• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

Marianela Larzábal, directora de Inmayores

por Iván Mourelle
15 de octubre de 2025
en Política
“Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”
WhatsAppFacebook

Octubre es reconocido como el Mes de las Personas Mayores. La celebración coincide con la declaración de ONU de 1990 del 1º de octubre como el Día Internacional de las Personas Mayores. Con objetivos como reconocer la contribución de los adultos mayores, promover la solidaridad, erradicar prejuicios y promover el envejecimiento activo, desde Inmayores se vienen llevando a cabo diferentes actividades dadas a conocer por su directora, la licenciada Marianela Larzábal, en nota concedida a La Mañana.

¿Cómo se prepara el Ministerio de Desarrollo Social e Inmayores para cumplir con las actividades anunciadas?

Desde Inmayores, con el lema “La voz de las personas mayores transforma realidades”, este mes pusimos el eje en la participación de las personas mayores, para escucharlas y darles la participación real en los ámbitos familiar, social y político, donde transforman las realidades de la comunidad, de la propia persona mayor, y también de la sociedad. Entonces, en este último período venimos trabajando en la construcción del tercer plan nacional de envejecimiento y vejez, de forma participativa, a través de las mesas de diálogo departamentales, recogiendo las distintas voces de las personas mayores hacia la construcción del tercer plan nacional y en el trabajo en conjunto con las instituciones que se comprometan a desarrollar políticas públicas para las personas mayores.

En ese sentido, en Inmayores este mes estamos realizando cerca de 45 actividades en todos los departamentos, incluso en aquellos en los que aún no tenemos referentes, promoviendo el espacio de encuentro, la participación, la integración, el intercambio, también realizando actividades con cine foros y otras actividades interinstitucionales, intergeneracionales. Una de las imágenes que estamos llevando es la palabra Vejeces, hecha en letras corpóreas, con materiales reciclados, cada una diferente a la otra, y que es intervenida en el espacio público por los grupos de personas mayores y otras generaciones. Esto es buscando poner en la agenda pública, justamente, las voces de las personas mayores, intervenir en el espacio público, poniendo las vejeces en el centro como tema de discusión, de hablar, de visibilizar, con una mirada plural también, atendiendo toda esa diversidad de vejeces que hay en nuestra población.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?

En este mes es promover la participación y en esto vamos a estar generando también el 24 de octubre un encuentro nacional de personas mayores, de quienes están participando de esas mesas de diálogo, que va a ser en Montevideo, en el Espacio Modelo, donde van a estar asistiendo alrededor de 200 personas referentes de estas mesas de diálogo que se vienen desarrollando desde el inicio del año, y donde se va a dar este espacio de encuentro y de discusión también de cómo seguimos contribuyendo a la participación de las personas mayores.

¿Se va a trabajar en el área de la educación de la persona mayor para evitar abusos o maltratos que lamentablemente hemos tenido que ver en los últimos años?

Sí. El 1º de octubre hicimos una presentación del mes y presentamos los ejes estratégicos que va a estar trabajando Inmayores en este período. Uno de los ejes es la educación permanente a lo largo de toda la vida, la importancia de la capacitación, la formación y la sensibilización a través de cursos, seminarios, de talleres de preparación para la jubilación, de promover la sensibilización sobre la convención de los derechos de las personas mayores intergeneracionalmente, o sea, que lo conozcan en primaria, que en las escuelas públicas se habla de la convención, también en los liceos y en todas las generaciones. Y uno de los ejes de trabajo es la educación a lo largo de toda la vida. Ahí dejamos instalada una mesa de trabajo en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura, Unitres, la Udelar, la Redam, Onajpu y otras organizaciones sociales, para seguir avanzando en propuestas de educación a lo largo de toda la vida.

Esa es una línea de trabajo. Presentamos la importancia también de fortalecer el equipo de acciones estratégicas para ampliar la atención a situaciones de violencia, abuso y maltrato. Queremos ampliar una atención y una cobertura nacional del equipo y el año que viene, con el incremento presupuestal, esperamos poder estar desarrollando esa tarea. También estamos fortaleciendo la División de Regulación para promover y sensibilizar, educar a los dueños de los establecimientos de larga estadía en la importancia de la certificación social, del cumplimiento de la normativa. Educar en ese sentido también en el modelo de cuidados en los centros de larga estadía es otra de las líneas de trabajo.

En resumen, lo primero es la participación en esto de fortalecer las posibilidades las de personas mayores en todo el territorio, también educación, capacitación y formación. La otro son los equipos de atención a situaciones de violencia, abuso y maltrato, y fiscalización y certificación social de los establecimientos. Ahí otra pata es el desarrollo de proyectos y planes piloto. Otra línea de trabajo es la construcción del tercer plan nacional del envejecimiento. Son algunas de las líneas de trabajo que tenemos con este aumento presupuestal.

¿Está todo incluido dentro de la solicitud del Ministerio para la Ley de Presupuestos que está a discusión?

Sí, porque dentro de la Ley de Presupuesto el Ministerio hace una redistribución del presupuesto. Inmayores no va como un artículo externo, sino que dentro de la redistribución interna va a tener un incremento de alrededor de 10 millones de pesos. Es un incremento sustancial respecto de lo que se venía ejecutando en el período anterior y con esto vamos a estar desarrollando varias líneas de trabajo.

¿Se trabaja desde Inmayores en la prevención de los problemas de salud mental en las personas de tercera edad?

Sí, estamos integrando las mesas de salud mental intraministeriales y también extraministeriales en esto de que se tome la salud mental de las personas mayores como un eje también. A veces no son consideradas población objetivo, pero tienen que ser atendidas y tener en cuenta las tasas de suicidio en las personas mayores. Las tasas de depresión que existen son alarmantes y es necesario que sean consideradas como público objetivo, como destinatarias de estas políticas de salud mental. En eso estamos trabajando y participando, integrando esas mesas interinstitucionales.

¿A través de las redes se articula con el interior? ¿Las intendencias departamentales juegan un rol importante en todo este proyecto?

En las redes sí articulamos con el interior y también a través de las ITEM. Es fundamental el trabajo en el Congreso de Intendentes con las intendencias. El segundo nivel de gobierno es clave para la ejecución de políticas públicas en el territorio dirigidas a las personas mayores y en eso estamos iniciando un trabajo. Ya hicimos una capacitación a más de 60 funcionarios que trabajan en las intendencias cercanas a las direcciones de personas mayores. No todas las intendencias tienen el mismo tipo de institucionalidad para las políticas dirigidas a personas mayores, por eso la capacitación en envejecimiento que hizo Inmayores a los funcionarios públicos de las intendencias, en coordinación con el Congreso de Intendentes.

Atentos a hechos lamentables ocurridos, ¿se van a intensificar los controles en los hogares de larga estadía?

En esa línea venimos trabajando, promover la certificación social y la fiscalización, ambas cosas, fortaleciendo también el presupuesto para que el equipo pueda salir al territorio. En cuanto a los establecimientos de larga estadía, estamos trabajando en mesas interinstitucionales con el Ministerio de Salud Pública, con el Ministerio del Interior, con las departamentales, para poder articular y mejorar también lo que implica la fiscalización. Así que hay mesas de trabajo para poder avanzar en el sentido de mejorar la situación de los establecimientos que hoy existen.

TE PUEDE INTERESAR:

“Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”
“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”
Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”
Tags: adultos mayoresentrevistasInmayoresMarianela Larzábal
Noticia anterior

La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

Próxima noticia

La prudencia

Próxima noticia
La prudencia

La prudencia

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.