• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Luis Costa Bonino: “Talvi contribuye a legitimar al FA y a relativizar la necesidad de un cambio”

En entrevista con La Mañana, el doctor en Ciencia Política de Sciences-Po París, se expresó acerca de la interna colorada y criticó los pasos que ha dado el candidato de cara a octubre.

por Redacción
07/08/2019
en Política
Luis Costa Bonino: “Talvi contribuye a legitimar al FA y a relativizar la necesidad de un cambio”
WhatsAppFacebook

En los análisis que realiza a través de su cuenta de Twitter suele ser bastante crítico con la estrategia de Talvi. ¿Por qué?

He visto, desde un principio, que Talvi genera contenidos extremadamente nocivos para la oposición. Por errores estratégicos, también por tener objetivos muy oblicuos y poco leales con la oposición e incluso con la propia democracia.

No es un político asesorado por un estratega, es un economista asesorado por un publicista. Ellos no son ajedrecistas de la política, no anticipan las jugadas de manera de ver todo lo negativo para la oposición que generan. También puede ocurrir que sí lo anticipen, por lo menos en parte, pero que la lógica con la que juegan no sea muy presentable ni confesable.

En el plano publicitario está todo muy bien, quieren recuperar las ideas del primer batllismo, el de Batlle y Ordóñez, y con esa oferta política seducir a los desencantados del Frente Amplio (FA). Excelente idea, salvo que por su formación y pensamiento, siendo un liberal ortodoxo en lo económico, Talvi no puede darle contenido concreto y real a ese “primer batllismo renovado” que es su nave insignia. Como no puede hacerlo, su ofensiva de seducción se vuelve pura adulación personal a funcionarios frentistas. Ahí el primer batllismo naufraga frente a la frenteamplización de su oferta. Talvi tiene muy buenos folletos publicitarios, pero después la realidad que presenta es otra.

¿Por qué asume que quiere convertir al Partido Colorado (PC) en un partido ideológico?

La carga ideológica del proyecto de Talvi es un problema de identidad. Como su propuesta no tiene la capacidad de tomar su identidad de ese primer batllismo, debe definirla por los líderes o figuras que excluye. Dice que su proyecto es socialdemócrata, pero como esa “socialdemocracia” no está acompañada por hechos y propuestas reales, debe definirse mediante recortes, cierre de puertas o expulsiones de mesas imaginarias de ejercicio del poder.

Talvi quiere convertir al PC en un partido ideológico porque quiere seducir por parecido y cercanía ideológica a los desencantados con el FA, un procedimiento muy incierto y de nunca probada verificación. Quiere hacerlo también porque es la única forma que conoce de definir la naturaleza de un partido, y porque desconoce completamente lo que son los partidos tradicionales uruguayos.

¿No cree que tenga chances de pasar al balotaje?


Creo que no tiene posibilidades de pasar al balotaje, especialmente si desarrolla, para poder definir la identidad de su movimiento, una lógica de exclusión como la que, hasta ahora, de principio a fin ha tenido. Sí es claro que tiene una gran capacidad de hacer perder a la oposición, que para ganar necesita de un equilibrio relativo de fuerzas entre blancos y colorados. Su estrategia apunta a tener controlado, en soledad, un PC ideológico, socialdemócrata, pequeño y perdedor. Es claro que él considera su momento el año 2024 y no este 2019.

¿Por qué considera un error el objetivo de querer atraer votos de los frenteamplistas desencantados?

Como siempre, el objetivo es bueno en sus titulares y en su marketing, pero muy malo en la realidad. Cuando alguien huye de un lugar político, no sale para ir a otro que se parezca más al lugar de donde sale. La experiencia internacional de política comparada muestra que son mucho más frecuentes y significativos los cambios que parecen ir de un extremo a otro, que los que se van de su casa para ir a la casa del vecino. En Francia han sido muy notorias las transferencias de votos entre el Partido Comunista y el Front National, o del Front National a Mitterrand o, en la última elección y en el escenario actual, las coincidencias entre la izquierda chavista de Mélenchon con Marine Le Pen. En Uruguay así fue también la emigración de los apoyos y votos que salieron desde el pachequismo para ir al MPP. Tratar de parecerse y elogiar al FA o a sus técnicos no trae votantes del FA para la oposición, trae simpatías a Talvi desde el FA, especialmente por el problema que le genera a la oposición.

¿Talvi es una amenaza para la oposición?

Sí, es una amenaza grave, porque en un momento de ruptura del FA con la sociedad, contribuye a legitimarlo y a relativizar la necesidad de un cambio. Talvi es funcional al FA y una pérdida de impulso y de energía para la oposición.

¿Debería querer acordar con todos los partidos de oposición?

No, no debería hacer ni evocar acuerdos con nadie antes de que el electorado se pronuncie y se cuenten los votos, mucho menos excluir a otros líderes antes de que eso suceda. Si Talvi sigue con esta estrategia, no sería imposible que el “excluido” Manini le ganara en las urnas a quien excluye. No se hacen coaliciones al grito y mucho menos sin contar antes los votos.

¿Cómo ve la alianza electoral entre Sanguinetti y Amorín?

Me parece bien. No tienen distancias políticas importantes y pueden corregir desequilibrios internos del partido. No creo que nada, salvo el factor personal, justificara para ellos dos sectores separados.

¿Qué piensa acerca de que dejaran fuera de carrera a Bordaberry?

Fue la peor manifestación del problema general de Talvi de pensar que suprimiendo apoyos se define una identidad política. Él no parece saber bien en qué consiste en términos claros su posición política, pero sí sabe claramente a quiénes quiere excluir de la política. Es una versión política uruguaya de la expresión popular brasileña “pra inglés ver”. Algo poco serio para quedar bien, en este caso, frente a los ojos del FA. En términos partidarios fue una violación mayor a reglas escritas y no escritas del PC, que dicen que uno de los sectores tradicionales del partido no puede suprimir al otro. Fue algo muy antidemocrático, que le ha hecho mucho mal al PC. La posición de Talvi es muy difícil de justificar; quiere tener en sus filas a alguien ligado a la desastrosa gestión de seguridad frenteamplista como Gustavo Leal, alaba a los economistas de Astori, pero excluye a un gran senador colorado y ex candidato presidencial como Pedro Bordaberry.

¿De dónde surge el conflicto entre Sanguinetti y Bordaberry?

Me consta que es una relación con fisuras desde hace mucho tiempo, pero en este caso Sanguinetti actuó a pedido de Talvi y de una manera que no honra para nada su trayectoria.

¿Qué opinión le merece la candidatura de Robert Silva a la Vicepresidencia? ¿Implica una fórmula muy concentrada en el tema educativo?

Creo que fue una muy buena elección. Su posición con respecto al tema de Pedro Bordaberry fue bien distinta a la de Talvi y Sanguinetti. Es una figura de unidad para el PC, y es portador de dos mensajes esenciales para el Uruguay y su futuro: el interior del país y la educación. Pero sin duda su aporte trasciende por mucho el tema educación.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionPolíticasemanario
Próxima noticia
Camina una milla en sus zapatos

Camina una milla en sus zapatos

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El mercado de haciendas sigue ajustando valores

El mercado de haciendas sigue ajustando valores

5 meses atrás
La fiscalidad discrecional

La fiscalidad discrecional

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    1213 shares
    Share 485 Tweet 303
  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16948 shares
    Share 6779 Tweet 4237
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1579 shares
    Share 632 Tweet 395
  • ¿Existe el bien común?

    495 shares
    Share 198 Tweet 124
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    953 shares
    Share 381 Tweet 238

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.