• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Kenneth George : “No es solo tecnología sino también gestión para mejorar productividad”

Embajador de Estados Unidos en Uruguay

por Redacción
9 de septiembre de 2020
en Actualidad
Kenneth George : “No es solo tecnología sino también gestión para mejorar productividad”
WhatsAppFacebook
En conversación con La Mañana, el embajador norteamericano compartió su experiencia junto a productores rurales de distintas partes del Uruguay durante sus habituales recorridas por el territorio. Advirtió sobre los grandes riesgos que implica una alta dependencia de los precios internacionales y remarcó que existen muchas oportunidades de complementación en el área científica.



Usted viene de Texas, un estado importante entre otras cosas por su producción ovina, caprina y bovina. ¿Cuáles son las principales características del ámbito rural en esa región?

En realidad, Texas es muy similar a Uruguay en cuanto a ciertas características del territorio. Si lo dividimos en regiones en la parte este, más cerca de Louisiana, hay bosques, con papeleras y molinos. Si nos vamos moviendo hacia el oeste sobre California y Nuevo México el terreno cambia completamente, aunque también es una zona forestal, con producción de algodón, de arroz, y antes tabaco también pero ya no más. Incluso más al oeste se pone más seco, con menos lluvia, más desértico y ahí es donde tenemos la mayoría del ganado, especialmente vacas. También hay trigo y algodón. Y claro, también tenemos ese ingrediente mágico que realmente hace la diferencia que es el petróleo.

Ustedes tienen el puerto de Montevideo, nosotros el de Houston. Ustedes el Río Uruguay y nosotros el Río Grande con Nuevo México y México. Ustedes tienen vacas, soja, antes tenían más trigo hasta que los chinos empezaron a comprar la soja. Nosotros no tenemos tanta soja como ustedes. Y a modo de chiste digo, ustedes tienen “la celeste” y nosotros a los “Dallas Cowboys”. Son muy parecidos Texas y Uruguay.

¿Considera que el agro y la ganadería son motores de recuperación en tiempos de crisis?

La uruguaya es una economía exportadora que obviamente está muy dominada por el sector agrícola, siempre ha sido así y lo es ahora. Muy concentrado además en el ganado vacuno, en el ovino y sectores relacionados. Ahora también mucho con la soja. La desventaja de los países agrícolas es que la producción siempre se mantiene más o menos en los mismos niveles y los precios internacionales pueden cambiar, afectando la economía. Las exportaciones a China dejan mucho dinero, pero cuando China cambió los precios que había fijado y terminó pagando menos, en realidad es un costo que pagan los frigoríficos y que asumen como deuda en millones de dólares. Pero también que veo se han desarrollado otros sectores, como en la informática, que de alguna manera ayuda a alcanzar un balance. Pero la agricultura claramente es la columna vertebral de la economía del país.

¿Ha notado la repercusión en algunos sectores?

Tengo entendido que en el pasado tenían 22 millones de ovinos y se exportaba lana por supuesto, como también carne y quesos. Pero en un momento el precio de la lana colapsó porque se empezaron a usar materiales sintéticos y ya la lana no se usaba tanto. Pasaron entonces de 22 a 6 millones de ovinos. Por un tema de mercado internacional, no porque se hayan cometido errores internos. Los mercados internacionales cambian mucho.

Y no olvidemos la producción lechera. Estuve en Durazno y en Florida visitando tambos. Es un commoditie muy importante que no se usa tanto para exportar sino para la demanda doméstica. La leche en polvo sí se exporta. Estuve con una familia de tamberos que había estado en ese predio por cien años con 37 vacas y de ahí pasamos a un centro de investigación con más de 1000 cabezas, o sea que conocimos distintas experiencias. Me he tomado tiempo para aprender sobre los diferentes impactos, oportunidades y riesgos que se corren en estas actividades.

¿Cómo ve el desarrollo tecnológico en nuestra producción?

Hoy en día EEUU compra el 65% y el 70% de todas las exportaciones de tecnología de Uruguay, lo que incluye software y servicios. Estamos muy interesados en todo esto. Pero también aprovecho para comentar que compramos el 90% de su producción de citrus. Estamos trabajando en los extremos más altos del sector tecnológico y agrícola. Es una tendencia que puede ser el futuro para varios países. Un negocio histórico como por ejemplo el agrícola y uno nuevo vinculado a las tecnologías.

Mi familia y la de mi esposa hemos sido ganaderos, trabajamos también en la industria forestal por más de cinco generaciones, y especialmente en el sector ganadero nos preocupa hacia el futuro estos productos parecidos a la carne, pero que no lo son, que incluyen proteína vegetal con sabores parecidos a la carne. Hay que prestar atención a estos temas.

Uruguay busca agregar más valor y ciencia a su producción. ¿Hay oportunidades para una mayor cooperación en investigación e intercambio académico?

Definitivamente sí. Cuando visité el INIA en Colonia, donde fuimos a la Estanzuela y también a las cooperativas de productores y tamberos, y a un centro de investigación de Hereford, en todos estos lugares que visité en cada componente agrícola hay un factor importante de tecnología. Y esos investigadores se habían formado en centros educativos que tienen como background académico a centros de EEUU, de Florida, Cornell, Texas o Iowa. Algunos fueron al MIT en Massachusets. La semana pasada estuvimos con uno de los expertos del INIA que había estudiado en Columbia.

Pero voy a hacer un par de pequeñas críticas. Estuve visitando distintos establecimientos y están trabajando en tecnología de última generación, por ejemplo, con estudios sobre el gas metano, sobre el ganado y las relaciones con el cambio climático. Es un trabajo muy importante, que involucra muchos aspectos sociales. Pero al mismo tiempo, cuando hablamos de porcentajes de parición y destete son muy bajos en el sector ganadero. Lo cual no tienen sentido y no tiene que ver con la tecnología, sino que es gestión básica del ganado, es management.

Hay un número muy bajo de parición. Ustedes por ejemplo están en la parte superior del 60%. Nosotros los números que manejamos en EEUU son promedio del 80%, llegando a 90%. Si uno multiplica esos números por ejemplo 40 millones x 20% son 800 mil cabezas que no existen y podrían existir. Eso tiene que ver con la gestión básica del ganado. Tiene que ver con la comida, los minerales que se proporcionan. Eso lo aprendimos nosotros hace veinte o treinta años. Entonces no es solo un requisito de tecnología para poder mejorar los temas de la productividad. Y realmente me entusiasmo hablando de esto porque veo una gran pérdida para su país que puede ser revertida.

¿Cuánto influye el clima?

He escuchado también quejas sobre los inviernos malos, por muy crudos. Y que por esa razón el ganado no come o no se ve saludable. En mi estancia durante el mes pasado cada día la temperatura era de 40 a 42 grados celsius. En invierno está por debajo de 0 grados. Hay viento, hielo y nieve. Tenemos que abrir camino a las vacas con un pico. Entonces cuando los productores de aquí se quejan de los inviernos muy duros, no tienen ni idea de lo que es realmente. No es una excusa válida. Si nosotros con ese clima podemos alcanzar el 90% de parición, ustedes por lo menos tendrían que estar en el mismo número, de ahí para arriba. Porque este clima que tienen es perfecto.

¿Qué espera de esta Expo Prado?

Hace más de una década que no estábamos presentes y creo que perdíamos una oportunidad de presentar una imagen distinta de EEUU. Queremos presentar una imagen justa, que no esté sesgada. Consideramos que las palabras precisas son “descubrir, conectar e imaginar”.

Estamos hablando de diferentes oportunidades de universidades en educación, por ejemplo. Otro tema tiene que ver con que la mayor cantidad de visas que emitimos son para Miami, Nueva York o Disney. Esa es una parte de EEUU, pero no es todo EEUU. Sería como venir a Carrasco y decir que eso representa a todo Uruguay. Queremos mostrar los parques nacionales, las actividades al aire libre, resaltar la generosidad de los ciudadanos de EEUU. Se trata de establecer conexiones comerciales y que se puede establecer contacto entre nuevos socios.

TE PUEDE INTERESAR

Galo Galarza: el embajador Ecuatoriano que reivindica a Artigas, Rodó, Juana de Ibarbourou y Alberto Spencer
Embajador Kenneth S. George: “Uruguay permite elegir los líderes que la ciudadanía quiere”
Frank Baxter: “Un mercado de capitales ayudaría a las empresas uruguayas”
Tags: cienciaEstados UnidosExpo PradoKenneth S. Georgeproducción
Noticia anterior

SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural

Próxima noticia

El silencio del equilibrista

Próxima noticia
El silencio del equilibrista

El silencio del equilibrista

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.