• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

  • Actualidad
    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

  • Actualidad
    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

por César Barrios
18 de junio de 2025
en Política
Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”
WhatsAppFacebook

En el marco de la celebración de los 35 años de la ONG Gurises Unidos, el presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Jaime Saavedra, participó en el conversatorio “Infancias, Adolescencias y Crimen Organizado” realizado en Montevideo. Durante su intervención, abordó los avances, desafíos y propuestas para enfrentar el impacto del narcotráfico en los adolescentes, destacando el potencial del sistema de medidas privativas y no privativas de libertad en Uruguay. Saavedra destacó que Uruguay cuenta con “una gran oportunidad” en la unidad funcional encargada de las medidas privativas y no privativas de libertad para adolescentes, describiendo un “circuito virtuoso, desconocido”. Según sus palabras, “pocos saben que, en Uruguay, en la adolescencia hay más medidas alternativas que privación de libertad” y que esta es “una gran novedad”. Este enfoque, que prioriza medidas alternativas, representa un avance significativo en la región. Además, resaltó la labor de “jueces penales especializados en adolescencia, muy comprometidos con su trabajo, que recorren nuestros centros de detención, que nos ayudan, que nos acercan consejos y que están dispuestos siempre a colaborar con nosotros en los caminos alternativos”.

El presidente del Inisa informó que el país cuenta con tres centros de detención que albergan a 360 internados, una cifra que viene bajando desde el año 2014.

Esta reducción refleja un esfuerzo sostenido por disminuir la privación de libertad entre los adolescentes. También elogió a los trabajadores y trabajadoras en el Inisa, “extraordinariamente talentosos y talentosas, muy, pero muy formados”, quienes poseen “una peculiaridad en Uruguay y en la región, gran cariño y gran sentido de pertenencia para con el Inisa”.

Por otra parte, identificó el narcotráfico como un “problemita” central que afecta a los adolescentes, respaldando su preocupación con datos. De los atendidos por delitos de estupefacientes en privación de libertad, en el 2018 fueron 38 y en el 2024 fueron 205. En medidas no privativas de libertad, se pasó de 26 en el 2020 a 167 en el 2024.

Estas cifras reflejan un aumento significativo en la implicación de adolescentes en actividades relacionadas con el narcotráfico, lo que calificó como “un problema que es muy doloroso para los gurises y gurisas que viven esta realidad”. También destacó el impacto en las familias, señalando que “sufren verdaderas desgracias familiares por algunos actos que nuestros adolescentes cometen, daños que no tienen perdón de Dios, daños que son irreparables”.

Al abordar cómo enfrentar la atracción del narcotráfico desde la institucionalidad, el presidente del Inisa sostuvo: “No vamos a competir con la plata. Siempre lo que otorga el narco es mucho más que lo que yo puedo proponerle si les consigo un laburito en la Colonia Berro, en el Batallón 9 o en Cufre”. En lugar de competir económicamente, propuso hacerlo “desde el amor, desde la piedad, es decirles ‘hay otra vida posible para vos’”. Según su experiencia, nueve de cada diez “han sufrido la vida, más que vivirla” y no aspiran a emular figuras del crimen organizado, “ninguno quiere parecerse a Marset. En cambio, buscan “una vida un poquito más dulce que la que han tenido. Tener una casita adonde volver, un platito de comida, un lugar donde educarse”.

Saavedra recomendó ofrecer una “mochilita” con elementos esenciales para los adolescentes. “En la mochilita tenemos que poner la educación, que se eduquen, que vayan a clases, que avancen todo lo que puedan avanzar”. También incluyó “el trabajo, facilitar que el Estado esté, que dé trabajo, que las empresas entren”, así como la “revinculación familiar” y la atención al “consumo de drogas problemático”. Añadió que “la cultura, el deporte, estas cosas tienen que estar en esa mochilita”. Reconoció que “con los que trabajamos, esto es difícil” porque “el gurí va y viene, como todos nosotros en la vida”. Citó la frase “tropecé dos veces con la misma piedra” para ilustrar que los errores son parte del proceso, pero insistió en que “la mochilita debe tener siempre la alternativa del trabajo. Cuanto más pago, mejor”.

Propuestas para fortalecer el sistema

El funcionario enfatizó la necesidad de abrir las puertas de los centros de detención y de los “hogares de medidas alternativas para fomentar la conexión con la institucionalidad. Relató que “tuvimos la suerte de que nos visitara la ministra de Industria a la Colonia Berro y también fue el directorio de UTE”. Su propuesta es que “hay que abrir las puertas, que nos visite la institucionalidad, que se instalen ahí”. Para Saavedra uno de los problemas más graves de la sociedad en general es la pérdida de autoridad. “Creo que tenemos un gigantesco problema del que no se habla y se tiene que hablar. Vivimos en comunidad, la comunidad tiene autoridades y nosotros tenemos un problema severísimo, es la ausencia de autoridad”, sostuvo.

Dijo que se debe reconstruir la autoridad en el Inisa, afirmando: “Mando yo. Voy a la Colonia Berro y soy el presidente del Inisa”.

Relató una experiencia previa a su asunción en la Colonia Berro, donde los internos, muchos ya mayores, pedían visitas conyugales: “Discutimos todo, pero hay que portarse bien porque vos no estás acá de casualidad”, les dijo. Definió “portarse bien” como “no agredas a tu compañero, no faltes el respeto a los funcionarios y funcionarias que trabajan. Si tenés oportunidad de ir a trabajar, trabajá. Lavate los dientes, lavá la ropa, lavate los calzones y bañate”. Criticó que “muchas veces rehuimos el conflicto” y comparó esta labor con la educación parental: “No querés bañarte, lo lamento, tenés que bañarte. Lavate los dientes, tenés que comer. Así es la educación”. Dijo que ese sentido de autoridad es tremendamente importante porque, si no, “la conclusión es lo que nos pasa”. Un ejemplo de eso “que todos conocemos es que yo quiero ir a un domingo a ver un clásico, y entonces tengo que salir cinco horas antes. Está todo Montevideo tomado por la Guardia Republicana, helicópteros, chanchitas, todo, porque hay 500 nabos que se les ocurre vandalizar. No es así. No podemos naturalizar eso”.

La lucha contra la ineficiencia

Finalmente, Saavedra señaló la ineficiencia como un obstáculo crítico y sentenció: “Nosotros, los uruguayos, tenemos que dejar de ser ineficientes”. Indicó que el Inisa cuenta con 1600 funcionarios, muy calificados y un presupuesto de un millón y medio de dólares para inversiones, pero criticó que “no se ejecutó un peso” de un fideicomiso de 630 millones de pesos creado en 2017. Afirmó que “no tenemos poca plata” y que “ni en Estados Unidos un millón y medio de dólares es poca plata”. Propuso “arreglar lo que tenemos y, entre todos, lo cuidamos” en lugar de construir “cárceles nuevas que nos valen una millonada”.

Saavedra subrayó que “si perdemos es porque nosotros hacemos las cosas mal”. Concluyó que “si nosotros, con nuestra proverbial ineficiencia, seguimos haciendo que los chiquilines y chiquilinas que están bajo nuestra responsabilidad vivan mal y que los trabajadores y trabajadoras del Inisa trabajen en condiciones inaceptables, la única razón es que somos ineficientes”. En un llamado final, afirmó que “el Inisa está dando la batalla metro cuadrado por metro cuadrado para resolver estas cosas” y que “no hay chance de equivocarnos”.

“La bomba ya explotó”

En el conversatorio también participó Juan Pablo Luna, doctor y magíster en Ciencias Políticas por la Universidad de Carolina del Norte. Hizo referencia a lo que ocurre en la región y como estos llegaron a Uruguay. Conectó fenómenos globales con problemas locales, destacando “un recorte estatal, especialmente en educación” y “una expansión acelerada de mercados ilegales” postpandemia. Explicó que “la distinción entre mercados formales e informales se ha profundizado, y sectores importantes de la población, incapaces de insertarse en el mercado formal, encuentran en los mercados ilegales e informales una forma de satisfacer necesidades que el mercado legal no cubre”. Este fenómeno, afirmó, también ocurre en países como Suecia, Holanda o Bélgica.

Señaló que los mercados ilegales interactúan con culturas juveniles marcadas por perspectivas de futuro cortas, asociadas a una vida breve, pero intensa, y un fuerte énfasis en el consumo y la individuación.

En Uruguay, destacó “una crisis educativa y una infantilización de la pobreza que han sido eternas”. Mencionó que “hace 25 años, cuando dejé Uruguay, ya se discutían estos temas” y que “hoy, seguimos hablando del Tren de la costa, pero escucho menos sobre la infantilización de la pobreza o la crisis educativa”.

Sobre las cárceles, afirmó que Uruguay está entre los países con mayores tasas de encarcelamiento en la región, junto con El Salvador y Cuba, pero “no hemos logrado reducir la criminalidad”. Aunque la tendencia al alza en homicidios es “baja en comparación regional”, es preocupante. Mencionó que “el bajo nivel cognitivo de los presos dificulta su organización en estructuras criminales sofisticadas”, lo que calificó como “un reflejo dramático del fracaso educativo de tres generaciones”.

Luna también señaló el retiro de los partidos políticos del territorio, afirmando que “en los territorios se escucha: ‘Los partidos nos abandonaron; nos quedan los narcos y los evangélicos’”. En este contexto, afirmó que “figuras como Marset se convierten en modelos de rol para jóvenes en contextos vulnerables, no como algo a evitar, sino como una opción racional frente a un Estado que no ofrece alternativas viables”. Luna cerró su intervención con un tono crítico, indicando “la bomba ya explotó. Preocuparse es para antes de que las cosas sucedan; ahora debemos ocuparnos. El horizonte es cada vez más complejo”.

TE PUEDE INTERESAR:
“Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”
Jóvenes de la Colonia Berro reciben entrenamiento en competencias transversales
El papel de la justicia restaurativa en la recuperación de jóvenes en conflicto con la ley
Tags: InisaJaime SaavedraMinoridadSeguridad
Noticia anterior

Antilavado: ¿lucha contra el crimen, curro o totalitarismo financiero?

Próxima noticia

Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

Próxima noticia
Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

4 de agosto de 2025
Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

31 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.