• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

Las ONG y el Estado

por Redacción
13 de enero de 2021
en Política, Portada
La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

Foto: Subrayado

WhatsAppFacebook
Medios y organizaciones de izquierda han denunciado el despido de 128 funcionarios de los CAIF de Paysandú. Sugieren una maniobra política que pretendería beneficiar a una fundación cuyos directores tienen afinidad con el Partido Nacional. La directora del INAU por el Frente Amplio realizó un pedido de informes.



Como parte de su funcionamiento el INAU (Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay) firma convenios con instituciones privadas y con las comunas para la administración de los centros CAIF (Centros de Atención a la Infancia y Familia). Las transferencias rondan el millón de pesos por mes para cada centro (unos 23 mil dólares) y con esos fondos se deben pagar salarios y gastos de administración.

En el caso de la intendencia de Paysandú, el pasado 31 de diciembre decidió cesar a 128 funcionarios que tenía contratados para atender los referidos centros de atención a la infancia. Se realizó un llamado a licitación para que fuera una institución privada la que se encargara de la administración de dichos establecimientos y a la misma se presentó un solo oferente, la fundación A Ganar.

La fundación está presente en diez departamentos, con actividades que van desde cursos de formación para deliverys (en convenio con el Inefop), hasta otros sobre inclusión financiera y un programa denominado Rugby Inclusivo. También participa en programas de limpieza de zonas públicas, como ser plazas, en varios departamentos. Su accionar principal es en Montevideo y en Maldonado.

La revista Caras y Caretas citando un informe de Sudestada señaló que la fundación A ganar está presidida por Malena Secco, esposa del exministro de Economía del Partido Nacional (1992-1995), Ignacio de Posadas y su director ejecutivo es Alejandro Rico.

La repercusión mediática llevó a que desde la Intendencia de Paysandú se anunciara que aún no se sabe si finalmente se va a refrendar el acuerdo con la fundación A Ganar. No obstante, ya se adelantó que de los 128 funcionarios, 106 serán recontratados por la señalada organización, mientras los otros 22 deberán de presentarse a un concurso para llenar las vacantes. Esto se debe a que algunos de ellos tienen sanciones, sumarios o faltas graves.

Un tema central es el aspecto salarial. La Intendencia, y por el Estatuto del Funcionario Municipal, no puede pagar por menos de 30 horas semanales, pero debido a que estos funcionarios realizan 20 horas por semana (cuatro horas por día de lunes a viernes), su salario se vería rebajado en un 30%.

El intendente sanducero, Nicolás Olivera, pretende que se mantenga el mismo presupuesto que el INAU envía para el convenio. De acuerdo a diversas fuentes, el objetivo de no tener funcionarios bajo el control municipal, es tener “un ahorro”, ya que se evitará el pago de los aportes patronales, que se ubican, según Olivera, en 15 millones de pesos por año.

Con esos fondos sobrantes Olivera dijo que se instalarán nuevos centros CAIF. No obstante, no está claro si se mantendrán las mismas partidas monetarias, al no tener que pagar los aportes patronales. El intendente espera ahora la resolución del directorio de INAU para saber si es posible llevar adelante su proyecto de tercerización.

Para Olivera, de los entre 20 y 30 millones de pesos anuales que INAU vuelca para los CAIF, “ni un peso va a parar a los niños”, acotando que los centros CAIF fueron instrumentados para ser administrados por la sociedad civil y no por el Estado.

INAU: la prioridad es mantener el funcionamiento de los CAIF

En la sesión del 30 de diciembre, el presidente del directorio Pablo Abdala (Partido Nacional), y los directores Aldo Velázquez (Cabildo Abierto) y Natalia Argenzio (Frente Amplio) comenzaron a recibir mensajes sobre lo que estaba ocurriendo en Paysandú. Desde la Intendencia se comunicaron con la directora departamental del INAU de Paysandú y con la unidad Primera Infancia, para informar la resolución del cese de los funcionarios, pero nunca desde la comuna sanducera existió una comunicación directa con ningún miembro del directorio.

Los convenios entre el INAU y las instituciones para la administración de los CAIF son muy detallados. Se señala cuánto se debe destinar a cada rubro y existe un control sobre el pago de salarios al personal. La duda que se genera es si es posible que la intendencia tercerice el servicio de personal, ya que INAU tendría que efectuar los controles en materia salarial a otra institución, en este caso la fundación A Ganar. El tema tiene que ser resuelto a la brevedad, ya que el 1º de febrero los CAIF deben ser abiertos.

Esta es la primera vez que sucede un hecho de estas características, debido a que los convenios se firman con instituciones (ya sean públicas o privadas) y estas no tercerizan parte de las tareas. El directorio solicitó a la asesoría jurídica que le informara sobre si es posible este tipo de tercerización, ya que en este punto, el reglamento del acuerdo es bastante ambiguo.

Aldo Velázquez, director de INAU por Cabildo Abierto, dijo a La Mañana que “lo que más preocupa es la continuidad de los proyectos y que el 1º de febrero puedan reabrir los ocho CAIF de Paysandú y atender a toda la población que llega hasta los mismos”.

“Otra cosa que también nos preocupa es si se está cumpliendo con el reglamento y si el mismo habilita o no la posibilidad de contratar personal con un tercero”, agregó.

“Este hecho es inédito y se debe analizar muy bien, ya que podría generar un precedente para otras asociaciones que quisieran hacer lo mismo, o sea, contratar a una empresa para que le provea el personal”, dijo Velázquez.

En el mes de agosto de 2020 La Mañana informaba que el INAU tiene contratadas más de 800 ONG. Además, el directorio del organismo resolvió presentar una denuncia penal contra dos de ellas tras haber encontrado hechos de apariencia delictiva. Se trata, específicamente, de faltantes de dinero. En una de las organizaciones sociales la fuga fue de 16 millones de pesos y, en la otra, de 13 millones de pesos. Además, en una auditoría se constataron irregularidades de distinta entidad, en relación a múltiples convenios vinculados a unas 50 organizaciones. Existe dentro de INAU la preocupación por la forma en que se asignaron muchos proyectos durante las administraciones anteriores.

“Me agraviaron y me dolió”, dice el intendente

La situación generada en los CAIF de Paysandú llevó a que los funcionarios que fueron cesados en sus cargos realizarán una manifestación frente a la comuna sanducera. El intendente Nicolás Olivera dijo que en la misma “había actores políticos que no hicieron nada para que la Intendencia no se viera afectada en su honor”.

Según informa el diario El Telégrafo, el jerarca comunal sostuvo que le faltaron el respeto “con agravios e insultos que son lacerantes de la institucionalidad. Le faltaron el respeto a mi persona y a mi familia. Hay gente que ha decidido hacer política en base al agravio, una forma que hasta ahora no la conocía. Se instaló una nueva forma de hacer política el 30 diciembre, faltándole el respeto a una persona e institución. Estamos abiertos a todos los reclamos, pero esto realmente me dolió, como persona e institucionalmente”.


TE PUEDE INTERESAR

Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
Centro Educativo Talitakum
Manini Ríos: “Hay desorientación general en la oposición”
Tags: Aldo VelázquezCabildo AbiertoCAIFINAUIntendencia de PaysandúONG
Noticia anterior

Productores reclaman “certezas de colocación” para alcanzar una faena de 3 millones de cabezas al año

Próxima noticia

Las ideas enraizadas pueden ser más peligrosas que los intereses creados

Próxima noticia
Las ideas enraizadas pueden ser más peligrosas que los intereses creados

Las ideas enraizadas pueden ser más peligrosas que los intereses creados

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.