• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo

Decíamos Ayer: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
3 de octubre de 2020
en Cultura
Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo
WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
3 de octubre de 1979


El Papa Juan Pablo II realizó, en sus 25 años al frente de la Iglesia Católica, un total de 104 visitas pastorales fuera de Italia, recorriendo 1.200.000 kilómetros,​ lo cual le valió ser conocido como “el Papa Peregrino” y “el Papa viajero”.​ Mientras algunos de sus viajes fueron a países visitados por Pablo VI, muchos otros fueron a naciones nunca antes visitadas por ningún papa.

El primer viaje del papa fuera de Italia fue a la República Dominicana en 1979. Por su parte, Juan Pablo II realizó dos visitas a nuestro país, la primera en 1987, y el año siguiente, donde estuvo en Montevideo, Melo, Florida y Salto.

El Papa en Nueva York

La Mañana documentó en 1979, en una de las visitas pastorales, el paso de Juan Pablo II por Estados Unidos, donde ofreció un discurso en la sede de Naciones Unidas. “El avión que trajo al Pontífice aterrizó cerca de las nueve de la mañana en el aeropuerto de La Guardia. Lo aguardaba el secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, quien pronunció palabras de bienvenida y agradecimiento por su visita”.

Waldheim reconoció la visita del papa a Estados Unidos y la organización en el comienzo del pontificado, “la decisión de llegar hasta nosotros en el primer año de su pontificado demuestra su profundo interés por la organización mundial y por la paz entre los pueblos”, citaba La Mañana.

Como en todas las ciudades que había visitado, en Nueva York una multitud fervorosa le dio la bienvenida mientras recorría las calles camino al palacio de vidrio de las Naciones Unidas, donde se aprestaba a pronunciar su discurso, para finalmente celebrar una misa en el estadio Yankee, el más grande de la metrópoli. Luego de saludarse con Waldheim, el papa resumió el motivo de su viaje a la ONU: solidarizarse con las aspiraciones profundas de paz de todos los pueblos del planeta, que deseaba, dijo, verlos cada día más juntos. “No puede existir verdadero progreso humano y paz sin el leal, valiente y desinteresado crecimiento de la colaboración y la unidad entre los pueblos”.

Los asuntos de ayer y hoy

Según detallaba la Agencia UPI para La Mañana, el Papa fue tajante con algunas temáticas durante su discurso. “La firme posición del Papa Juan Pablo II sobre temas que han estado dividiendo a la iglesia norteamericana durante décadas fue expresada en una sesión especial de la conferencia de Obispos de Estados Unidos, y desvirtuó las especulaciones de que el papa suavizaría el tono tradicionalista de su mensaje ante los católicos de la nación”.

“Juan Pablo reafirmó la posición de la iglesia de 1968 contra el control artificial de la natalidad, citando una pastoral emitida por la conferencia de obispos de Estados Unidos hace tres años: ‘Al exaltar la belleza del matrimonio, vosotros hablasteis correctamente como lo hizo la encíclica Humanae Vitae’, dijo el Pontífice”. Humanae Vitae, de la vida humana, fue la encíclica emitida en 1968 por el entonces papa Paulo VI prohibiendo todos los medios artificiales de control de la natalidad.

Invalorable misión pastoral

Durante el peregrinaje del papa por norteamérica, el editorial de La Mañana destacaba dichos viajes como “acontecimientos de primera magnitud en la escena internacional, y ponen de relieve, a la vez el espíritu militante con que el actual Pontífice romano encara su misión pastoral, revistiéndola de un sentido práctico y dinámico, llamado a rendir, esperamos, generosos frutos”.

“Hablando con sencilla elocuencia, el Santo Padre se dirige a las multitudes apuntando invariablemente a necesidades concretas y proponiendo soluciones humanas; como antes en Polonia pidió libertad religiosa, ahora en Irlanda acaba de exhortar dramáticamente a terminar una guerra civil; como antes en Mexico abogó por la equitativa distribución de la riqueza entre las naciones, ahora en Estados Unidos llamó a la reflexión de los más jóvenes para poner coto al desenfreno sexual y al consumo de drogas”, continuaba.

Finalmente, refería al potente discurso del papa ante la Asamblea de las Naciones Unidas. “Sus palabras advirtieron sobre los peligros reales de una situación internacional potencialmente explosiva, cuyos rasgos salientes son: el olvido por parte de los regímenes totalitarios de aquellos principios que tutelan la dignidad humana, la trágica insensatez de una carrera armamentista frenética y alucinante y la subsistencia de viejos pleitos que, como el del Medio Oriente, comprometen el porvenir del género humano”.

Estados Unidos devuelve a Panamá el control del canal

INTERNACIONALES
2 de octubre de 1979

 “Histórica emoción en el Canal por transferencia a Panamá”, titulaba La Mañana sobre la recuperación panameña luego de 75 años de dominio estadounidense del canal de Panamá.

“Según los términos de los tratados que cobraron vigencia ayer, el 55 por ciento de la zona del canal fue transferido a medianoche, el resto del territorio y la vía interoceánica pasarán a soberanía panameña el 31 de diciembre de 1999. Al filo de la medianoche, cientos de taxímetros se alinearon frente al acceso que vinculaba a Panamá con la zona del canal y se lanzaron hacia su interior al iniciarse el día haciendo sonar las bocinas. Los fuegos de artificio iluminaron el cielo capitalino”.

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica ubicada entre el mar Caribe y el océano Pacífico, en el país homónimo. Atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá, de alrededor de 82 kilómetros de extensión. Considerado una de las mayores obras de ingeniería del siglo XX, funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel de los océanos. Si bien el presidente de facto Omar Torrijos firmó en 1977 los conocidos Tratados Torrijos-Carter, para establecer a perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá, la misma se hizo efectiva dos años más tarde, con la visita del vicepresidente estadounidense Walter Mondale, y el presidente panameño Arístides Royo.


Gandhi, el padre de la India

INTERNACIONALES
5 de octubre de 1969

“Cuando la India adquirió su independencia, el 14 de agosto de 1947, tras dos siglos de dominación británica, el primer ministro del jóven estado, Jawarharlal Nehru, declaró: ‘Veneramos a Gandhi como arquitecto de nuestra libertad y padre de nuestra nación, personifica el antiguo y auténtico genio indio. En las tinieblas, su antorcha de la libertad nos guiaba; la generación que está subiendo no olvidará nunca este día; honrará siempre a este hijo de la India que sirvió a su país sin pedir nada a cambio”, comenzaba relatando La Mañana sobre el aniversario número 100 del nacimiento de Gandhi, el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de India.

Mohandas Karamtehand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en el pequeño Estado de Porbandar. Su padre fue el primer ministro en ese pequeño territorio y pertenecía a la casta de los hindúes comerciantes. Cuando alcanzó los 18 años, su padre lo envió a Londres para seguir estudios de derecho. Tras obtener su doctorado, Gandhi regresó a India, donde una empresa lo contrató para trabajar en la sucursal de Sudáfrica. Allí tuvo contacto con las injusticias raciales, que decidió combatir, y lo hizo el resto de su vida. En palabras de Nehru: Gandhi sirvió por servir, nunca pidió ni recibió nada a cambio. Se dedicó integralmente al servicio de la paz. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma, composición en sánscrito e hindi de maha: ‘grande’ y atma: ‘alma’.​ En la India también se le llamaba Bapu (padre’ en idioma guyaratí).


TE PUEDE INTERESAR

A 31 años de la visita del papa Juan Pablo II a Melo
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
¿Otra posible “nueva normalidad”?
Tags: Canal de Panamádeciamos AyerEfeméridesEstados UnidosGandhihistoriaIglesia CatólicaLa MañanaMahatma GandhiPanamá
Noticia anterior

La 75ª Asamblea de Naciones Unidas

Próxima noticia

Mattos subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir el abigeato

Próxima noticia
Mattos subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir el abigeato

Mattos subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir el abigeato

Más Leídas

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.