productores antes, porque no era sustentable seguir en esa línea de forzar el resultado” de las finanzas. Igualmente “la solidez de la cooperativa y los planes de inversiones que son los que han sustentado la posibilidad de año a año mejorar el precio de leche al productor, siguen, porque en eso va la sustentabilidad de la cooperativa”, subrayó.


Álvaro Ambrois: “las inversiones se siguen haciendo y eso confirma las mejoras de las eficiencias en los procesos industriales y como consecuencia de esto se fortalece el productor”


“Terminamos con los resultados equilibrados, volcando todos los resultados al precio como históricamente se hace” porque “no tenemos capitalistas inversores que lleven su dividendo, nuestra razón de ser y la forma en que trabaja Conaprole es para mejorar el precio al productor y con ese objetivo se llega a un resultado fiscal cero”.

Pero “las inversiones se siguen haciendo y eso confirma las mejoras de las eficiencias en los procesos industriales y como consecuencia de esto se fortalece el productor”, valoró.

Los valores de Fonterra son buenos para el productor

Ambrois también comentó los remates de Fonterra que en las dos subastas de 2021 representaron aumentos destacados del 3,4% y 4,8% y el valor promedio llegó a US$ 3.593 la tonelada en el último evento, un valor que no se lograba en mucho tiempo. Además la leche en polvo entera llegó a un máximo de 4 años (US$ 3.380) y la descremada alcanzó el valor más alto en por lo menos 5 años (US$ 3.380).

Conaprole exporta el 75% de la leche que recibe, como tales “somos tomadores de precio y dependemos de lo que pasa en el mundo”, por eso es importante cómo se mueven los indicadores, dijo.

“Hace un año el precio venía mejorando, pero por efecto del COVID-19 se desplomó, y en el actual ejercicio llegamos a sufrir una caída abrupta del precio. Fue muy preocupante el período de mayo – julio de 2020 cuando se desplomaron los precios y un mercado que operaba poco, eso felizmente se ha ido recomponiendo y ahora hace más de dos meses que hay cierta estabilidad con valores no espectaculares pero sí buenos, sobre todo con un mercado que está operando fluidamente y eso sí es importante”, consideró.

Aunque “sus resultados no se traducen cien por ciento inmediatamente, Fonterra es un indicador de lo que está pasando en el mercado internacional al que vamos con nuestros productos”.

Asimismo también es importante cómo opera la leche en polvo entera y descremada que junto con quesos, manteca y sueros de quesos conforman los principales productos de exportación. “Felizmente la leche en polvo es un producto que ahora está firme en valores y en demanda. Es muy bueno lo que está reflejando Fonterra y eso también es bueno para el productor”.

A Uruguay le faltan acuerdos comerciales

Pero hay otros factores que inciden en la lechería y que tiene que ver más con Uruguay. Lo que pasa en Fonterra es importante pero no incidimos, donde sí podemos hacerlo y que tiene su efecto directo es en los costos internos y en el tipo de cambio, o en las políticas del mercado exterior pero ya es más complejo.

En el país el cierre de tambos ha sido una constante. En Conaprole ese cierre no ha sido tanto si lo vemos en relación al nivel nacional, “pero sin dudas que la ecuación no ha sido buena”.

“Dependemos muchos de los costos país, de los costos de producción, tenemos una energía cara y mucha dificultad de la inserción internacional porque prácticamente pagamos aranceles en el mundo entero para poder llegar con nuestros productos, salvo en el Mercosur. Pero en el Mercosur el único país que importa y algunos períodos no lo hace, es Brasil”.

“Después tenemos un cupo en México y otro cupo pequeño en Estados Unidos y se acabó. En el resto del mundo pagamos aranceles para entrar. Y esas son desventajas, esos son los factores que realmente generan dificultades al sector para lograr crecer en el mundo”, dijo el presidente de Conaprole.

Consultado si a la lechería uruguaya no le falta una política similar a la que realiza el INAC respecto a las carnes para lograr mejor entrada en el mercado internacional, Ambrois dijo que “el Instituto Nacional de la Leche (Inale) trabaja en esa línea”, además de que “Conaprole tiene un área comercial muy fuerte con una oficina en Beijing”.

“Exportamos a 55 países en el mundo pero damos un hándicap importante sobre todo al competidor más directo que tenemos que es Nueva Zelanda y que tiene convenios con el mundo entero y ellos entran sin aranceles y nosotros no. Eso nos genera una brecha enorme, en algunos casos del 15% y sabemos que ese porcentaje hace que el negocio sea bueno o deje de hacerlo”. No hay duda de que “Nueva Zelanda tiene acuerdos comerciales que lo ponen en ventaja frente a nosotros”, cuestionó.

Fórmulas nutricionales
Conaprole está en procesos de elaboración de fórmulas nutricionales para el mercado interno y la exportación.
El Ing. Ambrois dijo que la empresa ha realizado “inversiones para incursionar en ese mercado de mayor valor y así aumentar la diversificación de nuestra cartera de productos”.
Se trata de “fórmulas nutricionales” que apuntan a distintos objetivos que pueden ser, por ejemplo “niños, deportistas o ancianos”.

Manini se reunió con productores lecheros
En la tarde de ayer el senador Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto se reunió con el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, a los efectos de interiorizarse sobre la situación de la lechería en el país.
Manini explicó que se encuentra conversando con todos los sectores que de alguna manera se vinculan o incluyen a micro, pequeña y medianas empresas para conocer de primera mano su problemática ya que ha sido un área de la actividad que ha sido postergada en la búsqueda de soluciones y representan una fuerza productiva fundamental para el desarrollo y el necesario crecimiento del país.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
Fonterra puso optimismo al sector lechero
Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza
Tags: ConaproleEmpresa NacionalexportacionesINALEInversionesLa Mañana RuraleslecheriaProductores de Lechetambos
Noticia anterior

Tras la ruta de los naufragios en aguas oceánicas

Próxima noticia

El colbertismo y el desarrollo industrial francés desde Luis XIV al presente

Próxima noticia
El colbertismo y el desarrollo industrial francés desde Luis XIV al presente

El colbertismo y el desarrollo industrial francés desde Luis XIV al presente

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.