• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En la Expoactiva, la propuesta de los candidatos

por César Barrios
20 de marzo de 2024
en Política
En la Expoactiva, la propuesta de los candidatos

Precandidatos a la presidencia presentes en la Expo Activa Nacional, en Soriano. Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

Se realizó en la Expoactiva una mesa redonda con precandidatos a la Presidencia, la cual no estuvo exenta de polémica, ya que no concurrieron Yamandú Orsi ni Carolina Cosse, quienes encabezan las preferencias dentro del Frente Amplio. Tampoco estuvo presente Andrés Lima, otro de los precandidatos frenteamplistas. El encuentro duró varias horas (había dieciséis expositores) y los planteos se basaron principalmente en cuáles son las propuestas hacia el agro, a la vez que por parte de los precandidatos de gobierno se expusieron los logros hasta el momento.

“Cada vez está más vacío el interior”

En su intervención, el líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos, dijo que “cada vez está más vacío el interior y la gente de campo abandona el medio donde ha vivido”. Acotó que “la gran tragedia nacional es el vaciamiento de nuestro campo”, teniendo como una de las causas la falta de rentabilidad y el atraso cambiario, “lo cual está en la base del problema”.

Sobre la propuesta de Minerva para la compra de Marfrig, Manini Ríos dijo que esta concentración “no es nueva, ocurre desde hace mucho tiempo en nuestro país. Cuando se negocian pautas que solo pueden cumplir los grandes de una actividad y no la pueden cumplir los chicos y medianos, se va acelerando el proceso de concentración y desapareciendo los que representan la clase media”.

“No nos gusta que quede en menos manos todo lo referente a la carne”, sostuvo y agregó “que hace mucho tiempo funciona un oligopolio en materia de frigoríficos”. Llamó a “proteger al pequeño productor. Es fundamental el control para que esa concentración no haga prácticas abusivas y se manipule el precio”. También dijo que se debe hacer más ágil la exportación en pie.

Una Ley de riego

El candidato frenteamplista Mario Bergara dijo que si queremos un salto en productividad se debe ir a una Ley de Riego, “la cual llevó muchos años en la discusión interna del Frente Amplio”. También manifestó que el salto productivo vino de la mano de la tecnología. “Hoy tenemos el atraso cambiario más grande del siglo XXI” acotó. Y dijo que la forma para cambiar esto, es la intervención del Banco Central, “pero el gobierno mira para otro lado”.

Esperar a defensa de la competencia

El senador Jorge Gandini, del Partido Nacional, se refirió a la concentración frigorífica con la compra de las plantas de Marfrig por parte de Minerva. Al respecto, dijo que se debe esperar “con mucha atención” el estudio que está haciendo Defensa de la Competencia. “Es verdad que siempre la última decisión es política y va a involucrar al gobierno”, pero en su opinión, al trascender tal decisión un mandato, se debería consultar para la resolución final a la oposición.

Bajar el costo país

Laura Raffo, precandidata del Partido Nacional, enumeró cuáles son sus propuestas. Indicó que la principal es bajar el costo país eliminando la duplicidad de trámites y disminuyendo el costo de la energía, poniendo sobre la mesa la liberalización de importación de combustibles. También plantea “modernizar las relaciones laborales y bajar lo que cuesta contratar un trabajador”. Propone asimismo apertura del comercio, con acuerdos a nivel de los tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdo.

Concentración: “Nos debemos guiar por los estudios”

Sobre el tema de la compra de las plantas frigoríficas, la precandidata colorada Carolina Ache indicó que la concentración “no es algo positivo”, aunque “tampoco uno se puede guiar por esa preocupación a priori. Nos debemos guiar por los estudios y esperar a esos resultados para tener una opinión”.

Problema de rentabilidad

El precandidato colorado Tabaré Viera hizo referencia al tipo de cambio y dijo que “tenemos un problema de rentabilidad”, aunque aclaró que “no hemos escuchado cuál es la solución” frente a esta problemática. Sostuvo que los costos son elevados y “hay problemas burocráticos y trámites excesivos”.

“Se deben mover los cimientos”

Otro precandidato colorado, Robert Silva, dijo que en educación se realizó una transformación educativa y cree que para mejorar la competitividad del sector “se deben mover los cimientos” de manera similar. Sostuvo que el gasto público está controlado, lo que impacta para llevar adelante políticas públicas. También dijo que es importante la apertura de mercados internacionales, proponiendo la creación de “embajadores itinerantes” dedicados al comercio. Sobre la caminería rural departamental dijo que es “un debe” que tienen muchos gobiernos departamentales.

“Es muy difícil corregir situaciones, quizás por la poca fuerza institucional dada”

Andrés Ojeda dijo que las sensaciones que ha recibido de la gente vinculada al sector sobre la concentración de la industria frigorífica son contrarias a ella. “Y entiendo los reparos. Quizás es por deformación profesional que en alguna medida me preocupa, más allá del dictamen, la capacidad que tienen los órganos para hacer cumplir las reglas competencia”. “Sabemos que es muy difícil corregir situaciones, quizás por la poca fuerza institucional dada” a los organismos de control. Afirmó que “un mercado libre y competente debe tener detrás un organismo que garantice reglas claras y transparentes en materia de competencia y que, sobre todo, logre que las personas más poderosas no se hagan de ese poder para pasar por encima a quienes no lo son”. Sobre el caso de Minerva y Marfrig, sostuvo:“Me parece prudente esperar el dictamen técnico”.


Álvaro Delgado: “No es el tipo de cambio el único tema”

El precandidato nacionalista, Álvaro Delgado sostuvo que en materia de competitividad “no es el tipo de cambio el único tema”. Sobre este punto sostuvo que el BCU muestra que tal atraso llega al quince por ciento, “cuando en otras ocasiones había alcanzado hasta un veintiocho por ciento”. Acotó que una de las principales causas “es el flujo de dólares que llegan por las inversiones” Delgado indicó que la apertura de mercados “es importante cuando se habla de competitividad, lo que ha realizado este gobierno”. En materia de combustibles señaló que hoy el mercado es más transparente y si baja el precio del petróleo también lo hacen los combustibles.


Guido Manini Ríos: “Se debe preservar las mejores tierras para la producción de alimentos”

El líder de Cabido Abierto, Guido Manini Ríos, señaló que “se debe atender el tema del tipo de cambio y se debe preservar las mejores tierras para la producción de alimentos. Esto lo venimos diciendo desde hace varios años y lo planteamos en la llamada Ley Forestal” donde se intentaba “evitar esa competencia desleal, cuando un sector altamente subsidiado va expulsando de la tierra al pequeño productor que no puede competir con esos costos. El modelo se está agotando, ya que lleva a mayor endeudamiento y de eso tenemos que tomar clara conciencia”, señaló.


Gabriel Gurméndez: “Uruguay es caro para vivir”

Gabriel Gurméndez, precandidato colorado, señaló que “Uruguay es caro para vivir, producir y trabajar. Bajar los costos es lo principal para la competitividad. Y el tema central es el déficit fiscal y el gasto público”. Agregó que “no hay política más importante para promover el desarrollo del agro que atacar el déficit. El atraso cambiario es el síntoma y no la fiebre de fondo. El compromiso nuestro es ir a fondo con las cuestiones sobre el gasto público”. También propone la desmonopolización de Ancap y toda la cadena de venta de combustibles.



TE PUEDE INTERESAR:

Arroz: una nueva cosecha en marcha
En febrero las exportaciones de productos lácteos tuvieron una caída del 13%
Saman busca certificar el tipo de producción de arroz en nuestro país
Tags: ExpoactivaPrecandidatospropuestas
Noticia anterior

Lacalle Pou: “A 347 días de terminar mi mandato voy a realizar, de atrevido, algunas sugerencias a los precandidatos presentes en el certamen”

Próxima noticia

El endeudamiento familiar

Próxima noticia
El endeudamiento familiar

El endeudamiento familiar

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.