• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro

por Claudio Rama
1 de febrero de 2024
en Opinión
Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro
WhatsAppFacebook

El economista, ensayista y artista Claudio Rama recuerda a Ricardo Pascale tras su lamentado deceso.

En los años ochenta, mientras capitaneaba el Banco Central en la etapa de reconstrucción democrática y buscaba contribuir a los equilibrios macroeconómicos, Ricardo Pascale publicaba con cierta frecuencia artículos sobre los diversos premios Nobel de Economía que nos permitían comprender mejor los diversos aportes de escuelas de pensamiento que marcaron el pasado de las políticas económicas, fundamentalmente centrados en los aspectos monetarios, de regulación, fiscales y de los modelos de desarrollo. Así lo conocí y comencé a valorarlo, al tiempo que le rogaba que publicara esos artículos. Siempre me decía: “No puedo, me faltan análisis de varios premios”.

Tal vez pensando en sus clases o en los sustratos teóricos de problemas concretos de la política banco centralista, estaba haciendo una revisión de las diversas escuelas de pensamiento. Estaba ya consciente de que estábamos en un contexto en el que la reflexión se estaba reorientando y miraba los temas de la construcción del capital humano y, especialmente, de la formación de los recursos humanos, del acceso a la información en los diversos mercados y del rol de la innovación y el conocimiento en los diversos mercados, como palancas del desarrollo endógeno. Más allá de estas revisiones teóricas, probablemente Pascale sentía en carne propia, estando al frente de la política monetaria, las limitaciones de los viejos paradigmas económicos y comenzó a abrazar los enfoques neo schumpetereanos que posicionaban el rol de la innovación como ejes del desarrollo. Controlar los equilibrios básicos de ingresos y egresos internos y externos no era suficiente para superar las restricciones del desarrollo y del largo estancamiento de nuestra sociedad. En ese marco, comenzó probablemente a plantearse la necesidad de superar las lógicas tradicionales de control de los desequilibrios al ver que no eran suficientes para encarar los problemas del desarrollo y pasó a visualizar al conocimiento como motor del desarrollo.

Luego de su activa fase el frente del Banco Central en dos periodos, encaró realizar un doctorado con Manuel Castells, que para entonces compartía su trabajo académico entre la Universidad de Stanford y la Universidad Abierta de Cataluña y dirigía un programa sobre la sociedad del conocimiento en la primera década del siglo XXI. Esta vuelta a la academia de quien nunca salió de ella contribuyó para que Pascale reafirmara su mirada sobre el desarrollo centrada en impulsar el apalancamiento de la innovación. Asumió el doctorado a una edad que muy pocos encaran, mostrando su enorme capacidad de resiliencia y su apertura a profundizar en los nuevos abordajes del pensamiento económico. El doctorado le llevó a analizar el propio desarrollo de Uruguay y constatar que la crisis desde los años sesenta se asoció a la incapacidad de facilitar un cambio de la política económica y una mayor centralización de la política en la innovación empresarial. Jugando e invirtiendo el título del libro de Carlos Real de Azúa El impulso y su freno y, buscando analizar las causas del agotamiento económico, planteó en Del freno al impulso, una propuesta para el Uruguay del futuro la necesidad de incorporar el conocimiento aplicado como palanca fundamental del desarrollo de Uruguay. En este libro analiza cómo el país tuvo un período de impulso entre fines del siglo XIX y los años cincuenta y luego un periodo de freno desde los cincuenta del siglo pasado hasta el presente, por la continuación del funcionamiento de una economía basada en exportaciones de bienes agropecuarios con bajo valor agregado, frente a un mundo que aumentó la incidencia de conocimientos complejos en la producción de los bienes y servicios de producción y exportación. Pascale explicaba el estancamiento de largo plazo del país también en una elevada aversión al riesgo que reforzaba la resistencia a la inversión en innovación y conocimiento.

Un crecimiento inestable con base en los precios coyunturales y volátiles de los comodities produjo un distanciamiento del índice de complejidad económica (la medida de la intensidad del conocimiento en los bienes que se exporta) y condujo a la decadencia de la economía uruguaya. La caída del ingreso per cápita en términos relativos se asoció a ese distanciamiento en el uso intensivo del conocimiento. El modelo de una economía agraria con poco valor agregado de conocimientos y que limitó la capacidad de un sector industrial soportado por una protección gubernamental que se sostenía en un impuesto explícito a las exportaciones, se conformó como el eje del “freno” estructural de la sociedad uruguaya. El declive económico lo explicó por la incapacidad de ingresar en una economía del conocimiento, centrada en la innovación, en la producción de bienes con mayor valor agregado, en el aumento de la calidad y cantidad de recursos humanos capacitados y la incorporación de las tecnologías, bases del nuevo ciclo tecnológico de desarrollo a escala global, centrado en la innovación y un emprendedurismo volcado a las exportaciones.

En el marco de este enfoque, Pascale continuó profundizando y a fines del año pasado presentó un nuevo libro, El Uruguay que nos debemos. Convergencia y sociedad del conocimiento, que no solo profundiza las ideas del anterior, sino que se focaliza en la falta de innovación y las limitaciones de la investigación y la formación superior, centrándose fuertemente en los requisitos y las bases de un futuro inserto en la creciente sociedad del conocimiento. En este aspecto, estaba centrado en construir consensos y acciones necesarias para viabilizar estos objetivos. En este libro, al cual invitó a una serie de académicos a participar con enfoque muy puntuales y tuvo la enorme gentileza de invitarme a ser parte con unas páginas sobre los desafíos educativos y específicamente en la educación superior, Pascale comenzó a proyectar los escenarios de la nueva era, incluso ya mirando los impactos de la inteligencia artificial, con un basamento teórico centrado en la innovación y el capital humano. Hace en el libro un sofisticado análisis de los aportes de Schumpeter, quien se constituyó en el teórico más importante del siglo XX y sentó las bases del rol de la innovación en las economías y mostró la importancia para Uruguay de formular un plan de desarrollo apalancado en una amplia reforma educativa para impulsar la economía del conocimiento, la investigación y la transferencia tecnológica. Su mirada central es que Uruguay debía tener una mirada seria en el futuro y superar la aversión al riesgo que limita hoy el desarrollo centrado en capitales de riesgo y creación aplicada de nuevos conocimientos. En noviembre, en la presentación de su libro, conversando sobre uno de los problemas centrales en la falta de desarrollo como es la aversión al riesgo, planteaba como solución la construcción de un gran consenso nacional.

Tenía una agenda activa y estaba empeñado en construir los consensos necesarios en la mayor parte del espectro político y social para encarar una mejor relación de Uruguay con el futuro y la innovación para poder impulsar un cambio en la matriz productiva y ser una sociedad creadora de conocimiento como base de los procesos de trabajo. El ingreso a una economía del conocimiento se constituía en el centro de sus preocupaciones, en la necesidad de pasar de una economía centrada en comodities que vive atenta a sus precios en los mercados globales a una economía centrada en el conocimiento que vive atenta a la innovación, a la educación, la investigación y la creación de valor. El futuro era su preocupación, en el que la innovación se constituía en la condición básica para promover el desarrollo. Su vida se truncó a la corta edad de apenas 81 años. Pero nos dejó un rumbo claro con una enorme reflexión de cuál es el camino y un mapa de ruta. Él contaba con una de las mejores capacidades personales para construir esa articulación por su capacidad de comprender el problema, su respeto a las diferencias, su don de gente y su enorme afectuosidad y su humanismo casi renacentista. Pero también nos deja para el futuro unas esculturas abiertas al cielo y a la esperanza, que fue una de las patas de una vida rica y creativa.

* Claudio Rama es doctor en Educación y en Derecho.

TE PUEDE INTERESAR:

El economista y expresidente del Banco Central del Uruguay, Ricardo Pascale falleció a los 81 años
Ricardo Pascale expone en Punta del Este
Ricardo Pascale: “La finanzas de la innovación tienen que ser pacientes”
Tags: In memoriamRicardo Pascale
Noticia anterior

Cepros y el legado de Pascale

Próxima noticia

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Próxima noticia
Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.