• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    Saavedra: “Volvemos a poner el foco de la UAM donde siempre debió haber estado”

    Saavedra: “Volvemos a poner el foco de la UAM donde siempre debió haber estado”

    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

  • Actualidad
    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

  • Economía
    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    Saavedra: “Volvemos a poner el foco de la UAM donde siempre debió haber estado”

    Saavedra: “Volvemos a poner el foco de la UAM donde siempre debió haber estado”

    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

  • Actualidad
    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

  • Economía
    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

por César Barrios
6 de agosto de 2025
en Política, Portada
Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico
WhatsAppFacebook

Durante el seminario “Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay”, organizado por la Universidad de la Empresa (UDE), Jorge Díaz, exfiscal de Corte y actual prosecretario de la Presidencia, presentó las competencias que tendría el proyectado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Por otra parte, otro de los disertantes Rubén Correa Fleitas, catedrático de Derecho Constitucional expresó su opinión al respecto.

En su exposición, Jorge Díaz dijo que en el artículo 2 del proyecto se va a definir qué competencias tendrá el nuevo ministerio, remarcando de esta manera la separación con el Poder Judicial. “Cuando estamos hablando de un modelo de Ministerio de Justicia en el Uruguay, estamos hablando de un modelo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que cumpla estrictamente con lo que establece la Constitución de la República”, dijo Díaz.

Recordó que ejerció la magistratura durante casi 20 años. “Soy como una especie de hijo, capaz que un hijo un poco díscolo, pero hijo del Poder Judicial” y “créanme que para mí sería impensable promover o llevar adelante un proyecto que toque en algo las competencias que tiene la Corte Suprema y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, tanto en materia jurisdiccional como en materia administrativa”.

Uno de los puntos principales en los cuales hizo hincapié es en que “hay un conjunto muy importante de la población que no tiene acceso” a la Justicia. “Uruguay ha desplegado una agenda de derechos excepcional de primera generación, de segunda generación, de tercera generación, nos pavoneamos por el mundo mostrando nuestra agenda de derechos, pero no les estamos asegurando a nuestros ciudadanos el ejercicio de esos derechos. Y ese es uno de los derechos fundamentales”, sostuvo.

Posteriormente y en diálogo con la prensa, Díaz sostuvo que “es necesario que el Poder Ejecutivo tenga un organismo especializado en el seguimiento, en el control y funcionamiento de los códigos, y en la capacidad de hacer propuestas alternativas, de velar también por la calidad de la redacción de las leyes o de los proyectos de ley. Esto incluiría la formulación de propuestas legislativas, ya que el Ejecutivo tiene iniciativa en esta materia, y garantizar la calidad técnica de los proyectos de ley”.

Otro aspecto central sería la creación de un servicio de abogacía del Estado. Díaz destacó la necesidad de fortalecer la defensa técnica en arbitrajes internacionales, como los siete casos que Uruguay enfrenta en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. “Uruguay debe tener una defensa técnica, no solamente del estudio extranjero que nos defiende, sino desde el Estado uruguayo a aportar en todo lo que tiene que ver con la estrategia, la documentación y la participación”, señaló en declaraciones a la prensa. Este servicio también abarcaría juicios nacionales de alto impacto económico o reputacional, apoyando a las jurídicas de los organismos estatales. “Es claro que hay algunas jurídicas y algunos organismos que son jurídicas fuertes y especializadas, hay otros que no. Muchas veces tienen que hacer frente a juicios millonarios por temas que tienen cuestiones reputacionales importantes”, afirmó.

“No puede haber grises”

Otro de los disertantes fue Rubén Correa Fleitas, catedrático de Derecho Constitucional, quien en declaraciones a La Mañana abordó el tema desde una perspectiva jurídica, especialmente teniendo en cuenta que la idea de un Ministerio de Justicia revive fantasmas del pasado y plantea riesgos para la independencia del Poder Judicial. ¿Es posible una institución de este tipo en el marco constitucional uruguayo? ¿Qué enseñanzas deja la historia? ¿Qué modelos internacionales pueden ofrecer pistas?

Uruguay ya ha tenido tres experiencias con un Ministerio de Justicia. La primera, en tiempos del presidente Máximo Santos, data de 1883. Se lo llamó Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, y duró hasta 1891. Años después, en 1911, durante el reformismo batllista, volvió a existir, aunque brevemente: fue rebautizado como Ministerio de Instrucción Pública y pasó a enfocarse en la educación.

Pero la experiencia más reciente –y también la más controvertida– se dio durante la dictadura militar. Entre 1976 y 1985, el Ministerio de Justicia operó bajo un diseño institucional que subordinaba al Poder Judicial al Ejecutivo. El Acto Institucional Nº 8 eliminó toda apariencia de independencia judicial, generando heridas aún presentes en la memoria democrática. Por eso, al retornar la democracia, una de las primeras decisiones legislativas fue suprimir ese ministerio (Ley 15.751).

No es casual, entonces, que cualquier intento de reinstaurarlo despierte suspicacias. Las palabras “Ministerio de Justicia” están cargadas de connotaciones históricas que requieren una reflexión profunda.

En la arquitectura institucional uruguaya, la función jurisdiccional está reservada al Poder Judicial, como lo establece el artículo 233 de la Constitución. Existen algunas excepciones: el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en materia de actos administrativos, la Corte Electoral en asuntos electorales, y el Senado para juicios políticos. También persiste una anomalía: la justicia militar, aún bajo la órbita del Ministerio de Defensa, pese a que desde hace años se discute su traslado al Poder Judicial.

Según Correa Fleitas “crear un Ministerio de Justicia no debería suponer –ni en los hechos ni en la forma– una intromisión en la función jurisdiccional, que le compete exclusivamente al Poder Judicial”. Su rol tendría que concentrarse en lo administrativo y en el diseño de políticas públicas de acceso a la justicia, sin tocar la independencia de los jueces ni sus decisiones. Hay que comprender -manifestó el disertante- que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) cumple múltiples funciones: jurisdiccional (puede declarar la inconstitucionalidad de normas), administrativa (gestiona todo el sistema judicial) y legislativa (puede proponer leyes y participa en comisiones parlamentarias). Estas atribuciones están claramente fijadas en los artículos 239 y 240 de la Constitución. Admitiendo que cualquier nueva institucionalidad –como un Ministerio de Justicia– deberá tener como línea roja el respeto absoluto a esta separación de funciones. De lo contrario, el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Por otra parte, se refirió a qué hacen otros países, manifestando que mirar el mundo ayuda a no reinventar la rueda. En varios países democráticos existen Ministerios de Justicia que funcionan sin comprometer la independencia judicial. En Italia y Francia, por ejemplo, estos ministerios organizan y gestionan los servicios judiciales, pero la autonomía del sistema está garantizada por consejos superiores de la magistratura, integrados por jueces y otras figuras. En Portugal y Argentina, consejos mixtos con representantes del Poder Judicial, la política y la sociedad civil administran la carrera judicial. Brasil, desde su Constitución de 1988, cuenta con un Consejo Nacional de Justicia, que fiscaliza la administración y los recursos del Poder Judicial. En todos los casos, la clave está en diferenciar claramente la gestión administrativa de la decisión jurisdiccional.

En este contexto, el Dr. Correa se pregunta: ¿puede Uruguay tener un Ministerio de Justicia? La respuesta es sí, pero con condiciones claras. Primero, debe respetar la independencia judicial en todos sus niveles. No puede involucrarse en designaciones de magistrados ni en la orientación de sus fallos. Segundo, debe promover la coordinación entre instituciones y evitar la duplicación de funciones que hoy ya cumplen la SCJ, la Fiscalía, la defensoría pública o el registro civil. Tercero, podría cumplir un rol clave en articular políticas de derechos humanos, justicia restaurativa, acceso equitativo a la justicia y modernización tecnológica del sistema. Pero para eso se necesita un diseño institucional robusto, con controles democráticos y participación ciudadana. Cuarto, hay una reforma pendiente: integrar de una vez por todas la justicia militar al Poder Judicial, algo que un Ministerio podría ayudar a impulsar.

La reinstauración de un Ministerio de Justicia no puede ser vista solo como una oportunidad técnica o administrativa. Es también un símbolo político. Y los símbolos pesan. El desafío está en que no se repita un modelo centralizador ni subordinado al Ejecutivo, como el que rigió en tiempos de autoritarismo. La democracia no necesita solo instituciones eficientes; necesita instituciones legítimas. Y la legitimidad, en este caso, pasa por diseñar un ministerio que sirva al sistema judicial sin condicionarlo.

Como toda construcción institucional, su éxito dependerá más de la letra chica que de la gran promesa. Pero también de que el debate sea amplio, transparente y plural. Porque en justicia, como en democracia, las formas importan tanto como los fines.

*Foto de portada: Dra. Ana Juanche, Directora Nacional del INR; Dra. Rossina Rossi, Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo; Dr. Rubén Correa Freitas, Catedrático de Derecho Constitucional; Dr. Jorge Díaz, Prosecretario de la Presidencia de la República; Dr. Jorge Chediak, ex Presidente de la Suprema Corte y Secretario de SENACLAFT y Dra. Lucía Long, Secretaria General de ADEPU

TE PUEDE INTERESAR:
Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
El Ministerio de Justicia: un pretexto
Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Tags: Jorge DíazMinisterio de justiciaRubén Correa Fleitas
Noticia anterior

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Próxima noticia

Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

Próxima noticia
Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.