• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ana Bentaberri: “El desempleo en San José se incrementó muchísimo, pero hoy se está revirtiendo la situación”

Intendenta de San José

por Redacción
14 de abril de 2021
en Política
Ana Bentaberri: “El desempleo en San José se incrementó muchísimo, pero hoy se está revirtiendo la situación”
WhatsAppFacebook
Es la primera mujer en ocupar el principal cargo en el departamento. Del 2000 al 2010 fue auditora interna del gobierno maragato y del 2010 al 2020, secretaria general. Con la llegada de la pandemia, la intendenta puso el foco en crear políticas para mantener las fuentes laborales y generar incentivos para los más afectados. Entrevistada por La Mañana, Bentaberri aseguró que en materia de empleo ya ha empezado a haber señales de mejora.



¿Cuál es la realidad actual del departamento?

Con el tema de la pandemia San José venía bastante bien, siempre con niveles normales, aparecía algún caso específico, pero no pasaban de ser 10 o 12. Después la situación empezó a cambiar y hoy estamos superando los 400 casos. Así como al inicio nos quedábamos en casa y nos cuidábamos entre todos, luego hubo un agotamiento a nivel de la sociedad.

Todos sabemos los perjuicios económicos que esto trajo consigo, por lo cual, la gente apenas tuvo la oportunidad salió a buscar nuevas vías para salir adelante. También se incrementaron las políticas sociales.

Llegó un momento crucial, se está desarrollando el plan de vacunación y tenemos que hacer un esfuerzo por unos meses más. Queremos recordarles a los ciudadanos que lo que estamos pasando depende de nosotros mismos.

¿Qué impactos tuvo la pandemia en San José? ¿Cómo se sobrellevaron?

De un momento a otro nos encontramos con esta situación, el comercio y la industria se vieron afectados y empezamos a pensar rápidamente qué propuestas podíamos llevar adelante para impulsar la creación de fuentes laborales y ayudar a la población.

En la parte de políticas sociales se trabajó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y con el INDA (Instituto Nacional de Alimentación), con canastas de alimentos y con acompañamiento psicológico en algunos casos.

Además, hicimos propuestas específicas con el respaldo de la Junta Departamental y concretamos algunos proyectos, y pusimos sobre la mesa la posibilidad de plantear facilidades de pago de tributos. Ahora estamos dando paso a unas pasantías transitorias, donde priorizamos a las mujeres. Al mismo tiempo, hemos dado beneficios a todos aquellos que tienen concesiones con el gobierno departamental, para que tengan descuentos en los pagos.

En la Escuela de Gobernanza de San José hay un módulo que implica el trabajo directo con los empresarios del departamento. Allí también se ha venido profundizando en cómo mantener las fuentes laborales.

En la economía de San José predomina la industria lechera, que ha sufrido complicaciones en los últimos años, como el cierre de muchos tambos. ¿Cómo se encuentra el rubro actualmente?

Sí, esa es una situación que ya venía de antes. El trabajo con la Asociación Rural y con las gremiales de San José siempre es cercano y continuo. Entiendo que no fueron los más afectados en cuanto al nivel de puestos de trabajo, pero sí sintieron el impacto de la pandemia. Ellos han estado trabajando y tendiendo líneas con el gobierno nacional a través del Ministerio de Ganadería (MGAP).

Últimamente, se sumó el tema de la sequía en el departamento y con el MGAP implementamos una política para ayudar en la limpieza de tajamares y de aguadas para acompasar ese proceso.

Sobre la contribución rural, que tiene muy preocupada a toda la población que abarca, venimos trabajando con algunos compañeros del Congreso de Intendentes, viendo la posibilidad de que, si bien las personas puedan acceder a algún beneficio, que las intendencias también puedan tener alguna recuperación.

El sector agrícola ocupa un lugar importante en la economía local. ¿Cómo está funcionando hoy?

Bien, la sequía también lo afecta, pero vienen trabajando de buena manera. Hace unos días se inauguró en Montevideo la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana). El sector agrícola de San José tiene importantes posibilidades de comercializar sus productos en Montevideo, pero sobre todo los productores más grandes. Los más pequeños también han tenido algunas dificultades, pero vienen saliendo adelante.

El problema del empleo es una preocupación compartida por todos los departamentos. ¿Cuáles son las expectativas en ese aspecto para el futuro?

Al inicio estuvimos muy mal, cuando el desempleo se incrementó muchísimo, y hoy se está revirtiendo poco a poco la situación, empiezan a aparecer nuevos puestos de trabajo y se reincorporan algunos empleados que estaban en seguro de paro. Hoy en San José se está dando una situación muy especial con una obra pública muy importante como es la reconversión de la ruta 3, que implica sumar puestos de trabajo y oportunidades para la gente.

¿Cómo se encuentran las finanzas de la Intendencia?

El equipo de la Intendencia está abocado a terminar de pagar y ponerse al día con todas las actividades que se llevaron a cabo en el ejercicio anterior, siendo muy cuidadoso por la situación que estamos viviendo. De todas formas, ya estamos planificando el presupuesto quinquenal para los próximos años, cuidando hasta el último peso y con el objetivo de que podamos dar cumplimiento a lo que le planteamos a la ciudadanía en el momento de la campaña.

¿Cuáles son los principales objetivos marcados para este período?

En primer lugar, San José siempre se ha destacado por tener un alto porcentaje de su presupuesto destinado a las obras departamentales y queremos continuar esa línea de trabajo, puesto que el desarrollo del departamento está muy vinculado a las obras, sobre todo en el área rural, donde la producción necesita salir en tiempo y forma para su comercialización y las vías de tránsito tienen que estar en buenas condiciones. También apuntamos a buscar inversores nuevos.

En materia de gestión ambiental queremos hacer un recambio en el sistema de administración de los residuos.

A su vez, venimos trabajando en el tema del tránsito, apostando a mejorar la seguridad vial, implementando sistemas nuevos para modernizar la gestión.

También tenemos un plan de acción en el desarrollo de San José de Mayo como una ciudad inteligente y estamos trabajando en la electrificación en la parte de alumbrado público.

¿Qué evaluación hace del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y qué queda por hacer en ese sentido?

Nos hemos comprometido con los vecinos de las diferentes localidades a respaldar las actividades y las acciones llevadas a cabo desde los municipios para que realmente sean el gobierno de cercanía que deben ser.

En estos días estamos trabajando en los presupuestos quinquenales municipales. Son muchas las propuestas que compartimos y lo primero que le trasladamos a cada uno de los alcaldes y los concejales es que desde el gobierno departamental queremos seguir profundizando en la descentralización con herramientas reales.

Con esto me refiero a tener un presupuesto que sea acorde a las necesidades de todas las zonas, respaldando técnicamente a los equipos municipales y dándole lugar a la ejecución de sus propios presupuestos.

No se trata de cuántos municipios tenemos o cuántos nos gustaría tener, sino de que realmente sean órganos descentralizados.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
Tags: AuditoriasDESEMPLEOEconomíapandemiaSan JoséTrabajo
Noticia anterior

Nacionalidad y Cultura

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Lucía Pennino

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Lucía Pennino

Las 10 de La Mañana: Lucía Pennino

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.