• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cipayos y Genuflexos

Editorial

por Redacción
15 de agosto de 2020
en Opinión
Cipayos y Genuflexos

"La quilla de nuestro barco, hiende mejor las agua embravecidas" le respondió impávido, el caudillo blanco desde El Debate, a las hordas irresponsables que pedían el cierre de su combativo medio de prensa y la prisión para quienes se oponían a la perdida de nuestra soberanía…”Con Herrera no hay quien pueda”…

WhatsAppFacebook

“Al que le quepa el sayo, que se lo ponga” reza un viejo refrán enraizado en la más genuina tradición de nuestro mundo hispano-criollo.

En buen romance esta expresión refiere, que si por algún dicho alguien se siente aludido – ofendido dirá- no debe tratar de culpar a nadie, sino que, antes debe ubicar en su propia persona esas culpas.

En este mundo saturado de materialismo vulgar, se hace difícil entender que los problemas intangibles que puedan afectar el alma, son no solo los más importantes sino y a la vez los más difíciles de resolver.

A raíz de esta inoportuna pandemia que todos estamos padeciendo, cada vez nos convencemos más de la pertenencia a un determinado territorio y solidarios con una comunidad de seres humanos. Sin caer en ningún tipo de necedad xenófoba. Y admitiendo la realidad de la región en que estamos insertos, así como también la intimidad planetaria que nos toca vivir.

El término soberanía, por más que a veces su uso es declamatorio y la más de las veces está vaciado de contenido, abarca el concepto esencial para entender la identidad ciudadana. Es la palabra clave que le da sentido y resuelve el misterio en el devenir histórico del Pueblo, la Nación y el Estado.

Con sensibilidad meticulosa, Aquiles Espalter comparaba la soberanía, con el conjunto de cualidades morales que configura la dignidad de una persona, que denominamos: Honra. Y agregaba,”tanto la una como la otra se pierde -estado o personas- sólo una vez en la vida…”

Nuestra historia es prodiga en intentos de atropellar muestra dignidad de estado soberano. ¡Y también en personas o grupos políticos sin escrúpulos que brindan sus servicios y venden su alma!

En la primera mitad del siglo XX, ya cerrando el ciclo de nuestras endémicas contiendas armadas, nuestro país contó con dos figuras que aún confrontadas -y aparentemente antagónicas- se complementaron magníficamente como los dos pilares indispensables de una democracia tangible. José Batlle y Ordóñez y Luis Alberto de Herrera.

Ambos poseían un claro concepto de lo popular y de lo nacional. Pero así como Batlle se lo enfoca como adalid de la justicia social, a Herrera se lo ve inseparable de la dignidad nacional. “Así como Batlle ha forjado la conciencia interna del país, podemos afirmar que Herrera ha sido la conciencia externa…” concluye Alberto Methol Ferre.

Queremos recordar sólo un episodio, casi olvidado, que puso a prueba nuestra soberanía y consagra a Herrera como el campeón de la dignidad de nuestro país. Donde lo más lamentable fue el arbitrario manejo del mismo. Cuando las turbas en la calle pedían cárcel para quien había impedido que se instalara una base militar extranjera, al estilo de Guantánamo en nuestro territorio.

Iniciada la Segunda Guerra Mundial el gobierno del Gral. Baldomir se había comprometido a autorizar la instalación de una base aeronaval en Maldonado, Laguna de Sauce.

El gobierno de EE.UU. había caído en la trampa de un irresponsable y absurdo informe del ya todopoderoso director del FBI J. Edgar Hoover que aseguraba que en nuestro país se había configurado un complot nazi con cientos de miles de milicianos armados, prontos para tomar por asalto a la región.

Pero era el Senado de la República el que podía autorizar dicho compromiso. Y en una memorable sesión de 8 horas, en la madrugada del 22 de noviembre de 1940, el Senado por 25 votos en 26 presentes (casi unanimidad) después de escuchar los argumentos de Eduardo Víctor Haedo y L.A. de Herrera, y del gobierno, le responde a su vocero el canciller Alberto Guani: “…Este Cuerpo, en ningún caso prestará su aprobación a tratados o convenciones que autorizan la creación, en nuestro territorio, de bases aéreas o navales que importen una servidumbre de cualquier género para la nación y una disminución de la soberanía del Estado”.

La reacción no se hizo esperar. A los pocos días comenzaron las manifestaciones, encabezadas por el Partido Comunista, al grito de “Herrera a la cárcel. Cerrar El Debate“. ¡Que concepto tan pundonoroso de la democracia la de esta gente! Limitar la libertad de expresión pidiendo el cierre de un órgano de prensa. ¡Y vaya uno a saber con qué farsa de juicio, la cárcel para un dirigente probo, que se oponía a que la Nación perdiera su honra!

El entonces senador Herrera tenía 67 años, en su libro El Año del León, Antonio Mercader lo define: “…había sido tres veces candidato a la presidencia, dos veces constituyente, dos veces presidente del directorio del partido Nacional, parlamentario y diplomático en Washington. Se trataba sin duda de una vigorosa personalidad mezcla de hombre de acción e intelectual; soldado en las revoluciones blancas de 1897 y 1904 y en la Guerra del Chaco. Publicó una veintena de ensayos que lo convirtieron en pionero del revisionismo histórico en Uruguay…”

Veamos la opinión de destacados pensadores contemporáneos a esta lamentable historia.

Carlos Manini Ríos, joven director de La Mañana de aquel entonces -se había desempeñado como subsecretario del Interior hasta diciembre de 1939- aportó su perspectiva: “Luis Alberto de Herrera había abrazado el principio de la estricta neutralidad, con una imparcialidad ante la catástrofe que parecía indiferencia por sus resultados. Esta posición fue llevada hasta las últimas consecuencias con altiva gallardía que resultaba admirable(…) El comunismo vernáculo, con total desenfado, se coló en la primera línea de las manifestaciones aliadófilas, emprendiendo los tremebundos ataques al grito de “Herrera a la cárcel”.

Carlos Real de Azúa sintetizó el triste episodio de esta manera: “Con pasajeras disidencias, el sector nacional del Herrerismo lo sostuvo con tenacidad ejemplar y contra todas las presiones, hasta el punto de costarle su defenestración del gobierno en 1942 y cinco años de propaganda comunista de “Herrera a la cárcel”. Pueda decir alguien que no pertenece a ese grupo político, que tal actitud resguardó valiosas posibilidades uruguayas y que defendió de una homogeneización masiva, rasgos diferenciales y sustanciales corduras”.

Muy importante fue el testimonio de Wilson Ferreira Aldunate: “Vengo del tronco nacionalista independiente muy duramente enfrentado al Herrerismo. Pero también los años me han enseñado a ver una cosa sobre la cual vale la pena reflexionar […] El sentido nacional de Herrera era una cosa innegable, que afirmó con coraje inusitado en momentos en que era casi suicida exhibirlo. En el ambiente de la Segunda Guerra Mundial, cuando casi todos estaban comprometidos en la lucha contra el nazismo […] percibir cómo, a pesar de la necesidad de alinearse con la democracia y con la lucha contra el nazismo, había que preservar simultáneamente la soberanía nacional, bueno, eso era una cosa que Herrera advirtió, y hay que reconocer que aquí no hay bases militares porque él lo impidió”.

Para medir la irresponsable actitud cipaya o genuflexa de aquella gente, debemos pensar que el informe arteramenente preparado por el director del FBI, Hoover, en realidad apuntaba a justificar una invasión armada a nuestro país. ¡Prudentemente lo resolvieron con un golpe de estado, en el carnaval del 42… para algunos bueno!

TE PUEDE INTERESAR

Manini y Andrade se cruzaron sobre injerencia de organismos internacionales
“La vieja Mañana” de Eduardo Víctor Haedo
Manual de zonceras argentinas
Tags: Antonio MercaderAquiles EspalterCarlos Manini RíoscipayosgenuflexusJulio Herrera y Obesmaterialismo vulgar
Noticia anterior

“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”

Próxima noticia

El momento de las obras

Próxima noticia
El momento de las obras

El momento de las obras

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.