• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dos instancias judiciales y un derrumbe que complican al proyecto de UPM2

por Simon Lopez Ortega
11 de noviembre de 2020
en Política
Dos instancias judiciales y un derrumbe que complican al proyecto de UPM2
WhatsAppFacebook
El Poder Judicial dio lugar a un recurso de amparo contra la construcción de la segunda planta por falta de permisos ambientales. Mientras el diputado Eduardo Lust afirma que “el proyecto ya cayó”, desde una de las empresas constructoras aseguran que las obras no peligran su continuidad.



El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) presentó un recurso de amparo para frenar la segunda planta de UPM por falta de permisos ambientales. Movus apunta que UPM no presentó el Plan de Monitoreo Ambiental, que debía determinar la situación anterior al proyecto de la planta en su área de influencia, que permita el posterior seguimiento de las distintas fases del mismo. La falta de este estudio haría que no se puedan evaluar después sus impactos reales.

El representante por Cabildo Abierto, Eduardo Lust, explicó a La Mañana que el recurso presentado el jueves por el movimiento -al cual pertenece- fue en virtud de que el 14 de noviembre de 2019 venció el plazo para que UPM presente los informes relativos a las “cinco condiciones ambientales” que tenía que cumplir. Para el diputado cabildante, la no presentación de estos informes técnicos y ambientales constituye un “riesgo de violación a los derechos humanos”.

Otro de los requisitos omitidos por la empresa finlandesa que señalan los ambientalistas es un informe técnico que dé garantías respecto a la dilución de los 107 millones de litros de efluentes que la planta de celulosa volcará a diario en el Río Negro. La Dirección Nacional de Medio Ambiente había establecido -siendo bastante tolerante según Lust- que la zona de mezcla “no puede tener más de 1.000 metros de largo, y que no debe llegar a las márgenes del Río Negro”.

El Movus advirtió que “apremiado por cumplir los plazos acordados en el contrato (cuando UPM no había confirmado aún su decisión de inversión), el gobierno anterior autorizó la planta de celulosa a condición de que la empresa completara después elementos clave del proyecto. Sin embargo, UPM inició la construcción de su se segunda planta sin cumplir esos requisitos, algunos de los cuales “definen la viabilidad o no del proyecto”, por lo que “no puede seguir adelante si no se cumplen esas condiciones fundamentales”, sostienen. Lust afirmó que la semana que viene habrá una audiencia y, “si UPM no presenta los permisos -que no los tiene- el juez va a ordenar parar la obra”, afirmó.

Este martes, según informó el diario El País, la Justicia hizo lugar al recurso de amparo presentado por Movus. De acuerdo a la información al mediodía un alguacil le entregó una citación a UPM para que la compañía se presente a la audiencia que se llevará adelante el próximo jueves de tarde, momento en que la jueza puede dar la orden de detener las obras de UPM2 o postergar la decisión.

Este amparo se suma a la denuncia penal presentada por el diputado Eduardo Lust, por la que exjerarcas declararon esta semana en fiscalía por cambiar en el contrato el canon por el uso del ferrocarril central. Lust también presentará una denuncia por el derrumbe en una casa de Paso Molino y confía en que estas acciones desembocarán que la justicia ordene el cese de las obras, de un proyecto que para el diputado “ya se cayó”.

Multas, atrasos y sobrecostos

Por su parte, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, señaló hace dos semanas en rueda de prensa, que estaban “por aprobarse” una autorización ambiental de todo el proyecto, y un par de proyectos dentro del macro proyecto de Paso de los Toros”.

El ministro Peña también informó que el gobierno aplicará a la empresa una cuarta multa vinculada a la construcción de la segunda planta de celulosa, aunque precisó que “ninguna tiene que ver con cuestiones ambientales”. Explicó que los “apercibimientos” fueron por unas piletas construidas en Paso de los Toros, por utilizar un camino que no era el indicado, y otro por el exceso de polvo que perjudicó a vecinos de la zona donde se construye la planta.

No obstante, Peña sostuvo que está en trámite una sanción por no haber presentado a tiempo la evaluación de impacto ambiental de uno de los proyectos, relativo al transporte de la maquinaria desde Fray Bentos a Paso de los Toros”.

Otro de los ministerios que debe lidiar con las contingencias y los imprevistos del proyecto UPM 2, es el de Transporte y Obras Públicas. Su titular, Luis Alberto Heber, informó al Parlamento que deben hacerse un total de 1.040 expropiaciones en vez de las 255 que había calculado erróneamente una consultora escandinava contratada por UPM en su momento.

Ese mal cálculo, sumado a varias obras adyacentes que tampoco advirtieron de antemano (se preveía que serían 187 intervenciones y al final resultaron ser unas 1.500), repercutirán en un atraso de las obras de entre 6 y 8 meses, y un sobrecosto que las empresas constructoras que conforman el consorcio Grupo Vía Central todavía no cuantificaron. Tampoco se está definido quien se encargará de asumir esos sobrecostos.

Además, Heber manifestó en la Comisión de Presupuesto que están haciendo “un gran esfuerzo para que las intermediaciones -entre los dueños de los predios y el gobierno- y los movimientos de tierra no nos hagan alargar el período de entrega, y poder llegar en fecha a setiembre de 2022”. El ministro manifestó que la “situación nos preocupa mucho, porque tenemos problemas de multas y no quiero terminar con juicios”, señaló. Asimismo desde el gobierno se busca detectar cómo la administración anterior no pudo advertir esos errores.

Exjerarcas de Presidencia y la OPP declararon por cambios en el contrato

A raíz de la denuncia penal presentada en julio por Lust, la semana pasada el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Enrique Rodríguez, indagó al exsecretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, al exprosecretario, Juan Andrés Roballo y al exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, que son investigados por la presunta conjunción de interés público y privado, abuso de funciones y fraude, delitos contemplados en el Código Penal. 

La denuncia fue por el cambio de canon en el pago de la utilización de las vías férreas. Lust entiende que esa modificación por el cual se bajó por 100 la cantidad que le pagaban a Uruguay por el traslado del material de la empresa por kilómetro y tonelada en el Ferrocarril Central “viola el propio contrato”; lo que generó un “perjuicio económico para la administración”, aseguró el diputado.

El documento en español establecía que el precio que iba a pagar UPM por tonelada y por kilómetro, en el tren desde Fray Bentos a Montevideo, sería de medio dólar, pero luego ese canon se modificó a medio centavo de dólar.

Según informó El País, los exjerarcas indagados adujeron que hubo “errores de tipeo” en el contrato, cuando se tradujo el documento del inglés al español. Señalaron que “fuimos denunciados penalmente por no hacerle trampas a UPM”. Aseguraron que el precio acordado con UPM “es superior al del Plan Estratégico de AFE y más elevado que el que se paga en países europeos”, y que presentarán al fiscal la documentación probatoria. Lust, explicó que si no logran probar que para tomar esa decisión tuvieron un informe jurídico, incurren en la figura penal.

En las próximas semanas serán citados a declarar otros exgobernantes involucrados como el exministro Transporte, Víctor Rossi, exministro de economía, Danilo Astori y la exministra de Vivienda, Eneida De león. Además, el fiscal Rodríguez citará dos ejecutivos de la empresa finlandesa. 

Por otra parte, en una entrevista en TNU, el senador colorado, Tabaré Viera, se preguntó si algunas de las decisiones tomadas por los exjerarcas como las vinculadas al contrato de UPM, no tienen que terminar con un juicio civil al expresidente Vázquez y a los otros exjerarcas de Presidencia, ya que “está previsto por la Constitución que los funcionarios públicos tenemos responsabilidad civil”, y puso como ejemplo los sobrecostos de las obras. “Hubo decisiones que nos van a costar más y de pronto ameritarían una denuncia civil para que quien tomó decisiones equivocadas o gestionó mal, sea responsable”, indicó el senador.

Saceem: “no hay ningún riesgo de continuidad de las obras”

Desde la empresa de construcción Saceem, integrante del Consorcio Vía Central, se indica que el proyecto del Ferrocarril Central “sigue en marcha y a buen ritmo”. Consultados por La Mañana, señalan que se construyeron todos los obradores y ya se está produciendo en las plantas de soldadura y fabricación de durmientes. Los principales suministros y equipos están comprados y están empezando a llegar. Además, se están resolviendo interferencias con los servicios públicos y se han comenzado los movimientos de suelos para construir la plataforma de apoyo, con la construcción ya iniciada de puentes.

Respecto al atraso, desde la empresa apuntan que “no se puede cuantificar aun porque justamente están buscando modificaciones en el proyecto y formas de mitigar eso”. “Quedan dos años de trabajo y es muy prematuro decir esto”, añaden. Además, advierten que “lo más crítico son las expropiaciones que pueden dificultar los trabajos sin contar con la liberación del 100% de la traza”.

Sobre los recursos judiciales, aseguran que “no hay ningún riego con la continuidad de las obras” y aclaran que “siempre se puede cambiar el trazado” del ferrocarril pero “hay que medir los impactos en plazos y costos”.

Derrumbe en una vivienda de Paso Molino por obras de acceso al puerto

En el marco de las obras del Ferrocarril Central en los accesos al Puerto De Montevideo, el jueves pasado dos personas (un niño y su madre) resultaron heridas tras el desplome de una pared que cayó sobre una casa de Paso Molino.

“Están escavando a 14 metros de profundidad a 4 metros de las viviendas y no hay edificio que pueda aguantar eso” sostuvo Lust, y advirtió que “muchos edificios ya están rajados y muchos se van a derrumbar”. El diputado cabildante dijo que presentará una nueva denuncia penal por el derrumbe, “porque hay una infracción gravísima, un niño de 12 años quedó atrapado en los escombros”.

Desde Saceem, en tanto, declaran que el derrumbe “se debió a que se están haciendo demoliciones con propiedades linderas que ya deberían estar expropiadas hace tiempo, lo que no justifica que no haya que tomar siempre todos los recaudos para minimizar los riesgos”.



TE PUEDE INTERESAR

Expertos advierten que dragado del puerto sería una especie de “subsidio encubierto” para UPM
Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía
Todo lo que dejó el llamado a sala por UPM2
Tags: Alvaro GarcíaJuan Andrés RoballoMiguel Ángel TomaMovusOPPsobrecostosUPM
Noticia anterior

Por séptima semana consecutiva el mercado de haciendas ajustó a la baja

Próxima noticia

Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

Próxima noticia
Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

Zavala: “Es necesario marcar la voluntad política de avanzar en las soluciones”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.