• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Luego de diez semanas de caída, el ganado comienza a recuperarse

por Hebert Dell’Onte
9 de diciembre de 2020
en Rurales
Luego de diez semanas de caída, el ganado comienza a recuperarse

“Sin duda va a haber una corrección hacia arriba en los valores y los porcentajes de ventas porque después de las lluvias sin duda que los ánimos cambian”, dijo Cánepa.

WhatsAppFacebook
El ganado parece haber tocado piso y cabe esperar la recuperación del precio ya que las condiciones locales como internacionales presentan condiciones optimistas, al respecto se refirieron Francisco Cánepa y Donato Aramburu de Salto y Sarandí del Yí, respectivamente.


El mercado de hacienda cambió la tendencia, después de diez semanas de caídas consecutivas, la última semana de noviembre mostró un cambio que por leve no dejó de ser importante. Según la planilla de valores de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en la semana del 22 al 28 de noviembre el novillo gordo en pie subió de US$ 2,89 a US$ 2,90 y a la carne de US$ 2,85 a US$ 2,86. La semana pasada (29 de noviembre al 5 de diciembre) las subas fueron más generalizadas tanto para el novillo, la vaca y la vaquillona, con variaciones de consideración.

Donato Aramburu, titular y responsable de la firma de Sarandí del Yí Donato Aramburu Negocios Rurales y representante de Walter Hugo Abelenda, dijo que “cuando el gordo sube, la reposición también”, por lo que el incremento de un centavo es un indicador. En el mismo sentido Francisco Cánepa, titular del escritorio Ruben F. Cánepa de Salto dijo estar “totalmente convencido” y poseer la “convicción personal” en base al análisis de la situación y de años en el negocio, que “a la brevedad los precios se van a revertir”.

Cánepa detalló que su zona de trabajo incluye los departamentos de Salto, Paysandú y Artigas, y que al “este de Salto, al sur de Artigas que viene a ser el norte de Salto, ha llovido bien y de alguna forma fuera de lo normal con lugares que tienen acumulados unos 180 milímetros. Osea son campos que no ofrecerían ningún problema”.

No es el mismo escenario que presenta la zona oeste sobre el río Uruguay ya que tanto “para Salto, Paysandú y un poco de Artigas, ahí está más afectado el tema de la sequía. Los campos se encuentran bien pero el pronóstico de seca influye en el sentir de la gente, en las previsiones que se hacen para adelante”, advirtió.

“Ya se dio el anuncio del año Niña y apareció una sobreoferta de hacienda gorda y el precio del ganado gordo bajó por esa sobreoferta. Tenemos un mix de inconvenientes, se juntan varios factores que hicieron que los precios bajen: Por un lado la seca, por otro una sobreoferta de hacienda gorda y en tercer lugar el consumo internacional que está un poco resentido”, describió Francisco Cánepa.

Estamos en un período del año en que “nunca está de más que llueva, sobre todo por el gran déficit hídrico que tenemos” en algunas zonas. “Es muy típico en las secas que haya predios en que llueve muy bien y predios linderos con la mitad de lluvia o menos”, dijo el consignatario.

Señaló que “no hay duda de que los campos están bajos y de que el déficit hídrico existe”, pero a pesar de lo anterior “hoy no hay seca”, y a pesar de no haberla “la gente está tomando previsiones” por lo que pueda venir, se “están aliviando campos, ajustando cargas y ahí está explicada la sobreoferta de hacienda gorda, además de que hace un mes “apareció una oferta muy grande de ganado para campo”, eso hizo que “el mercado local tendiera a la baja”.

En ese contexto “Salto se encuentra bastante bien con zonas que han llovido bastante bien y otras que siguen siendo totalmente insuficientes”, resumió.

Cánepa: “Los precios se van a revertir a la brevedad y a buenos valores”

Consultado sobre las perspectivas de recuperación del ganado, sobre todo viendo las lluvias de los últimos días y el cambio que hubo en los valores de la ACG, Cánepa dijo que “sin hacer futurología” está totalmente convencido y tiene la convicción personal de que lo que está pasando es “totalmente circunstancial”.

Añadió que en su visión “los precios se van a revertir a la brevedad. Me arriesgo a opinar que van a haber muy buenos valores en un plazo muy cercano, me animo a decir que febrero y marzo van a ser meses de muy buenos precios y en esa opinión personal te diría que tengo el argumento de que los ganados gordos de campo ya salieron, se faenaron, las praderas estaban muy resentidas, estaban con faltante de agua entonces no dieron la cantidad de hacienda gorda que debería dar, estamos en un momento en que la gente está cuidando las praderas, hay que cerrarlas”.


En las últimas semanas la faena fue alta, “los frigoríficos se estaban abasteciendo de sus propios corrales” dijo Aramburu.


“Por otro lado el ganado de feedlot que mueve mucho, prácticamente el 14 o 15% de la faena anual de hacienda gorda, prácticamente no se estaban encerrando porque la comida subió y los números no daban por ningún lado”, agregó.

Sobre este punto precisó que los frigoríficos lograron acuerdos o convenios con los feedloteros y habrá una ventana de un mes y medio o dos meses donde la oferta faltaría ya que por la seca “se vendió lo que se tenía que vender y los feedloteros no están encerrando. La única vía de escape es una suba de precios para que la rueda siga girando”.

Pero hay otras realidades que considerar, una de ellas es “la posibilidad de una vacuna parta la pandemia, eso genera estímulo y por ende consumo en el mundo, especialmente en los mercados que son importantes para Uruguay”.

“Por todo eso creo que a la brevedad los valores van a cambiar y a precios interesantes desde mediados de febrero para adelante. Puede sí haber una oferta interesante de terneros, pero mi convicción personal es que los valores que vamos a tener en el 2021 van a ser excepcionales”, resumió.

Aramburu: ya se tocó el piso y ahora comenzará a subir

La visión de Donato Aramburu coincide con la de Cánepa en muchos aspectos. Dijo que el precio “llegó a un piso” y los precios comenzarán a subir, lo que ya fue visto en la reunión de Consignatarios del lunes 30 de noviembre y luego en la del lunes pasado (7 de diciembre) pero de forma más clara y contundente.

“Ahora se van a afirmar los precios y el factor lluvias es una de las principales causa de que el precio comience a subir”.

Recordó que en las últimas semanas la faena fue alta, en la segunda semana superó los 52.000 vacunos, en la siguiente los 54.000 y luego bajó pero siguió siendo alta (51.000 cabezas). “Los frigoríficos se estaban abasteciendo de sus propios corrales, pero ahora como que eso se cortó y la oferta disminuyó un poquito”, la última semana la faena fue de 49.000 cabezas.

“Además en esta zona ha llovido, no es un agua suficiente ni normal pero es una agua buena”, añadió.

“Todo eso ha hecho que las entradas se acortaran y pasaran de 15 o 20 días a 7 u 8 días y eso favorece”, ya vimos que “el mercado ha subido y ahora la tendencia va a ser de ir mejorando. No será una suba acelerada sino que de a poco se afirmará”.

Lluvias variadas

Sobre el estado de los campos Donato dijo que en la zona de Sarandí del Yí y en las áreas próximas, “ha estado lloviendo con registros que en alguna oportunidad llegaron a 25 milímetros y hace 15 días hubo 50 mm, hace falta el agua pero por el momento no estamos en una situación crítica”, precisó.

Diferente es la situación de Florida “con zonas en que no ha llovido ni una gota y eso es realmente complicado. Acá (en Sarandí) si no llueve en 15 días se va a complicar pero hoy la situación se tolera, no estamos normal pero por ahora no da para alarmarse”.

Respecto al mercado internacional observó que “el problema no es solo el agua, también la pandemia que complicó el mercado con Europa que tiene los restaurantes cerrados, eso hizo que bajara las ventas de esos restaurantes y nos dejaron de comprar”.

En cuanto a China comentó que “sigue operando” con la ventaja de que ese país “compra lo que otros no. Confiamos que de a poquito se va a ir normalizando”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

El mercado de haciendas cambia la pisada y comienza a subir
A pesar de la sequía hay confianza de buenos resultados para la soja
Alfredo Fratti: “Las herramientas están, hay que ponerle voluntad política”
Tags: #LaMañanaRuralesACGBrasilcadena cárnicaclimaDonato AramburuexportacionesFrancisco CánepaFrigoríficosGanaderiahaciendaindustriaMGAPprecio ganadoproducciónproductorseca
Noticia anterior

Brujula Económica: 9 de diciembre

Próxima noticia

La valentía de las convicciones

Próxima noticia
La valentía de las convicciones

La valentía de las convicciones

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.