• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días

por Hebert Dell’Onte
16 de julio de 2020
en Rurales
A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días

TAMBICIDIO: Hace un año, La Mañana titulaba así su portada. Un grupo de productores lecheros reunidos frente a la Torre Ejecutiva al pie del monumento a Artigas soltaron 200 globos representando a los 200 tambos cerrados en el último año.

WhatsAppFacebook
Hay que educar para crear una conciencia agropecuaria. En Uruguay la educación está pensada para que todos miremos hacia la capital, cuando se hacen programas para los niños se trata de llevarlos a Montevideo para que conozcan el mar, pero no se les ocurre llevar los gurises de Pocitos a conocer el campo o una estancia, dijo Justino Zavala.


Hace un año, el martes de 16 julio, un grupo de productores lecheros se reunieron en la Plaza Independencia frente a la Torre Ejecutiva y entregaron al entonces presidente Dr. Tabaré Vázquez una carta en la que pedían que realice las gestiones para poder cobrar la deuda que Venezuela tenía entonces y sigue manteniendo ahora, de US$ 30 millones por la compra de productos lácteos. Posteriormente se realizó una concentración al pie del monumento a José Artigas desde donde se soltaron 200 globos pintados con los colores clásicos del ganado Holando, y que representaban los 200 tambos cerrados en el último año. Uno de los participantes de aquella reunión fue el productor y gremialista de la Agremiación Tamberos de Canelones, Justino Zavala.

Consultado por La Mañana el productor dijo la deuda de Venezuela se mantiene y que el gobierno anterior no asumió las responsabilidades que le competen. El expresidente “Vázquez se había involucrado directamente y asumido responsabilidades pero cuando las cosas se complicaron se fue al mazo”, y eso “nos dejó ese sabor amargo” porque “el presidente ni siquiera nos recibió”. Con el correr de los meses el sector “puso los US$ 30 millones, plata nuestra que no hemos podido cobrar y no tenemos hoy un horizonte claro de cómo se podría recuperar”.

“El gobierno involucrado era el anterior, pero con este gobierno” que encabeza el Dr. Luis Lacalle “sucede que no solo no es responsable del problema sino que además tenemos el problema de la pandemia que hace que sea difícil pedirle al gobierno que haga un esfuerzo para pagar tanto dinero. No lo estamos pidiendo, pedimos sí que haya soluciones, pero no planteamos al gobierno las mismas responsabilidades que si tenía el anterior”, expresó.


“Aunque Uruguay no tenga una gran política de inserción se puede avanzar en los mercados internacionales” como ha hecho el INAC con la carne.


Al serle planteado que el problema de la lechería no es sólo de Uruguay sino en el mundo entero, Zavala dijo que así es, pero que en cada país “las realidades son diferentes”. Uruguay “se tiene que medir y comparar con Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda que son los tamberos con los que competimos en los mercados mundiales”.

Lo que hacen Estados Unidos y la Unión Europea es que apoyan a sus productores “con miles de millones de dólares, y así los mantienen y evitan tener problemas”. En cambio las autoridades de “Nueva Zelanda lo que hacen es tener un país al servicio de la producción y por eso el país entero está preocupado en colocar la producción, por lograr los mejores precios, lograr los mejores tratados de libre comercio. Un ejemplo es que Inglaterra acaba de salir de la Unión Europea y Nueva Zelanda ya está negociando un TLC con ellos. Siempre están preocupados en encontrar las mejores condiciones para colocar la producción porque saben que es un beneficio directo para el país”, señaló.

En Uruguay la realidad es diferente y por eso el año pasado Conaprole pagó US$ 30 millones solo en aranceles, y eso es muchísima plata. “Con China, Argelia y todos esos lugares con los que no  tenemos tratados de libre comercio los aranceles llegan al 10 % o 15 % dependiendo de país, y hay que pagar esas sumas para entrar. Dicho de otra forma, cuando nosotros le vendemos una tonelada de leche en polvo a China, si por ejemplo son tres mil dólares, Nueva Zelanda va con tres mil dólares, pero nosotros tenemos que bajar a US$ 2.700 para que quede al mismo precio, entonces son 300 dólares por toneladas y eso es muchísimo”.

Las diferencias son culturales

Lo que hace la diferencia entre Uruguay y Nueva Zelanda “es un tema cultural”, resumió, “porque Nueva Zelanda tiene un esquema de trabajo por el cual uno se sube a un taxi y el taximetrista conoce los problemas vinculados a la producción, todo el país está involucrado con la producción lechera que es una de la más importante del país, además de la lana y la carne. Son países enfocados de otra manera”.

Otro ejemplo significativo es que “cuando un productor quiere sacar un crédito, no va a banco sino que es el banco, a través de un funcionario, el que va al establecimiento. Y no es un problema de comodidad para el productor o marketing para el banco, sino que el banco quiere saber cómo produce, cómo es el establecimiento y cómo trabaja para después sí tener certezas a la hora de dar el crédito solicitado. Lo que tenemos es una mentalidad diferente”, acotó.

Para Uruguay lograr ese cambio cultural “no sólo lleva mucho tiempo sino que además es muy difícil de lograr. Estamos hablando de la conciencia agropecuaria” que le falta a un país “macrocefálico como Uruguay, y que necesita un trabajo a través de la educación”.


Nueva Zelanda es un país que está al servicio de la producción, preocupado en conseguir los mejores precios y lograr los mejores tratados comerciales


Los uruguayos miramos mucho al mar. “Si le preguntas a un uruguayo en el exterior qué es lo más extraña del país, dice la rambla, jamás dice ‘extraño el verde del campo’. Y eso es difícil de cambiar”, enfatizó.

La educación está pensada para que todos miremos hacia la capital. “Cuando se hacen programas para los niños se trata de llevarlos a Montevideo para que conozcan el mar, pero no se les ocurre llevar los gurises de Pocitos a conocer el campo o una estancia”, lamentó Zavala.

Inserción en los mercados

Otro factor es que “el productor no es valorado, y aquel que tiene una camioneta 4×4 lo señalan como un oligarca, pero si el gerente de un banco tiene un Mercedes Benz ahí no le preocupa a nadie. Es un problema cultural que arrastramos desde la época fundacional del país y eso va a costar cambiar”, consideró.

Lo que sí puede hacer Uruguay es adoptar “algunas políticas que permitan que los sectores como el nuestro se desarrollen mirando al mundo y que sean capaces de insertarse en el mundo de otra manera. Esa es la clave”.

“Aunque Uruguay no tenga una gran política de inserción se puede avanzar en los mercados internacionales, con la carne tenemos un ejemplo de eso. En estos tiempos la carne ha logrado insertarse en muchísimos mercados y siempre tiene un abanico de posibilidades. Cuando cierra China aparece Estados Unidos, cuando sale Estados Unidos parece otro país. Uruguay tiene una actitud agresiva y positiva, pero eso no existe en la lechería. Es algo que hemos hablado con el presidente del Inale, Álvaro Lapido, son cosas que tenemos que hacer para realmente cambiar esa situación en la cual en cada crisis la única solución posible es que el productor produzca más leche y más barato. Siempre la solución viene por ahí, y hoy el productor no está en condiciones de asumir esa exigencia”.

Hay que dar al Inale mayor fortaleza

Zavala dijo que la política lechera  tiene que tener la agresividad positiva que tiene el Instituto Nacional de Carnes (INAC) que participa de ferias y siempre está abriendo mercados en diferentes países del mundo.

Al ser consultado por qué el Inale no pueda desempeñar un rol similar al que el INAC tiene con la carne, dijo que “lo primero” a considerar es que el Inale es una institución “relativamente nueva y segundo que cuando se creó le dieron un presupuesto que era 3 por mil en las exportaciones de leche. Ese monto se fijó en pesos y nunca más se modificó, y hoy el presupuesto está reducido a menos de la mitad de lo que era cuando se creó y eso lo limita cuando se quiere participar de una feria o hacer promoción de la leche en China u otro país, son todas cosas que exigen otros recursos”, explicó.

Hay que dar al Inale mayor fortaleza para que pueda promocionar los productos lácteos en el mundo y así conseguir nuevos y buenos mercados, es algo que “se arregla con voluntad política del gobierno de turno y del ministro” de Ganadería, Agricultura y Pesca del momento, apuntó.


TE PUEDE INTERESAR

Tambicidio: se agudiza la crisis en la lechería
Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días
Cuidemos a los exportadores
Tags: arancelesbancoexportacionesINACINALElecheriaPaís ProductivoproductorestamberosTambicidiotambos
Noticia anterior

Europa comienza a valorar los trabajadores zafrales y dicta pautas para garantizar sus derechos

Próxima noticia

Memoria, coraje y esperanza

Próxima noticia
Memoria, coraje y esperanza

Memoria, coraje y esperanza

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.