• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

por Redacción
7 de agosto de 2020
en Política
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

Las Canteras

WhatsAppFacebook
La comuna estima que en Montevideo hay unos 210 basurales, principalmente en la periferia de la ciudad. Por otro lado hay un solo lugar adonde van a parar todos los residuos recolectados: la usina de Felipe Cardozo, donde a diario llegan 2.600 toneladas de basura, creándose montañas de 40 metros de altura. Por año ingresan al lugar más de 900 mil toneladas de residuos.


El problema de la basura en la capital del país parece no tener fin, y mientras la candidata de la coalición, Laura Raffo, promueve con su programa de gobierno impulsar la clasificación domiciliaria de residuos y el reciclaje, sus contrincantes del Frente Amplio (Carolina Cosse, Daniel Martínez y Álvaro Villar) señalan que se deben llevar adelante “modelos de gestión innovadores en materia de limpieza y recolección de residuos e incorporar mejoras en los mecanismos de recolección, implantando modalidades y sistemas adecuados para cada barrio”.

Pero más allá de las declaraciones, la realidad muestra que, en los últimos 30 años de gestión del Frente Amplio, Montevideo no ha podido solucionar un problema que ya parece endémico y que viene desde tiempo atrás.

La pandemia tuvo su efecto en la cantidad de residuos que generan los montevideanos. Entre mediados de marzo y fines de abril, la IMM recolectó 55 mil toneladas de basura, mientras que en igual período de 2019 la cifra era de 60 mil toneladas.

La explicación es que la menor actividad comercial y de la construcción bajó la generación de residuos. A esto se sumó que muchas empresas también lo disminuyeron, ya que sus funcionarios realizaban trabajo en línea.


Según Laura Raffo, con el reciclaje se podría lograr extraer por año 600 millones de pesos.


Uno de los puntos centrales del debate de la basura en Montevideo es el reciclaje. Según las estimaciones de la candidata de la coalición a la comuna, Laura Raffo, con el reciclaje se podría lograr extraer por año 600 millones de pesos, un cuarto del presupuesto de la división limpieza de la comuna.

Para Raffo el tema central pasa por no tratar de manera igual a los ocho municipios que hay en el departamento. En todos se emplea el mismo sistema de recolección (mediante contenedores) pero la realidad de cada zona es bien diferente. Según dijo, “lo que se puede recuperar va para un lado, lo reciclable para otro. Lo que se puede convertir en abono será utilizado y solamente una ínfima parte será enterrada en caso de que sea necesario y previo tratamiento”.

En el programa de gobierno de Raffo, se señala que los desechos orgánicos representan cerca del 50% de los residuos domiciliarios que hoy van directamente a relleno sanitario, esto es, a enterramiento en la Usina de Felipe Cardoso, “con el alto componente de pérdida de recursos, y la saturación de un espacio que solo degrada nuestro entorno. Estos residuos son totalmente compatibles con el compostaje (abono natural), el método más barato y simple de valorización que proporcionará productos de calidad que pueden utilizarse en la agricultura”.

Este punto en particular fue lo que llamó la atención del diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, quien manifestó días atrás su apoyo a la candidatura de Raffo. Técnicos del PERI especializados en el tema de reciclaje de residuos participaron en la elaboración del programa de la candidata, y se espera que estos tengan una activa participación en la comuna, en esta área, si Raffo llega a ser intendente de Montevideo.

Ante esta propuesta, el intendente de Montevideo, Christian Di Candia, debió admitir que hoy en día solo se recicla el 3% de los residuos. La cifra que se maneja de productos reciclables es del 40% del total de lo que va a la basura. Pero llegar a esa cifra es difícil para el jerarca comunal, quien manifestó que debe haber un cambio cultural en cómo la población trata los residuos mientras que anunció que para el año próximo se espera que esté inaugurada una planta de clasificación de residuos que costó USD 4 millones. A ese lugar irá la basura para su recalificación.

Otro punto no menor son los escombros. La construcción es una importante generadora de residuos. Se estima que el 15% de toda la basura que llega a la usina de Felipe Cardozo son escombros, y en el lugar no reciben ningún tratamiento en especial, a no ser que se usen para relleno dentro de la propia usina.

En el programa de gobierno de la coalición se propone que este tipo de basura se pueda transformar en relleno de pavimentos, recuperación para pedregullo o bloques de construcción, entre otros. Se prevé impulsar que la compra de este reciclaje sea realizado por las mismas empresas que producen los residuos de obras.

La vigilancia y las multas

Los habitantes de la capital del país generan por día 1.200 toneladas de basura y en la ciudad hay 13 mil contenedores, según datos de la comuna capitalina. Pero los contenedores se ven muchas veces desbordados, algo que es muy común en varias zonas de Montevideo.

La comuna implementó desde tiempo atrás un sistema de vigilancia en los basurales que tiene detectados, esperando de esta manera disuadir a quienes van a esos lugares a tirar residuos. Dentro de la IMM existe un centro de monitoreo de basurales (con 16 cámaras) las cuales controlan los principales lugares de vertido, pero últimamente también se están utilizando las cámaras de vigilancia del Ministerio del Interior.

Inaugurado en 2016, este centro ha aplicado unas 7.000 multas principalmente por arrojar residuos de jardinería (2023 casos), de comercios (1879 casos) y de materiales de la construcción (1821 casos). Las multas por arrojar ilegalmente residuos van de 2 a 350 UR, o sea entre $ 2.500 y $ 437 mil.

Crónicas históricas

Desde 1800 en adelante, y con el crecimiento de Montevideo, el tema de la basura ha sido algo recurrente. “Las autoridades municipales y nacionales debieron luchar a brazo partido por la preservación contra numerosos factores adversos derivados del proceso de su poblamiento, los hábitos de sus habitantes y la precariedad de sus recursos financieros”, destaca la crónica del libro “Montevideo en el siglo XIX” de Alfredo R. Castellanos.

“En este sentido la limpieza de las calles les resultó una ímproba labor, de dificultades casi insuperables, a pesar de los varios edictos comunales y policiales que conminaban a la población a no arrojar basuras y desperdicios en las calles y ‘huecos’ de la ciudad, y de los servicios de limpieza y recolección domiciliaria, cumplidos con muy escasos recursos materiales”, agrega.


TE PUEDE INTERESAR

“Montevideo olvidado”: Los ejes del plan de la coalición para revertir la desintegración en la capital
La Zona Oeste de Montevideo reclama políticas para los más necesitados
Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales
Noticia anterior

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

Próxima noticia

La segunda independencia

Próxima noticia
La segunda independencia

La segunda independencia

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.