• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Salud y Fuerzas Armadas ultiman planes logísticos para recibir vacunas

por Redacción
3 de febrero de 2021
en Política
Ministerio de Salud y Fuerzas Armadas ultiman planes logísticos para recibir vacunas
WhatsAppFacebook
En pleno proceso de prueba y acción del sistema logístico para desarrollar el plan de vacunación contra el covid-19, este miércoles un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya vuela hacia Miami (Estados Unidos) en busca de los contenedores refrigerantes para las vacunas. El Ministerio de Salud Pública, el Ejército Nacional y la FAU se encuentran realizando acciones de coordinación en varias acciones que se llevarán a cabo para lograr la vacunación en tiempo y forma.



Desde antes del anuncio de la llegada de las vacunas contra el covid-19 al país, el sistema logístico ya se estaba preparando para el día en que haya que movilizarlas. No solo se trata del traslado en contenedores freezados, sino que, cuando estos lleguen a tierras uruguayas, las vacunas deben mantener la cadena de frío necesaria para cumplir con el objetivo que es la inmunización de la población inoculada.

Desde hace algunas semanas es conocido que la empresa encargada de refrigerar las vacunas será va-Q-tec, una firma alemana que se encuentra en el país desde el año 2018. La empresa fue elegida por el gobierno nacional tanto para la instalación de los ultrafreezers, como las cajas térmicas que mantendrán la temperatura de las dosis.

La logística de las vacunas está siendo planificada tanto por el Ministerio de Salud Pública (MSP), como por la empresa alemana, pero en este proceso también entran a escena otros actores, como el Aeropuerto de Carrasco -desde donde se harán llegar las vacunas a cada centro asistencia- y las Fuerzas Armadas, que será la pieza clave para que las dosis lleguen en tiempo y forma a su destino.

Consultado por La Mañana el teniente coronel de la FAU, Marcelo Lorenze, explicó que este miércoles se hará el primer vuelo en busca de los ultrafreezers. Para esa misión se operará con un avión C-130, que llegaría a Miami y haría escala en Colombia para cargar combustible.

En cuanto al rol de la Fuerza Aérea para lo relativo a la vacunación, Lorenze indicó que el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) está haciendo las previsiones y coordinaciones, en tanto desde la FAU se está a la espera de nuevas indicaciones según el plan que se elabore. “Hay gente de muchos sectores del Estado trabajando junto con el Sinae para elaborar el plan de distribución cuando las dosis lleguen al país”, resaltó el entrevistado.

Según se informó en medios locales, cuando las dosis lleguen al aeropuerto, técnicos deben desembalarlas y sacar el hielo seco que las recubren. Este proceso debe realizarse ya que las vacunas requieren estar a -70ºC para ser distribuidas. Luego se pasan a las cajas térmicas que pueden almacenar desde siete a 21 litros, llegando a contener unas 1.000 dosis como máximo.

Todas las capacidades disponibles

La Fuerza Aérea Uruguaya trasladará las dosis al interior del país. La experiencia de la FAU, la situación climática de Uruguay, la extensión del territorio y la práctica de va-Q-tec en logísticas de refrigerado, son factores que contribuyen al éxito para el proceso que se deberá atravesar.

En este tipo de misiones con transporte logístico, la Fuerza Aérea cuenta con diferentes tipos de aeronaves. No solo se dispone de los Hércules españoles que se trajeron recientemente, sino dos aeronaves C-130, dos aviones C-212 Aviocar, que son aviones con capacidad de transportar volúmenes de carga considerables por el tipo de puerta que tienen.

“Cualquiera de estas aeronaves puede operar en todos los aeropuerto o aeródromos del país, siendo la limitación, muchas veces, la resistencia de las pistas y no las capacidades técnicas del avión. Por ejemplo, si bajamos con un Hércules en la pista de Mercedes, no hay problema de operar en esa pista, pero muy probablemente esta sufra por el peso y tipo de tren del avión y quede inhabilitada mucho tiempo”, explicó Lorenz, en cuanto a temas que deberán ser tomados en cuenta.

También se tienen otras aeronaves que pueden ser utilizadas para transporte, como los Cessna U-206, que se mal conoce como avioneta. Estas son de seis plazas, pero se pueden retirar cuatro o cinco y queda un espacio de carga considerable; se utilizan para transporte de pistas con menor resistencia al peso.

El entrevistado destacó que detrás del avión hay toda una cadena logística y de apoyo que no es solo el piloto. “Está el mecánico, los técnicos, el personal que no se ve, como el chofer que hace los traslados a los vehículos, el cocinero que prepara los alimentos para la misión. Todo el esquema de la FAU trabaja con el mismo fin”, añadió.

Por otro lado, en cuanto al papel que desempeñará el Ejército Nacional, Javier García detalló, el pasado lunes 25 de enero, que se movilizará a unos 650 militares que llevarán a todo el país, por aire y tierra, las vacunas, en ocho horas. Estos serán 500 soldados del ejército y 150 de la Fuerza Aérea. Volarán entre 17 y 25 aviones de diferentes portes, helicópteros y 150 vehículos de tierra.

Otro detalle que se tiene planificado a cargo de FAU, es que las dosis lleguen en no más de cuatro horas a las capitales departamentales y, luego, en la distribución interna se calculan unas cuatro horas más. Además, los puntos que no poseen aeropuerto, recibirán las dosis en helicópteros.

Preparativos y simulacros

Por otra parte, el pasado jueves 28 de enero, el MSP comenzó a realizar pruebas para el plan de vacunación a través de simulacros. Esto implicó la utilización de dos jeringas diferentes que serán utilizadas para la vacunación, una para Sinovac y otra para Pfizer. Además, durante esta semana se hará un simulacro en el Aeropuerto de Carrasco, para llevar a la práctica la velocidad y precisión con la que se deberán manejar las dosis para descargar y llevarlas a destino.

En el canal oficial de YouTube de Presidencia de la República, el pasado viernes 29 de enero, integrantes del grupo coordinador del plan de vacunación por covid-19 del MSP, explicaron con detalle la estrategia que se implementará en cuanto a población prioritaria y logística de las vacunas para todo el territorio nacional. El ingeniero Raúl Bianchi marcó que se trata de cumplir cuatro objetivos fundamentales: priorización, estabilidad, aprovechamiento y velocidad.

En cuanto a la priorización entra en juego abastecer a la demanda, ya que son varios los grupos prioritarios. Para esto, se habilitará una agenda electrónica en la que es posible registrarse con el número de documento, el sistema detectará si la persona está dentro del grupo o no en caso de que no corresponda. Además, habrá un call center que cumplirá la misma labor de registro.

Al anotarse para recibir las dos dosis, las personas pueden elegir el centro de vacunación, que en Montevideo serán 45: 15 en el Antel Arena, 15 en la Facultad de Enfermería y 15 en distintos centros de salud. En cuanto al interior, se estima la instalación de 43 puestos. En todos ellos estarán capacitados para dar 31 vacunas por hora. Se prevé que 15 de los vacunatorios estén listos el 8 de febrero y el resto el 22 del mismo mes.

Respecto a la estabilidad, Bianchi dijo que el hecho de agendarse ayuda a respetar el orden y tener la seguridad del buen estado de las vacunas, ya que el proceso de llegada y traslado debe ser de extremo cuidado. Las vacunas Pfizer -que requieren un mayor cuidado- llegarán al aeropuerto, a la Terminal de Cargas del Uruguay (TCU), para luego guardarlas en los ultrafreezers, que serán unos siete.

La idea es enviar diariamente dosis para que cubra la demanda del día y un poco más, ya que desde que sale del aeropuerto hasta la persona, no se quiere que pasen más de 48 horas. Las cajas para traslado, provistas por la empresa va-Q-tec, también tendrán un medidor de temperatura a distancia, el que será controlado por el laboratorio Calmette.

Covax en marcha: las primeras vacunas procederán por este mecanismo

Según informó El Observador las primeras vacunas en llegar a Uruguay serán las dosis de AstraZeneca y Oxford. Uruguay había reservado en el mes de octubre un millón y medio de dosis mediante el mecanismo Covax y se estima que podrían llegar a partir de la segunda mitad de febrero, en función de la aprobación de uso de emergencia de las dosis por parte de la OMS a los laboratorios.

Consultado por el programa Punto de Encuentro de radio Universal, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en Uruguay, Giovanni Escalante, afirmó que la estrategia es de “distribución equitativa” entre los países y que a través de aquel “se plantea poder inocular, por lo menos, al 20% de la población de todos los países, que son los de riesgo y de allí en adelante”. “Hay países que solidariamente han donado fondos para otorgar vacunas gratuitamente a países que no pueden adquirirlos”, subrayó Escalante.



TE PUEDE INTERESAR

Uruguay avanza en la cadena logística que pondrá en marcha cuando lleguen las primeras vacunas contra el coronavirus
Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19
Salinas: “Tenemos un plan de vacunación totalmente armado”
Tags: ContenedoresDaniel SalinasFuerza AéreaFuerzas ArmadasMinisterio de DefensaMinisterio de Salud PúblicaMSPSINAEvacunas
Noticia anterior

Manini: “La única forma de reactivar el país es generando empleo”

Próxima noticia

El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país

Próxima noticia
El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país

El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.