• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”

por César Barrios
14 de agosto de 2020
en Política, Portada
Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”

Foto: Gentileza Fly.uy

WhatsAppFacebook
La iniciativa presentada el último día de gobierno frenteamplista prevé que los principales aeropuertos del país pasen a ser administrados por privados y se extienda por medio siglo la concesión de las terminales de Carrasco y Laguna del Sauce. El proyecto fue frenado por Cabildo Abierto en la Comisión de Diputados y ahora se espera una ardua discusión sobre lo que esto implica para la aviación civil de todo el país.


El pasado 28 de febrero, un día antes de irse de la Presidencia, Tabaré Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley por el cual se crea el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Uruguay cuenta con once aeropuertos y de los mismos solo dos -Carrasco y Laguna del Sauce- están concesionados a privados.

En el proyecto original se mencionaba que seis aeropuertos (Carrasco, Laguna del Sauce, Rivera, Salto, Colonia y Carmelo) podrían declararse internacionales, pero en el Senado se cambió el texto y se decidió que el Poder Ejecutivo determine cuáles serán. El proyecto también indica que el Poder Ejecutivo podrá concesionar los aeropuertos “por un plazo máximo de hasta 50 años”.

La iniciativa pasó rápidamente por el Senado y fue votada por unanimidad en la Comisión de Transporte y en la Cámara Alta. Pero la polémica surgió cuando pasó a Diputados y el representante Sebasián Cal (Cabildo Abierto) solicitó intervenir en la Comisión que trataba el tema. Ahí argumentó la gravedad que significaría para la aviación civil el proyecto, ya que en los hechos dejaría en manos de una sola empresa (la concesionaria de Carrasco y Laguna del Sauce) toda la administración de los aeropuertos que fueran categorizados como internacionales.

“La Corporación América -para la que está hecho este proyecto- ya tiene designado quién va a ser el gerente de la red nacional de aeropuertos; ellos ya asumieron que por la propia condición que se está dando es imposible que haya alguien más que venga a interesarse por adquirir la red nacional de aeropuertos”, dijo Cal. “Sé que hay apuro por aprobar esto, lo tengo clarísimo.

El grupo empresarial es el concesionario de Carrasco y Laguna del Sauce. Su contrato expira en 2033, pero el proyecto propone que el gobierno lo pueda extender por 50 años más.

Varios expertos en el tema de aviación, consultados por La Mañana, señalaron que el punto clave del proyecto es que se le da al Grupo Eurnekian la concesión de Carrasco más allá de 2033 y se la lleva hasta por lo menos el 2070. De esta manera el grupo económico podría emitir deuda con la garantía de lo recaudado en el principal aeropuerto uruguayo.

Cal, quien es piloto comercial de avión y piloto privado de helicópteros, dijo a La Mañana que de aprobarse el proyecto como está planteado, la aviación civil podría hasta dejar de existir. Actualmente para aterrizar o despegar de cualquier aeropuerto (con excepción de Carrasco y Laguna del Sauce) no implica ningún costo para las aeronaves. Los aeropuertos son administrados por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y los pilotos deben únicamente pagar por la matrícula del avión (TGU), algo que se hace una vez cada dos años.

Pero aterrizar o despegar de Carrasco o Laguna del Sauce implica toda una odisea por demás costosa. Una avioneta de cualquier tipo que aterriza en los aeropuertos mencionados puede llegar a tener que abonar 260 dólares (para el aterrizaje o el despegue). Las terminales concesionadas cobran desde el ingreso de los pilotos por la sala VIP (que es obligatorio) hasta la iluminación nocturna de la pista o las calzas (las maderas que se colocan ante las ruedas del avión).

Para el legislador, “estamos ante un proyecto con nombre y apellido, porque si se crea una red nacional de aeropuertos y los únicos rentables ya están concesionados, es obvio que a la concesión solo se va a presentar una persona, la que ya tiene los aeropuertos adjudicados”. La principal preocupación de Cal es que los costos operativos que manejen los aeropuertos concesionados sean prohibitivos para la aviación civil, que incluye desde taxis aéreos hasta aviones privados, de paseo y aquellos que trabajan con el sector agrícola.

“Es un disparate que la concesión sea por 50 años y que no esté protegida la aviación general. Si bien el ministro Heber decía que este sector no tendría sobrecostos porque eso estará en el pliego de licitación, le dije que los ministros pasan y las leyes quedan. Me sentiría más tranquilo si en ese proyecto de ley se pusiera que se exonera de cualquier tipo de cobro a las aeronaves de matrícula nacional en los aeropuertos que se concesionan”, acotó.

Condiciones perfectas

Por su parte, Federico François, presidente de la Asociación de Usuarios del Aeropuerto Angel Adami (Melilla), comentó que en ese aeropuerto tienen su base 70 aeronaves que representan casi el 50% de las existentes en el país. “Los aeropuertos están en perfectas condiciones. Esta ley dice que se dará los aeropuertos a un privado para mejorar la infraestructura y eso es mentira”. François señaló que hace cuatro años comenzaron a realizar obras en Melilla, al igual que en Rivera y Colonia, lo que indicaría que el gobierno de Vázquez había comenzado a preparar la concesión. El temor de los pilotos civiles es que los costos se disparen si se concesiona a un privado.

Desde la Cámara Uruguaya de Couriers también existe preocupación con el proyecto, en especial porque permite la ampliación por 50 años de la adjudicación a la Corporación América en el aeropuerto de Carrasco. Juan Cabrera, integrante de la gremial, dijo que esperan plantear ante la comisión que analiza el proyecto, su disconformidad con los actuales costos que tiene la llegada de carga a Carrasco, así como las condiciones en que desarrollan sus actividades.

En la concesión a Corporación América se establecen los costos a cobrar por la llegada de carga, pero se agregan otros costos que no están establecidos. Estos operadores pretenden que se establezcan claramente cuáles serán los costos que deben pagar según el proyecto que se está analizando.

Los costos de la pandemia

La pandemia ha tenido consecuencias impensadas para la aviación civil. Por un decreto del gobierno, los aviones que llegan del exterior pueden despegar o aterrizar únicamente en Carrasco y Laguna del Sauce. Esto lleva a que no sea posible, por ejemplo, viajar en un taxi aéreo desde Argentina a Uruguay y aterrizar en Melilla (donde no hay costos).
Si bien se ha reducido, el movimiento de aviones en el sector civil continúa. Cal puso un ejemplo de lo que está pasando. Un piloto salió con su aeronave vacía desde Argentina. En vez de aterrizar en Melilla (su destino) debió pasar por Carrasco. Ahí por aterrizar pagó 260 dólares y cuando partió una cifra similar. “Si hubiera aterrizado en Melilla, hacía migraciones y aduanas -venía solo y vacío- y no pagaba un centavo”, dijo el diputado Cal.


TE PUEDE INTERESAR

Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales
Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo
Noticia anterior

Luz verde para la industria minera en Minas de Corrales

Próxima noticia

Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Próxima noticia
Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.