• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

por Simon Lopez Ortega
31 de marzo de 2022
en Política
Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

Foto: Frente Amplio

WhatsAppFacebook

Dirigentes sindicales y el presidente del Frente Amplio fueron los principales oradores en el acto del domingo, en el que evitaron emitir un discurso derrotista y optaron por rescatar aspectos positivos de la elección y mantener un tono combativo. La Mañana conversó con dos legisladores frenteamplistas para conocer cuál será la postura de la oposición de aquí en más y qué iniciativas se promoverán.

Cerca de la medianoche del domingo pasado, la Comisión Nacional por el Sí emitió un comunicado en el que reconoció no haber alcanzado la mayoría requerida para la derogación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). La comisión destacó haber logrado “una importantísima expresión de los ciudadanos, que nos ha permitido estar muy próximos a alcanzar nuestro objetivo”, reivindicó el referéndum como expresión democrática y reconoció el esfuerzo de la militancia.

Un rato antes del comunicado, en un escenario montado a la altura en la explanada de la Intendencia de Montevideo, dirigentes sindicales que estuvieron encargados de la campaña y el presidente del Frente Amplio (FA) fueron quienes tomaron la palabra.

Amira Fagúndez, de la FEUU, agradeció el esfuerzo que los militantes le han puesto a “esta causa que favorece y fortalece la democracia uruguaya”. “Ha sido inmenso como el tejido de nuestro campo popular. Ha crecido y se ha fortalecido”, manifestó. En tanto José Olivera de Fenapes celebró “que se hayan instalado algunos mensajes” que, a su entender, son importantes como que “una buena parte de nuestra ciudadanía no está dispuesta a que se gobierne de cualquier forma y eso debe ser un mensaje para todo el sistema político uruguayo”.

Por su parte Fernando Pereira, que fue el último orador se preguntó: “¿Qué gobernante no escucharía una mitad -de la población- con atención y sensibilidad?”. “Los que creían que era un referéndum contra el gobierno, no sé cómo explicarán ahora el poco apoyo que han tenido. Les hicimos un partido parejo y con 15 minutos más se lo ganábamos”, aseveró el presidente del FA. No obstante, Pereira concluyó con un mensaje conciliador: “No hay dos países y no hay dos lugares: hay un solo Uruguay, somos todos uruguayos y estamos orgullosos”. Interrogado posteriormente por la prensa sobre cómo espera que se dé el diálogo con el oficialismo a partir de ahora, Pereira dijo que “el presidente manda” y que aguardará a que convoque espacios de intercambio y en caso de que no ocurra, su partido presentará “propuestas concretas sobre los temas que son urgencia de la gente”.

Propuestas para el comercio minorista

Consultados por La Mañana, los representantes del FA, Daniel Caggiani (MPP) y Felipe Carballo (Compromiso Frenteamplista), hicieron su balance sobre el referéndum.

Según Caggiani, “sin dudas se genera un escenario de un país partido en dos mitades, donde por lo menos la coalición de Gobierno, comparado con las elecciones de octubre de 2019, caen dos puntos, y la de noviembre, no aumenta su caudal electoral y creo que eso es importante, sobre todo en el escenario de futura disputa electoral”. 

Reconoció que “ha habido llamamientos importantes a conformar una visión de Estado en temas estratégicos importantes y hacen una lectura más correcta de lo que significó la foto del día de ayer”, pero le “preocupa” la posición expresada por el presidente el domingo en Torre Ejecutiva de “borrón y cuenta nueva”.

Para el legislador es necesario tener un espacio de mayor diálogo, y “diálogo no es solamente tener una reunión de 15 minutos, sino que dialogar es también ponerse de acuerdo en los grandes temas nacionales, o por lo menos una mirada común, porque se vienen reformas importantes”, indicó. Si bien la coalición de gobierno tiene mayorías propias consideró que “estas reformas son estructurales y deben también contar la visión de las dos mitades, no solo de una mitad del país”. “Creo que se necesita una mirada un poco con menos palacio presidencial y más cercana a la gente, porque en realidad lo que está reclamando, sin dudas, son medidas más audaces y prioritarias para impactar en los bolsillos de la ciudadanía”, manifestó el diputado.

En ese sentido, Caggiani recordó proyectos prioritarios que tienen que ver con asuntos económicos y sociales. “Hemos presentado proyectos muy importantes que tienen que ver con el establecimiento de límites y sobre todo salvaguardas a los pequeños comercios de cercanía y también establecer algunas normativas que salvaguarden a estos comercios y sobre todo a los productores nacionales con respecto a las grandes cadenas de comercio internacional que se han establecido en nuestro país y que cada vez tienen más peso, no solo en la cadena comercial sino también en la fijación de los precios en los principales productos que producen nuestros productores, pero también que comercializan y terminan pegándole al bolsillo de nuestra ciudadanía”, sostuvo.

Además, remarcó la necesidad de “tener un impulso muy importante en los comercios de frontera y una legislación especial para atender esta situación, donde claramente se está viendo que, con la diferencia del tipo de cambio y diferencia del tratamiento arancelario, hay una diferencia muy importante entre un lado y otro de la frontera”. En tanto, planteó la idea de poder “repensar una nueva concertación para el crecimiento y la inclusión del Uruguay que nos reencuentre a todos los uruguayos para construir el Uruguay con nuevas bases” que tiene que contar con “los pequeños productores familiares, los pequeños comerciantes, a los que apuestan a generar riqueza y valor a nuestra sociedad y también a los trabajadores y trabajadoras, y a todos los que apostamos por tener un país más soberano y más autónomo e independiente”.

Volver al interior

Asimismo, el representante de la lista 711 Felipe Carballo reconoció que respecto al electorado frenteamplista en el interior del país “es donde tenemos que aprender, y ahí creo que hay un mensaje también implícito para el FA, que necesitamos de todos los compañeros y de todos los sectores, por más chicos que sean”. “Necesitamos respaldar y apoyar el trabajo que se hace en el interior con mucha más presencia donde va a haber que volcar recursos humanos y económicos”, advirtió el parlamentario.

“Frente a la situación que está viviendo la gente, no hay margen para bajar nada, dijo Carballo. “Si no se cumplen con los compromisos que plantearon en la campaña electoral, entiendo que no hay margen para bajar nada, todo lo contrario”, señaló y agregó: “Seguiremos planteando la visión que tenemos que obviamente tiene que ir de la mano del marco del respeto… No es tener un discurso de barricada y de denuncia si no va de la mano con iniciativas y propuestas. Le hace bien a la democracia, que cada uno mantenga su postura”.

Al igual que Caggiani, Carballo destacó la importancia del trabajo del sector político con la sociedad, y sobre todo el “despliegue de la militancia en territorio nacional”. “Nosotros vamos a seguir trabajando cerca de las organizaciones sociales, cerca de los sindicatos; el relacionamiento con las organizaciones sociales y con los sindicatos me parece que el FA ha avanzado muchísimo y lo tiene que profundizar”, indicó Carballo. “Va a ser fundamental el espacio de relacionamiento y el trabajo coordinado con las organizaciones, con los sindicatos, para tener una mayor penetración en todo el país”.

Por otro parte, entre las prioridades parlamentarias, señaló: “Al menos es nuestra voluntad discutir sobre algunos temas económicos y fundamentalmente el tema del endeudamiento”.  “Tenemos cerca de un millón de personas que están en el Clearing de Informes”, dijo. “Hay un problema de endeudamiento muy grande de cientos de miles de familias que el Estado no puede mirar para el costado”. Valoró que “hay otros partidos que han presentado propuestas en la misma dirección como Cabildo Abierto”, que “en la última reunión de comisión presentó la necesidad que se juntara con el proyecto del FA para poder tratarlos juntos, y a nosotros nos parece sí, que ese es el camino”.

“Tenemos que encontrar el mecanismo para solucionar ese problema del endeudamiento, el tema de la usura, el tema de que hay un montón de familias que han quedado por fuera del sistema financiero, y el Estado no puede mirar para otro lado”, afirmó, “tiene que buscar mecanismos y nosotros estamos haciendo una propuesta en esa dirección, que es una salida administrativa” para que el deudor pueda “juntar todas las deudas en una y que la pueda financiar el propio Estado”, señaló el diputado que aseguró que el BROU, el Banco Central y el MEF “ya tienen en su poder los dos proyectos, a los efectos de que emitan una opinión en relación al tema”. La banca privada y el Clearing de Informes deberían ser convocados también en la comisión para conocer sus opiniones y “porque es necesario que se ponga mucha luz encima de la mesa” y la posibilidad de “conocer más en profundidad cuál es la situación que se está viviendo en el país en relación a este tema”, sostuvo Carballo.

TE PUEDE INTERESAR

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura
Tasas de usura: ¿quién regula a quién?
Hebert Falero: “Están matando al comercio minorista y no tenemos apoyo”
Tags: frente amplioLUCPolíticareferéndum
Próxima noticia
“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”

“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”

Recomendado

Uruguay exportará 380.000 kilos de cebolla a Brasil

Uruguay exportará 380.000 kilos de cebolla a Brasil

1 año atrás
Las colonias agrarias fueron concebidas como instrumento para mejorar la vida de los pobladores rurales y proteger el suelo

Las colonias agrarias fueron concebidas como instrumento para mejorar la vida de los pobladores rurales y proteger el suelo

7 meses atrás

Lo más leído

  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    550 Compartir
    Comparte 220 Tweet 138
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    150 Compartir
    Comparte 60 Tweet 38
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    888 Compartir
    Comparte 355 Tweet 222
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    91 Compartir
    Comparte 36 Tweet 23
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    184 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist