• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Carlos Camy: “El objetivo de la ley de tenencia responsable de armas de 2014 no fue entendido”

Senador por el Partido Nacional

por César Barrios
21 de agosto de 2020
en Política
Carlos Camy: “El objetivo de la ley de tenencia responsable de armas de 2014 no fue entendido”

Senador Carlos Camy del Partido Nacional.

WhatsAppFacebook
El senador Carlos Daniel Camy presentó un proyecto de ley para extender por dos años la obligatoriedad para el registro de armas, lo cual está consagrado en una ley de 2014. En la Cámara Alta fue aprobado por unanimidad y ahora pasó a la Cámara de Diputados. La Mañana dialogó con el dirigente nacionalista sobre que lo llevó a presentar esta iniciativa.


¿Que lo llevó a presentar esta iniciativa?

El proyecto se presentó en el Senado dónde se aprobó por unanimidad y pasó a la Cámara de Diputados, por lo tanto tiene media sanción. La ley 19.247 del 16 de agosto de 2014 es la que regula tenencia, porte, comercialización y tráfico de armas y municiones. En realidad duró casi dos años en reglamentarse porque recién lo hizo en diciembre de 2016. En el artículo sexto lo que hacía era determinar el plazo para el cumplimiento de la regularización de armas, municiones y explosivos. A partir de un pedido de informes realizado en 2018 pudimos constatar que el resultado de esta ley y del decreto eran muy magros. Entonces fue que entendimos que había que prorrogar la vigencia del artículo sexto de la ley.

¿Cómo queda planteado ahora, tras la prórroga?

En la legislatura pasada se extendió el plazo para el registro hasta el 4 de enero de este año y ahora proponemos una nueva prórroga por dos años más. Después de una serie de pedidos de informes concluimos que debía existir esa prórroga que permitiera realizar algunas modificaciones, más que nada en el decreto reglamentario, sobre el cual tenemos algunas consideraciones negativas.

¿Cuáles son esas consideraciones que usted define como negativas?

El decreto actual en muchos aspectos desorbita la norma legal que pretende reglamentar. Existen varias disposiciones que violan el principio de legalidad, es decir superando los límites de la potestad reglamentaria que tiene el Poder Ejecutivo. Sustituye la voluntad del legislador, limitando derechos que el legislador en la ley no lo expresó.

Pero también existen aspectos prácticos. Hay números que nos permiten concluir que la población no estaba informada de los cambios que se pretendían hacer. Entre 2015 y 2017 se entregaron de forma voluntaria y para la destrucción (al Servicio de Material y Armamento del Ejército) un total de 1362 armas, cuando existían en Uruguay registradas desde 1943, un total de 604.041 armas. En ese mismo período (2015 a 2017) el Poder Judicial realizó 14.102 solicitudes al Servicio de Material y Armamento para que se informara sobre el origen de las armas que estaban sujetas a algún proceso judicial. Solo el 2,4% estaba con una denuncia de haber sido extraviada y 5.682 carecían de registro. Por lo tanto el objetivo de la ley de 2014 no ha sido entendido por el conjunto de los individuos que portan armas en Uruguay.

¿En su criterio a qué se debe esto?

Puede ser por la desconfianza que generan los cambios y seguramente también porque no existió una debida difusión sobre esta ley.

¿Cuántas armas se estima que existen en Uruguay en manos de particulares?

No hay posibilidades de determinarlo. Lo que sí es claro es que si voluntariamente se entregaron 1.362 armas entre 2015 y 2017 y simultáneamente se detectaron casi 5.700 armas sin registrar se concluye que la cantidad de armas que están en manos de la población civil es muy importante. Por eso nos parece pertinente y necesario reglamentar las decenas de miles de armas que están en manos de la población.  Estoy seguro de que muchas de esas personas quieren reglamentar esas armas, pero con la ley de 2014 y el decreto respectivo se pusieron muchas trabas burocráticas.

Pero se supone que cuando se adquiere un arma, en una armería, ya existe un registro. ¿Por qué entonces hay más armas que las vendidas y registradas?

Uruguay tiene un registro nacional de armas desde 1943. Hasta agosto de 2018 existían más de 604 mil armas registradas. El tema es que la ley elevó las condiciones requeridas para poder renovar los permisos o para facilitar la tenencia de armas. Por ejemplo se determinó que todas las armas debían pasar por una prueba balística en el Ministerio del Interior, y solo se dan 20 números por semana. Por lo tanto es prácticamente imposible que se puedan registrar decenas de miles de armas o renovar permisos.

¿Entonces en que situación queda el ciudadano que tiene un arma, pero no está registrada?

En el proyecto de ley que presentamos se establece que la tenencia o el porte de un arma de fuego sin registro, constituye un delito y se encuentra tipificado en el artículo 152 del Código penal. Por lo cual se debe pensar entonces en cualquier ciudadano que ha heredado por ejemplo una escopeta de un abuelo o que tenga algún arma como recuerdo, lo cual es muy común en el interior, la debe regularizar, pero para eso hay que facilitarle el camino para hacerlo.


“Estoy seguro de que muchas de esas personas quieren reglamentar esas armas, pero con la ley de 2014 y el decreto respectivo se pusieron muchas trabas burocráticas”


¿Qué visión tiene usted sobre el accionar policial frente a la violencia que se está viviendo?

Estamos ante una situación de violencia en el delito que se ha agravado en los últimos años. Tengo la convicción de que la droga y el narcotráfico han sido determinantes en este aspecto. Nadie puede discutir que el narcotráfico está vinculado a la violencia y a la criminalidad. En el año 2005 se perpetran más de 8.300 rapiñas y en 2019 se cometieron 30.650. En homicidios, en 2005 ocurrieron 188 y en 2019 se llega a 391. Eso marca lo que ha sido el crecimiento en los últimos 15 años en materia de delitos. Vemos con buenos ojos y aprobamos la actuación del Ministerio del Interior, donde el ministro Larrañaga desde el primer día en que asumió ha sido claro y contundente en dar combate al narcotráfico y se está actuando en esa dirección.

Y en este marco ¿qué importancia le da al proyecto sobre allanamientos nocturnos?

Nos parece que es una medida necesaria y pertinente. La coalición de gobierno está a favor de este proyecto mientras algunos dirigentes del Frente Amplio han dicho que no están dispuestos a votarla. Años atrás escuchamos a dirigentes del FA que estaban a favor, pero ahora parece que no. Lo que es real es que se necesitan dos tercios de los votos en el Poder Legislativo para su aprobación y posterior plebiscito, el cual se podría haber realizado con las elecciones departamentales. Pero sin los votos de legisladores del Frente Amplio no saldría la iniciativa. Estamos evaluando otros mecanismos que requieren de otras mayorías parlamentarias, que se conseguirían, pero recién se estaría plebiscitando dentro de tres años.

Recientemente el ministro Larrañaga dijo que la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) “está actuando de manera flechada”, por sus denuncias sobre el accionar policial. ¿Qué comentario le merece esta afirmación del ministro?

Estoy absolutamente de acuerdo con lo expresa por el Ministro del Interior, desde la primera hasta la última letra, en referencia a los comentarios emitidos por la Institución Nacional de Derechos Humanos.

TE PUEDE INTERESAR

Polémico pedido de prisión mientras Parlamento aprueba ampliación de la legítima defensa
Luis Clavijo: “En 15 años el país perdió totalmente la prevención de la delincuencia”
Cuatro ataques a policías en cinco días y la decisión del gobierno electo de ampliar la legítima defensa presunta
Tags: Criminalidadlegítima defensaley de 2014porte de armastráfico de armasviolencia
Noticia anterior

La cuestión del trabajo

Próxima noticia

Corte Penal Internacional: cuando la justicia internacional se convierte en política por otros medios

Próxima noticia
Corte Penal Internacional: cuando la justicia internacional se convierte en política por otros medios

Corte Penal Internacional: cuando la justicia internacional se convierte en política por otros medios

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.