• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro

por Claudio Rama
1 de febrero de 2024
en Opinión
Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro
WhatsAppFacebook

El economista, ensayista y artista Claudio Rama recuerda a Ricardo Pascale tras su lamentado deceso.

En los años ochenta, mientras capitaneaba el Banco Central en la etapa de reconstrucción democrática y buscaba contribuir a los equilibrios macroeconómicos, Ricardo Pascale publicaba con cierta frecuencia artículos sobre los diversos premios Nobel de Economía que nos permitían comprender mejor los diversos aportes de escuelas de pensamiento que marcaron el pasado de las políticas económicas, fundamentalmente centrados en los aspectos monetarios, de regulación, fiscales y de los modelos de desarrollo. Así lo conocí y comencé a valorarlo, al tiempo que le rogaba que publicara esos artículos. Siempre me decía: “No puedo, me faltan análisis de varios premios”.

Tal vez pensando en sus clases o en los sustratos teóricos de problemas concretos de la política banco centralista, estaba haciendo una revisión de las diversas escuelas de pensamiento. Estaba ya consciente de que estábamos en un contexto en el que la reflexión se estaba reorientando y miraba los temas de la construcción del capital humano y, especialmente, de la formación de los recursos humanos, del acceso a la información en los diversos mercados y del rol de la innovación y el conocimiento en los diversos mercados, como palancas del desarrollo endógeno. Más allá de estas revisiones teóricas, probablemente Pascale sentía en carne propia, estando al frente de la política monetaria, las limitaciones de los viejos paradigmas económicos y comenzó a abrazar los enfoques neo schumpetereanos que posicionaban el rol de la innovación como ejes del desarrollo. Controlar los equilibrios básicos de ingresos y egresos internos y externos no era suficiente para superar las restricciones del desarrollo y del largo estancamiento de nuestra sociedad. En ese marco, comenzó probablemente a plantearse la necesidad de superar las lógicas tradicionales de control de los desequilibrios al ver que no eran suficientes para encarar los problemas del desarrollo y pasó a visualizar al conocimiento como motor del desarrollo.

Luego de su activa fase el frente del Banco Central en dos periodos, encaró realizar un doctorado con Manuel Castells, que para entonces compartía su trabajo académico entre la Universidad de Stanford y la Universidad Abierta de Cataluña y dirigía un programa sobre la sociedad del conocimiento en la primera década del siglo XXI. Esta vuelta a la academia de quien nunca salió de ella contribuyó para que Pascale reafirmara su mirada sobre el desarrollo centrada en impulsar el apalancamiento de la innovación. Asumió el doctorado a una edad que muy pocos encaran, mostrando su enorme capacidad de resiliencia y su apertura a profundizar en los nuevos abordajes del pensamiento económico. El doctorado le llevó a analizar el propio desarrollo de Uruguay y constatar que la crisis desde los años sesenta se asoció a la incapacidad de facilitar un cambio de la política económica y una mayor centralización de la política en la innovación empresarial. Jugando e invirtiendo el título del libro de Carlos Real de Azúa El impulso y su freno y, buscando analizar las causas del agotamiento económico, planteó en Del freno al impulso, una propuesta para el Uruguay del futuro la necesidad de incorporar el conocimiento aplicado como palanca fundamental del desarrollo de Uruguay. En este libro analiza cómo el país tuvo un período de impulso entre fines del siglo XIX y los años cincuenta y luego un periodo de freno desde los cincuenta del siglo pasado hasta el presente, por la continuación del funcionamiento de una economía basada en exportaciones de bienes agropecuarios con bajo valor agregado, frente a un mundo que aumentó la incidencia de conocimientos complejos en la producción de los bienes y servicios de producción y exportación. Pascale explicaba el estancamiento de largo plazo del país también en una elevada aversión al riesgo que reforzaba la resistencia a la inversión en innovación y conocimiento.

Un crecimiento inestable con base en los precios coyunturales y volátiles de los comodities produjo un distanciamiento del índice de complejidad económica (la medida de la intensidad del conocimiento en los bienes que se exporta) y condujo a la decadencia de la economía uruguaya. La caída del ingreso per cápita en términos relativos se asoció a ese distanciamiento en el uso intensivo del conocimiento. El modelo de una economía agraria con poco valor agregado de conocimientos y que limitó la capacidad de un sector industrial soportado por una protección gubernamental que se sostenía en un impuesto explícito a las exportaciones, se conformó como el eje del “freno” estructural de la sociedad uruguaya. El declive económico lo explicó por la incapacidad de ingresar en una economía del conocimiento, centrada en la innovación, en la producción de bienes con mayor valor agregado, en el aumento de la calidad y cantidad de recursos humanos capacitados y la incorporación de las tecnologías, bases del nuevo ciclo tecnológico de desarrollo a escala global, centrado en la innovación y un emprendedurismo volcado a las exportaciones.

En el marco de este enfoque, Pascale continuó profundizando y a fines del año pasado presentó un nuevo libro, El Uruguay que nos debemos. Convergencia y sociedad del conocimiento, que no solo profundiza las ideas del anterior, sino que se focaliza en la falta de innovación y las limitaciones de la investigación y la formación superior, centrándose fuertemente en los requisitos y las bases de un futuro inserto en la creciente sociedad del conocimiento. En este aspecto, estaba centrado en construir consensos y acciones necesarias para viabilizar estos objetivos. En este libro, al cual invitó a una serie de académicos a participar con enfoque muy puntuales y tuvo la enorme gentileza de invitarme a ser parte con unas páginas sobre los desafíos educativos y específicamente en la educación superior, Pascale comenzó a proyectar los escenarios de la nueva era, incluso ya mirando los impactos de la inteligencia artificial, con un basamento teórico centrado en la innovación y el capital humano. Hace en el libro un sofisticado análisis de los aportes de Schumpeter, quien se constituyó en el teórico más importante del siglo XX y sentó las bases del rol de la innovación en las economías y mostró la importancia para Uruguay de formular un plan de desarrollo apalancado en una amplia reforma educativa para impulsar la economía del conocimiento, la investigación y la transferencia tecnológica. Su mirada central es que Uruguay debía tener una mirada seria en el futuro y superar la aversión al riesgo que limita hoy el desarrollo centrado en capitales de riesgo y creación aplicada de nuevos conocimientos. En noviembre, en la presentación de su libro, conversando sobre uno de los problemas centrales en la falta de desarrollo como es la aversión al riesgo, planteaba como solución la construcción de un gran consenso nacional.

Tenía una agenda activa y estaba empeñado en construir los consensos necesarios en la mayor parte del espectro político y social para encarar una mejor relación de Uruguay con el futuro y la innovación para poder impulsar un cambio en la matriz productiva y ser una sociedad creadora de conocimiento como base de los procesos de trabajo. El ingreso a una economía del conocimiento se constituía en el centro de sus preocupaciones, en la necesidad de pasar de una economía centrada en comodities que vive atenta a sus precios en los mercados globales a una economía centrada en el conocimiento que vive atenta a la innovación, a la educación, la investigación y la creación de valor. El futuro era su preocupación, en el que la innovación se constituía en la condición básica para promover el desarrollo. Su vida se truncó a la corta edad de apenas 81 años. Pero nos dejó un rumbo claro con una enorme reflexión de cuál es el camino y un mapa de ruta. Él contaba con una de las mejores capacidades personales para construir esa articulación por su capacidad de comprender el problema, su respeto a las diferencias, su don de gente y su enorme afectuosidad y su humanismo casi renacentista. Pero también nos deja para el futuro unas esculturas abiertas al cielo y a la esperanza, que fue una de las patas de una vida rica y creativa.

* Claudio Rama es doctor en Educación y en Derecho.

TE PUEDE INTERESAR:

El economista y expresidente del Banco Central del Uruguay, Ricardo Pascale falleció a los 81 años
Ricardo Pascale expone en Punta del Este
Ricardo Pascale: “La finanzas de la innovación tienen que ser pacientes”
Tags: In memoriamRicardo Pascale
Noticia anterior

Cepros y el legado de Pascale

Próxima noticia

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Próxima noticia
Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.