• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro

por Claudio Rama
1 de febrero de 2024
en Opinión
Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro
WhatsAppFacebook

El economista, ensayista y artista Claudio Rama recuerda a Ricardo Pascale tras su lamentado deceso.

En los años ochenta, mientras capitaneaba el Banco Central en la etapa de reconstrucción democrática y buscaba contribuir a los equilibrios macroeconómicos, Ricardo Pascale publicaba con cierta frecuencia artículos sobre los diversos premios Nobel de Economía que nos permitían comprender mejor los diversos aportes de escuelas de pensamiento que marcaron el pasado de las políticas económicas, fundamentalmente centrados en los aspectos monetarios, de regulación, fiscales y de los modelos de desarrollo. Así lo conocí y comencé a valorarlo, al tiempo que le rogaba que publicara esos artículos. Siempre me decía: “No puedo, me faltan análisis de varios premios”.

Tal vez pensando en sus clases o en los sustratos teóricos de problemas concretos de la política banco centralista, estaba haciendo una revisión de las diversas escuelas de pensamiento. Estaba ya consciente de que estábamos en un contexto en el que la reflexión se estaba reorientando y miraba los temas de la construcción del capital humano y, especialmente, de la formación de los recursos humanos, del acceso a la información en los diversos mercados y del rol de la innovación y el conocimiento en los diversos mercados, como palancas del desarrollo endógeno. Más allá de estas revisiones teóricas, probablemente Pascale sentía en carne propia, estando al frente de la política monetaria, las limitaciones de los viejos paradigmas económicos y comenzó a abrazar los enfoques neo schumpetereanos que posicionaban el rol de la innovación como ejes del desarrollo. Controlar los equilibrios básicos de ingresos y egresos internos y externos no era suficiente para superar las restricciones del desarrollo y del largo estancamiento de nuestra sociedad. En ese marco, comenzó probablemente a plantearse la necesidad de superar las lógicas tradicionales de control de los desequilibrios al ver que no eran suficientes para encarar los problemas del desarrollo y pasó a visualizar al conocimiento como motor del desarrollo.

Luego de su activa fase el frente del Banco Central en dos periodos, encaró realizar un doctorado con Manuel Castells, que para entonces compartía su trabajo académico entre la Universidad de Stanford y la Universidad Abierta de Cataluña y dirigía un programa sobre la sociedad del conocimiento en la primera década del siglo XXI. Esta vuelta a la academia de quien nunca salió de ella contribuyó para que Pascale reafirmara su mirada sobre el desarrollo centrada en impulsar el apalancamiento de la innovación. Asumió el doctorado a una edad que muy pocos encaran, mostrando su enorme capacidad de resiliencia y su apertura a profundizar en los nuevos abordajes del pensamiento económico. El doctorado le llevó a analizar el propio desarrollo de Uruguay y constatar que la crisis desde los años sesenta se asoció a la incapacidad de facilitar un cambio de la política económica y una mayor centralización de la política en la innovación empresarial. Jugando e invirtiendo el título del libro de Carlos Real de Azúa El impulso y su freno y, buscando analizar las causas del agotamiento económico, planteó en Del freno al impulso, una propuesta para el Uruguay del futuro la necesidad de incorporar el conocimiento aplicado como palanca fundamental del desarrollo de Uruguay. En este libro analiza cómo el país tuvo un período de impulso entre fines del siglo XIX y los años cincuenta y luego un periodo de freno desde los cincuenta del siglo pasado hasta el presente, por la continuación del funcionamiento de una economía basada en exportaciones de bienes agropecuarios con bajo valor agregado, frente a un mundo que aumentó la incidencia de conocimientos complejos en la producción de los bienes y servicios de producción y exportación. Pascale explicaba el estancamiento de largo plazo del país también en una elevada aversión al riesgo que reforzaba la resistencia a la inversión en innovación y conocimiento.

Un crecimiento inestable con base en los precios coyunturales y volátiles de los comodities produjo un distanciamiento del índice de complejidad económica (la medida de la intensidad del conocimiento en los bienes que se exporta) y condujo a la decadencia de la economía uruguaya. La caída del ingreso per cápita en términos relativos se asoció a ese distanciamiento en el uso intensivo del conocimiento. El modelo de una economía agraria con poco valor agregado de conocimientos y que limitó la capacidad de un sector industrial soportado por una protección gubernamental que se sostenía en un impuesto explícito a las exportaciones, se conformó como el eje del “freno” estructural de la sociedad uruguaya. El declive económico lo explicó por la incapacidad de ingresar en una economía del conocimiento, centrada en la innovación, en la producción de bienes con mayor valor agregado, en el aumento de la calidad y cantidad de recursos humanos capacitados y la incorporación de las tecnologías, bases del nuevo ciclo tecnológico de desarrollo a escala global, centrado en la innovación y un emprendedurismo volcado a las exportaciones.

En el marco de este enfoque, Pascale continuó profundizando y a fines del año pasado presentó un nuevo libro, El Uruguay que nos debemos. Convergencia y sociedad del conocimiento, que no solo profundiza las ideas del anterior, sino que se focaliza en la falta de innovación y las limitaciones de la investigación y la formación superior, centrándose fuertemente en los requisitos y las bases de un futuro inserto en la creciente sociedad del conocimiento. En este aspecto, estaba centrado en construir consensos y acciones necesarias para viabilizar estos objetivos. En este libro, al cual invitó a una serie de académicos a participar con enfoque muy puntuales y tuvo la enorme gentileza de invitarme a ser parte con unas páginas sobre los desafíos educativos y específicamente en la educación superior, Pascale comenzó a proyectar los escenarios de la nueva era, incluso ya mirando los impactos de la inteligencia artificial, con un basamento teórico centrado en la innovación y el capital humano. Hace en el libro un sofisticado análisis de los aportes de Schumpeter, quien se constituyó en el teórico más importante del siglo XX y sentó las bases del rol de la innovación en las economías y mostró la importancia para Uruguay de formular un plan de desarrollo apalancado en una amplia reforma educativa para impulsar la economía del conocimiento, la investigación y la transferencia tecnológica. Su mirada central es que Uruguay debía tener una mirada seria en el futuro y superar la aversión al riesgo que limita hoy el desarrollo centrado en capitales de riesgo y creación aplicada de nuevos conocimientos. En noviembre, en la presentación de su libro, conversando sobre uno de los problemas centrales en la falta de desarrollo como es la aversión al riesgo, planteaba como solución la construcción de un gran consenso nacional.

Tenía una agenda activa y estaba empeñado en construir los consensos necesarios en la mayor parte del espectro político y social para encarar una mejor relación de Uruguay con el futuro y la innovación para poder impulsar un cambio en la matriz productiva y ser una sociedad creadora de conocimiento como base de los procesos de trabajo. El ingreso a una economía del conocimiento se constituía en el centro de sus preocupaciones, en la necesidad de pasar de una economía centrada en comodities que vive atenta a sus precios en los mercados globales a una economía centrada en el conocimiento que vive atenta a la innovación, a la educación, la investigación y la creación de valor. El futuro era su preocupación, en el que la innovación se constituía en la condición básica para promover el desarrollo. Su vida se truncó a la corta edad de apenas 81 años. Pero nos dejó un rumbo claro con una enorme reflexión de cuál es el camino y un mapa de ruta. Él contaba con una de las mejores capacidades personales para construir esa articulación por su capacidad de comprender el problema, su respeto a las diferencias, su don de gente y su enorme afectuosidad y su humanismo casi renacentista. Pero también nos deja para el futuro unas esculturas abiertas al cielo y a la esperanza, que fue una de las patas de una vida rica y creativa.

* Claudio Rama es doctor en Educación y en Derecho.

TE PUEDE INTERESAR:

El economista y expresidente del Banco Central del Uruguay, Ricardo Pascale falleció a los 81 años
Ricardo Pascale expone en Punta del Este
Ricardo Pascale: “La finanzas de la innovación tienen que ser pacientes”
Tags: In memoriamRicardo Pascale
Noticia anterior

Cepros y el legado de Pascale

Próxima noticia

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Próxima noticia
Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.