• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paliativos para la frontera

por Redacción
11 de junio de 2025
en Opinión
Paliativos para la frontera
WhatsAppFacebook

Viemos da frontera, vamo pra frontera, como us avó y nosos filio, cumendo el pan que u diabo amasó, sofrendo neste fin de mundo. Nos semo da frontera, mas que cualqué río, mas que cualqué ponte.
Fabián Severo, escritor artiguense

Uruguay a lo largo de su historia moderna ha tenido un contexto regional signado por la disparidad económica con sus vecinos, dos gigantes como Brasil y Argentina, en el que las diferencias cambiarias y de costos de producción han obligado a pensar en distintos momentos cómo establecer equilibrios entre el plano macro y el microeconómico, facilitando la dinámica cotidiana de los hogares y comercios de los departamentos de frontera. Porque si bien nuestro país mantiene su tradicional reputación de estabilidad, los altos costos que tiene generan desafíos crecientes para la competitividad, el empleo y el equilibrio fiscal.

Por otra parte, Uruguay ha logrado preservar algunos indicadores sólidos: una inflación moderada en comparación con sus pares, una institucionalidad creíble y un sistema financiero confiable. No obstante, la economía muestra signos de enfriamiento. El crecimiento del PIB se desacelera, el consumo interno pierde impulso y la inversión privada aún no da señales claras de recuperación.

Es por eso por lo que el nuevo gobierno encabezado por el presidente Yamandú Orsi asumió con la idea de preservar la estabilidad sin perder competitividad. De hecho, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, ha señalado que una de las prioridades es “corregir los desajustes que afectan la inserción externa del país, sin comprometer los equilibrios macroeconómicos”. Y en esta edición de La Mañana indicó que “la situación fiscal uno tiene que resolverla combinando distintas herramientas: la eficiencia en el proceso recaudatorio, la forma en que se asigna el gasto y con eventuales cambios tributarios que fuera necesario introducir”.

En ese marco, el tipo de cambio ha cobrado especial relevancia. La apreciación del peso uruguayo –producto de flujos de inversión financiera y una demanda interna relativamente estable– afecta a los sectores exportadores y al turismo receptivo, al tiempo que encarece los productos nacionales frente a la oferta de los países vecinos.

Una frontera desigual

Los departamentos de frontera con Brasil son el ejemplo más evidente de este desequilibrio. Comerciantes de Rivera, Artigas, Cerro Largo y Rocha enfrentan diariamente una competencia desleal en términos de precios. En ciudades gemelas como Rivera-Livramento, el contraste es palpable: productos básicos, electrodomésticos y combustibles son más baratos del lado brasileño, lo que genera una fuga sostenida de consumo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio en ciudades fronterizas como Rivera y Artigas ha disminuido un 18% en los últimos cinco años, mientras que el consumo en localidades brasileñas limítrofes aumentó un 22% en el mismo período. Esta asimetría motivó a al ministro Oddone a implementar un paquete de medidas que incluye: reducción del IVA al 10% para productos de tasa mínima, descuento del 50% del IVA para productos de tasa básica y facilitación de importaciones directas para ciertos productos.

El fenómeno no es nuevo, pero se ha agravado con la evolución reciente del real, que se mantiene más competitivo frente al dólar, y con políticas fiscales brasileñas que favorecen el comercio local. Al mismo tiempo, el peso uruguayo continúa apreciado y los costos internos –principalmente en energía, servicios y salarios– son más altos.

Frente a este panorama, el Ministerio de Economía presentó un conjunto de medidas focalizadas en los departamentos de frontera con Brasil. Acompañado por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y por el nuevo presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa, Oddone anunció un paquete de acciones con el objetivo de sostener la actividad económica en la zona más afectada por la disparidad de precios.

Las medidas incluyen: La flexibilización temporal de controles aduaneros para productos de consumo básico. Beneficios fiscales para comercios formalmente establecidos en la franja fronteriza. Programas de apoyo financiero, con subsidios y créditos blandos para pymes locales. Acuerdos con proveedores y cadenas de supermercados para generar una canasta de productos a precios competitivos.

“El objetivo es evitar el cierre de comercios, proteger el empleo y generar condiciones mínimas de competencia mientras se estabiliza el contexto regional”, afirmó Oddone durante la presentación del plan. Desde el gobierno se reconoce que no se trata de una solución estructural, pero sí de un respiro necesario para los sectores más vulnerables.

Alfredo Freitas, presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay, analiza el paquete de incentivos fiscales y destaca la necesidad de evaluar resultados a mediano plazo, manifestando que “CEDU celebra medidas para fronteras, pero advierte que el éxito dependerá de su implementación”. Además, destacó que “por primera vez, todo el equipo económico recorrió la frontera. El ministro Oddone, directores del BROU, la OPP y la ANDE estuvieron en Artigas, Chuy y Rivera viendo la realidad in situ”. Y señaló quiénes serán los beneficiados por esta medida: “Esto no es para los empresarios –que en frontera son principalmente micro y pequeños comercios–, sino para el consumidor final que hoy compra en Brasil por necesidad”, aclaró. Por su parte, María González, presidenta de la Cámara de Comercio de Rivera, agregó: “Los descuentos de IVA son un buen inicio, pero necesitamos mejoras en infraestructura y logística para competir realmente”. Según datos del comercio fronterizo, 63% de los habitantes de Rivera hace al menos una compra mensual en Brasil. Los productos más adquiridos en el país vecino son electrónicos (42%), alimentos (28%) y textiles (20%), y la diferencia promedio de precios es de 35% más baratos en Brasil.

No obstante, y a pesar de estos datos, en una entrevista exclusiva con La Mañana, Julio de Brun, expresidente del Banco Central del Uruguay, realizó un crítico análisis de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para dinamizar el comercio en la frontera norte del país, cuestionando el paquete de incentivos fiscales anunciado por el MEF, argumentando que no responde a una coyuntura cambiaria crítica con Brasil y que podría generar nuevas distorsiones.

De Brun destacó que “con Brasil no estamos en un momento particularmente desfasado en materia cambiaria”, señalando que el tipo de cambio se mantiene en niveles similares a 2020-2021 (alrededor de 5,57 reales por dólar). “Si hay diferencias de costos, obedecen a problemas estructurales de nuestra economía”, afirmó. Sobre la exoneración de tributos a importaciones, el economista fue contundente: “Es un contrabando autorizado de un grupo de productos”. Planteó que la solución debería ser una “simplificación general de importaciones” en todo el país. Además, sobre la reducción de aportes patronales, señaló que “muestra que nuestros impuestos son tan altos que solo así se puede generar empleo formal”, destacando que esto es un problema nacional, no solo fronterizo.

En definitiva, lo que menciona De Brun es que el problema de la economía de Uruguay no está solo en las fronteras, donde se nota más, sino en todo el territorio nacional. De todas formas, resulta fundamental –mientras tanto– reducir y aliviar la situación de muchos compatriotas que dependen de estas medidas para seguir adelante con sus propios emprendimientos o bien para seguir comprando los productos de su canasta básica en nuestro país y no en el vecino, ocasionando una espiral de pérdidas.

Al final de cuentas, Uruguay tiene tres cuestiones de fondo que deberá resolver en el mediano plazo que son cómo proteger a los sectores productivos sin caer en medidas proteccionistas que perjudiquen al consumidor, cómo fomentar el crecimiento sin desbalancear las cuentas públicas y cómo mejorar la competitividad sin erosionar los salarios y el poder adquisitivo.

Para el nuevo equipo económico, el margen de acción es limitado, pero existe. La clave estará en la capacidad de coordinar políticas macro y micro, estimular la inversión productiva, y lograr acuerdos que trasciendan los ciclos electorales.

Mientras tanto, en la frontera, el termómetro social marca alerta, no solo en el sentido económico, sino también en temas como seguridad, educación y salud.<<

TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?
El comercio y la geopolítica son inseparables
Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur
Tags: EconomíaeditorialfronteraGabriel Oddone
Noticia anterior

Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

Próxima noticia

República Ganadera: el otro relato

Próxima noticia
República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.