• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El ejemplo de Pedro Figari

Teoría y praxis educativa en el Uruguay

por Javier Lancero
10 de junio de 2020
en Cultura
El ejemplo de Pedro Figari

Pedro Figari, abogado, político, artista y director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (1915-1917) intenta poner en marcha en nuestro país un novedoso plan de enseñanza industrial, que integra las artes aplicadas a través de talleres de oficios.

WhatsAppFacebook
¿Cómo sería hoy la educación en nuestro país si la escuela de Figari hubiera prevalecido sobre el academicismo liberal? Arturo Ardao en el prólogo a la obra que compila los textos educativos de Pedro Figari, afirma que es un tema pendiente realizar un estudio serio sobre su pensamiento, pues probablemente allí se hallen más respuestas y soluciones a una problemática que arrastramos desde hace mucho tiempo: la disfuncionalidad entre la teoría y la praxis en el ámbito educativo.

“La Escuela debe planearse de acuerdo con las exigencias locales, es decir, de acuerdo con las conveniencias del país y no pretendiendo trasplantar instituciones que si acaso pueden funcionar en otras partes con provecho, podría ocurrir que aquí no respondieran a la satisfacción de una necesidad verdadera”

                                   P. Figari

Analfabetos funcionales

Dentro de la opinión pública de nuestro país, ha sido perceptible desde hace muchos años, un descontento general con respecto a los resultados que ha ofrecido la educación pública, en materia de transmisión de conocimientos y saberes sobre los educandos. Los niveles actuales de lectoescritura, lengua, álgebra, en alumnos de 1er año de educación media, para citar un ejemplo, dejan bastante que desear, al mismo tiempo, la enseñanza técnica, pieza fundamental en el desarrollo de una economía, no ha tenido el auspicio necesario para convertirse en uno de los motores de nuestra cultura, y ha quedado relegada a un segundo plano dentro de las opciones educativas vigentes en nuestro país.

 A efecto de esto, a través de los medios de comunicación, el parlamento, y otros ámbitos de discusión, diversos actores de nuestro país han profesado cierta admiración por modelos pedagógicos foráneos, y con mayor o menor acierto se han tratado de aplicar algunas medidas, aspectos, criterios importados desde el “primer mundo” en la últimas reformas educativas, con resultados cuyos beneficios parecen ser bastante relativos. Es cierto que hay más alumnos matriculados que nunca, y más docentes “calificados” que nunca, y más centros educativos y algunos mejor equipados, pero a nivel estrictamente académico los resultados no han sido los esperados. Así hemos visto como se ha producido un enorme distanciamiento en nuestra educación entre la teoría y la praxis, entre el modelo y su aplicación, obviando muchas veces las características y necesidades inherentes que tiene nuestra población, por su espacialidad, su cultura y su historia.

Pedro Figari, después de J. P. Varela, fue uno de los más importantes pedagogos que tuvo nuestro país, y su -frustrado- modelo educativo respondía a las mismas inquietudes que tenemos hoy día, superar nuestro atraso económico y cultural, pero desde una perspectiva que supiera unir el oficio al arte, la sensibilidad al espíritu, y la obra a la ética. Fue un teórico y un realizador, logró no sólo fusionar sus ideas en la praxis, sino que también supo darle una estética, una poética, una filosofía acordes a su pensamiento. Al estudiar la vida y la obra de Figari, uno siente encontrarse con una de las personalidades más completas de la historia de nuestra inteligencia nacional. Fue artista, abogado, legislador, escritor, filósofo, sus inquietudes, sus apreciaciones sociales, son perceptibles a través de toda su obra. Recordemos que se doctoró en leyes con una tesis que planteaba una reforma agraria nacional, luego fue uno de los mayores portavoces en contra de la pena de muerte en nuestro país, para más tarde involucrarse en el terreno educacional, y proyectar lo que terminará siendo nuestra Escuela Técnica.

Figari que había estado en Europa, había comprendido la necesidad de desarrollar un sistema educativo que permitiera a nuestros jóvenes estar preparados para los desafíos que se le iban presentar a nuestra patria en lo venidero.

Arte e Industria desde una perspectiva americanista

“Arte e industria son para Figari, en el terreno educacional, conceptos inseparables. Cuando proyectaba una Escuela de Bellas Artes, quería una enseñanza artística que fuera industrial; cuando años después organiza la Escuela Industrial, quiere una enseñanza industrial que sea artística”, adelantándose de esta manera a los supuestos que años más tarde profesaría la propia “Bauhaus”.

Para él la educación industrial debía ser una educación integral, en la que no sólo se impartía una enseñanza técnica sino también una filosofía de vida, capaz de generar en el alumno el criterio y la vocación suficientes, para que no sólo sea un simple operario, sino más bien un “obrero artista” en todo su sentido.

Recordemos que Figari aparte de haber sido el director de la “Escuela Nacional de Artes y Oficios”,  entre julio de 1915 y abril de 1917, ya desde principios de siglo había comenzado a elaborar su doctrina educacional a través de diferentes tipos de textos, como el proyecto parlamentario sobre la “Escuela Nacional de Bellas Artes” que presentó al parlamento en 1903 pero que nunca llegó a realizarse. En su proyecto de reorganización de la vieja escuela el Art. 2 dice los siguiente” En el cumplimiento de su misión, la Escuela ajustará la enseñanza y todos sus actos a las reglas siguientes: a) Dar instrucción práctica más bien que teórica adoptando, en cuanto fuere posible, procedimientos experimentales, de modo que el alumno consiga por sí mismo la verdad o el resultado que busca; b) Instruir al mayor número de personas, sin distinciones de ninguna clase, dándose además cursos especiales para obreros, en las horas y días que a éstos más les convengan.”

En estos dos incisos deja claro dos aspectos fundamentales de su modelo, la praxis por encima de la teoría, y la universalidad que debe garantizar toda educación pública. Luego cuando habla de la orientación que debe tener la nueva escuela, lo primero que afirma es: “Esta Escuela debe modelar de tal modo la personalidad del alumno, que lo prepare para producir de la mejor manera posible”

De la incomprensión al éxito de su arte

El enfoque de Figari, desdeñaba que se formara un obrero en alguna materia, sino más bien una persona completa capaz de adquirir nuevos conocimientos, aptitudes, de adaptarse a diversas circunstancias, capaz de resolver los problemas de su oficio, y realizarlo en la forma más óptima posible, y justamente, esas características eran las que iban a garantizar los resultados de esa formación, en el modo más visible de todos, en su propia labor, como sucedió hace poco con los afamados esquiladores uruguayos que hacen la zafra en España, realizando un trabajo digno de admiración.

A modo anecdótico, cuando Figari tomó la dirección de la Escuela, lo habían prevenido acerca de la conducta de los estudiantes, pues muchos afirmaban que a condición misma de los alumnos hacía inviable la enseñanza, sin embargo el viejo maestro en su momento hizo la siguiente afirmación: “Es una verdadera satisfacción para mí que me habían hablado reiteradamente de los antiguos alumnos de la Escuela de Artes y Oficios, como de unos “bandidos incorregibles”, el comprobar que el régimen de la libertad en el orden, el de la tolerancia y la dulzura, hayan puesto en evidencia, desde luego, que aquellos supuestos salvajismos que se creían congénitos, no eran otra cosa, como lo pensé siempre, que una reacción altiva contra un régimen despótico y absurdo, que tendía a deprimir la individualidad del escolar en vez de cultivarla.”

Visto de afuera es difícil entender desde nuestra perspectiva actual cómo Figari y su proyecto fueron incomprendidos en su momento, generando que renunciara a un cargo que hubiera dado tan valiosos frutos.

La personalidad de Batlle y Ordóñez -tan rica en captar las necesidades populares- era muy excluyente. Hay una larga lista de figuras con notorio talento, de aquella brillante “generación del 900” que colaboraron en la obra de gobierno, que se vieron compelidas, a abandonar la empresa, Julio Ma. Sosa, Pedro Manini Ríos, José Enrique Rodó. Y Pedro Figari no fue la excepción. Figari emigra a Buenos Aires donde despierta su vocación por la  pintura a los 55 años, y se convierte en uno de los más sobresalientes artistas plásticos que obtuviera nuestro país. ¿Qué sería de nuestra educación, sino se hubiera truncado su vocación de maestro y pedagogo?

Educar es un arte, no es simplemente transmitir conocimientos, es necesario hallar nuevos senderos que permitan la apertura y el entusiasmo.


TE PUEDE INTERESAR

Los gremios y el proyecto de Pedro Figari
Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”
Arielismo y latinoamericanismo
Tags: academicismo liberalámbito educativoAmericanistaArte e IndustriaArturo ArdaoBatlle y OrdóñezdisfuncionalidadeducacionenseñanzaEscuela Nacional de Artes y OficiosJosé Enrique RodóJosé Pedro VarelaJulio Ma. SosaPedro FigariPedro Manini Ríosteoría y la praxis
Noticia anterior

ACG: con mercado firme se recompuso la faena

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Teresa Cabo

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Teresa Cabo

Las 10 de La Mañana: Teresa Cabo

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.