• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frente Amplio ataca por vía administrativa y penal por acuerdo portuario

por Simon Lopez Ortega
13 de octubre de 2021
en Política
Frente Amplio ataca por vía administrativa y penal por acuerdo portuario

Foto: ANP

WhatsAppFacebook

Al parecer todavía queda mucha tela para cortar con respecto a la aplicación del acuerdo portuario que extendió por 50 años la concesión de TCP a Katoen Natie y de los dos posteriores decretos del gobierno que lo viabilizaron.

Los decretos 114 y 115 instauraron un nuevo régimen de gestión de la terminal especializada de contenedores y un nuevo reglamento general de atraque de buques del puerto de Montevideo que determina la prioridad de atraque a TCP.

Para argumentar la legitimidad de dicha prioridad, desde el Gobierno y la empresa reivindicaron el art. 72 –del Decreto N° 183 del año 1994, que reglamentó la Ley de Puertos de 1992– que estipula que las actividades de operación de contenedores estarán concentradas en las instalaciones especializadas a este fin.

Respecto de los decretos presentados el 21 de abril, que le dieron un marco normativo al acuerdo suscrito entre el Estado uruguayo y la empresa belga en los primeros meses de este año, el pasado 4 de octubre vencieron los tres recursos de revocación presentados por las empresas Montecon, Nobleza Naviera y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) ante Presidencia y el MTOP. Apuntan a que lo decretado es violatorio de lo que consagra la Ley de Puertos y la ley que creó la subasta de TCP (2000) sobre la libre competencia en el puerto.

Según explicó a La Mañana la Dra. Silvia Etchebarne, hubo una “denegatoria ficta” de dichos recursos debido a que estos no fueron contestados por el Poder Ejecutivo. “Vencido el plazo y agotada la vía administrativa, quedaron habilitados para ser presentados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA)” en un plazo de 60 días, indicó la especialista en derecho marítimo.

Hace dos semanas Montecon denunció, ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, al Poder Ejecutivo, el Ministerio de Transporte, la ANP, y al grupo Katoen Natie. La empresa de capitales chilenos y canadienses exigió el “cese de la ejecución del acuerdo” y aplicar la “máxima sanción pecuniaria” a los que denuncia por cometer “diversas prácticas anticompetitivas”.

Montecon sostiene que el contrato firmado entre el gobierno y Katoen Natie “se compone de actos y conductas anticompetitivas, cuyo objeto y finalidad ha sido la de excluir competidores del mercado, eliminar la libre competencia y en definitiva explotar en exclusividad el mercado de carga y descarga de contenedores en el puerto de Montevideo, sin libertad de elección para usuarios y consumidores”. Por ese motivo, la empresa solicitó el “cese preventivo” del acuerdo y la adopción de “medidas cautelares”.

Sin embargo, la Comisión desestimó esas peticiones señalando que “no se puede advertir de inmediato la existencia de las prácticas anticompetitivas denunciadas”. Asimismo, la Comisión declaró reservadas las actuaciones para “no entorpecer la investigación”, lo que cuestionó Etchebarne porque “queda un manto de dudas”.

Legisladores del FA presentaron denuncia penal y recurso revocatorio

El pasado viernes 8, los diputados del Frente Amplio (FA) presentaron al Poder Ejecutivo un recurso de revocación contra la resolución del 25 de febrero de 2021, en la que quedó aprobado el acuerdo entre el Estado uruguayo y el Grupo Katoen Natie. Los legisladores opositores entienden que la resolución “padece de graves vicios, en su procedimiento y en su contenido”.

Señalaron la “inexistencia” de un procedimiento administrativo previo y la “incompetencia”, puesto que se trató de un acto dictado por el Poder Ejecutivo en una materia reservada exclusivamente al Poder Legislativo.

Según los legisladores frenteamplistas, se resolvió por medio de un acto administrativo un acuerdo que establece un monopolio privado en favor de Katoen Natie, cuando para ello se requiere una ley formal aprobada por dos tercios de cada cámara, como lo establece el art. 85 (#17) de la Constitución. El Poder Ejecutivo tiene 150 días para responder; y de no hacerlo, se entiende que no revocará el contrato, por lo que los diputados del FA tendrán un plazo de dos meses para presentar el recurso ante el TCA, el que tendrá un año para expedirse.

Por otra parte, hace dos semanas la bancada de senadores del FA se presentó en la Fiscalía para denunciar penalmente al exministro de Transporte, Luis Alberto Heber; al subsecretario de esa cartera, Juan José Olaizola; al presidente de la ANP, Juan Curbelo y al prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, por sospechas de “abusos de funciones” y otros delitos, durante la negociación que terminó en la firma del acuerdo, que extendió hasta 2081 la concesión de la terminal de contenedores del puerto de Montevideo a la empresa belga Katoen Natie.

Apenas conocida esa instancia, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respaldó a los jerarcas del gobierno denunciados. En su cuenta de Twitter el mandatario dejó en claro que “actuaron bajo su supervisión y responsabilidad”.

“Protocolo de aplicación de ANP precipitó las consecuencias del acuerdo”

El 22 de setiembre, el directorio de ANP aprobó un protocolo que regula la aplicación del art. 14 del decreto 115 (sobre el nuevo reglamento de atraque de buques acordado) e instala oficialmente la prioridad a TCP para el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo a partir del 1° de noviembre de forma progresiva; dado que prevé que cada 90 días se dirijan nuevas cargas desde los muelles públicos hacia la terminal especializada.

El nuevo reglamento dice que ANP “deberá priorizar el atraque de buques y barcazas portacontenedores en la terminal especializada y solo podrá decretar los mismos en los muelles multipropósito en caso de que la terminal especializada se encuentre ocupada”, durante las 24 horas siguientes al momento de firmar resolución sobre el atraque.

Posteriormente, ANP emitió una nueva resolución donde comunica que el primer servicio que deberá operar desde noviembre en TCP será el GS1, que conecta con el Golfo de México y la costa este de Estados Unidos y que integran las navieras Hapag Lloyd, ONE, MSC – Alianca, Hamburg Süd, Maersk Line, SeaLand y Zim.

Según acreditó Etchebarne, “es una de las líneas que más factura, y eso impacta directamente en la economía de Montecon, que es la que trabaja esta línea”; por lo que dejará, por lo menos, a partir del 1° de noviembre, 80 trabajadores en el seguro de paro, aseguró la abogada. “Este protocolo de aplicación dictado por la ANP precipitó las consecuencias del acuerdo”, debido a que “lo que íbamos a ver en febrero de 2022 lo empezamos a ver ahora”, explicó Etchebarne.

Además, advirtió que, como cada tres meses se irá pasando una nueva línea, “este conflicto que estamos viendo ahora –en el puerto de Montevideo–, lo vamos a estar viendo cada 90 días, hasta que pase la última línea naviera a la terminal especializada”.

Supra y TCP llegaron a un acuerdo para un nuevo convenio colectivo

Katoen Natie confirmó este martes en un comunicado que “luego de intensas y prolongadas negociaciones se alcanzó un acuerdo con nuestro sindicato de trabajadores portuarios para la firma de un nuevo convenio colectivo”.

Esto se da luego de que el lunes de noche se llegara a un preacuerdo en el Ministerio de Trabajo que quedó confirmado horas más tarde, cuando la asamblea del Supra aprobó “por amplia mayoría” la propuesta de la empresa.

Tras el acuerdo, la operativa de TCP, parada desde el fin de semana, retomó sus tareas habituales a las 19 hs. del martes según anunció la empresa y el propio sindicato portuario.

TE PUEDE INTERESAR

Katoen Natie exhorta “al cese de agravios infundados” y “coordinados”
Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

Tags: ANPfrente amplioKatoen NatieMonteconSUPRATCP
Noticia anterior

La hora de las neurociencias: Debate sobre autismo

Próxima noticia

La coalición resaltó el carácter social de la Rendición de Cuentas

Próxima noticia
La coalición resaltó el carácter social de la Rendición de Cuentas

La coalición resaltó el carácter social de la Rendición de Cuentas

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.