• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las promesas electorales

por Carlos Martel
5 de mayo de 2022
en Opinión
Las promesas electorales
WhatsAppFacebook

En esta misma columna, semanas pasadas, titulamos la actualidad de estos días como el momento de la acción, siguiendo el compromiso asumido por el Sr. presidente de la República en su discurso inaugural, cuando dijo: “…en seguida del diálogo la acción… si la gente eligió un cambio es para la acción y para la transformación, de la cual nos vamos a hacer cargo”.

Completaba el presidente esa promesa, con lo que en ese momento anunciaba, sobre “mantener lo que estaba bien, mejorar lo que era necesario y realizar” lo que hacía falta o se necesitaba.

La educación, la reforma de la previsión social, la atención a la seguridad con especial énfasis en la policía y su mejoramiento, la creación de empleo, la reforma del Código del Proceso Penal, la protección de la niñez desvalida y la población más vulnerable, y la política de vivienda y erradicación de los asentamientos, son todos proyectos prioritarios y plenamente compartibles.

Pero también será necesario, imprescindible, la recomposición de la historia. Esa historia reciente que ya lleva medio siglo y se ha disfrazado al punto de enseñarse mal u omitirse intencionadamente en los libros de texto los sangrientos cuestionamientos que levantaron contra el sistema, y difundirse así. Esto por parte de historiadores militantes que actúan intencionalmente como verdaderos formadores de opinión de quienes, por su juventud, no conocieron el proceder de la guerrilla. Es este el momento de contrastar el relato falso del frenteamplismo con el relato oficial de la verdad histórica, que de no haber ganado la Coalición Republicana, hubiera quedado para siempre.

La apertura al público de la “Cárcel del Pueblo” demuestra la muy clara ausencia de respeto por los derechos humanos que tuvieron quienes hoy siguen clamando por resarcimientos pecuniarios de orden millonario y castigos infinitospara los militares represores, que en aquellos momentos defendieron a las instituciones.

Ese tenebroso y tétrico testimonio de la perversidad, con solo mirar las fotos demuestra el grado de indiferencia por los derechos humanos de los inocentes ciudadanos secuestrados por los guerrilleros y sometidos a la insoportable tortura de su alojamiento en una mazmorra maloliente, en un estrecho cubículo situado a varios metros bajo la tierra. No las pasó mejor Sergio Molaguero, secuestrado por el enfermero hermano de Vázquez durante más de dos meses. No sabemos si alguien le hizo devolver la plata que pagó por su liberación, en cambio sabemos de las millonarias cifras por resarcimientos e indemnizaciones que se adjudicaron a sí mismos y sus sucesores por tres generaciones. Pues el Uruguay es el único país que paga resarcimientos a los guerrilleros.

Preguntamos entonces: ¿qué autoridad moral pueden tener para demonizar al presidente Jorge Pacheco Areco y fijar el comienzo del golpe militar en su gobierno?

Es pues la venganza contra el presidente Pacheco, que los derrotó –no militarmente, pues de eso se encargaron las fuerzas policiales y militares que eran de continuo atacadas por la guerrilla, con más de ochenta muertos en sus filas– sino en las urnas, cuando entregó el poder apoyado por 490.000 votos propios, de aquella época, que superaron con creces a todo el frentismo junto.

Les cuesta hasta el alma reconocer que entre el frentismo y Pacheco la gente votó a Pacheco.

Por eso se levantan en el Parlamento inferiores voces vengativas de quienes han llegado con votos prestados, a puro “dedazo” y sin absolutamente ninguna significación política, con la ignorancia propia de legisladores bisoños que poco han leído y entendido, pretendiendo enlodar la figura histórica de quien defendió la continuidad institucional.

Porque es imposible que lo ataquen por actos de corrupción, tan comunes en los tres gobiernos frentistas, pues a diferencia de quienes salieron ricos del poder, el presidente Jorge Pacheco Areco no dejó bienes, ni cuentas bancarias, ni otra cosa que el apartamento en el que vivía para repartirse entre su viuda y sus tres hijos; todo un ejemplo de probidad y honestidad en el manejo de la cosa pública.

Por lo cual ha llegado la hora para las leyes que se deben derogar, los textos de enseñanza que se deben reformular ajustándolos a la verdad histórica y los organismos como el Instituto de Derechos Humanos. Que actuando totalmente fuera de sus competencias, se mete en áreas ajenas sin autoridad ni respeto para los gobernantes, buscando una improcedente sobreactuación, cuando debería guardar un prudente silencio, como ente de muy dudosa constitucionalidad y de segundo orden, calificado como “club político frentista” por el Dr. Jorge Larrañaga con toda razón, lo que impone la adopción de urgentes medidas para suprimirlo o ponerlo en su sitio.

Como también se hace necesario acceder al reclamo de declarar el día 14 de abril como de “Homenaje a los caídos en defensa de las Instituciones democráticas”, que recuerde los salvajes homicidios del año 1972, como anverso o contracara que debe destacar y honrar la verdad histórica, silenciada en forma alevosa por los gobernantes frenteamplistas.

Por su parte, Cabildo Abierto tiene el timbre de distinción de haber sido reconocido como el partido político, que en su accionar ha propuesto fielmente, más que ningún otro, las iniciativas que contiene su programa y que defiende su aprobación dentro de la Coalición de Gobierno.

Sin perjuicio de los puntos contenidos en el “Compromiso por el país” suscrito por todos los integrantes, Cabildo tiene su agenda propia destinada a mejorar las condiciones de vida y actividades laborales y comerciales de las clases populares, como se ha visto con la usura, los deudores del Banco Hipotecario, los créditos a las pymes, los planes para la vivienda popular, el cuidado de la salud pública, la tenencia compartida de los hijos, la eliminación de los asentamientos, la ley de medios, el combate al enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos, la reforma del proceso penal y el mantenimiento de la LUC, aparte de aquellos temas de importancia histórica como la pacificación nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Los gobiernos de centro
El momento de la acción

Próxima noticia
La Unión Europea intenta condicionar como pagar (o no) sus compras de energía a Rusia

La Unión Europea intenta condicionar como pagar (o no) sus compras de energía a Rusia

Recomendado

Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

3 años atrás
Un lastre privatizador que cuesta US$ 500 millones

Un lastre privatizador que cuesta US$ 500 millones

1 año atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    350 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    107 Compartir
    Comparte 43 Tweet 27
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    317 Compartir
    Comparte 127 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    53 Compartir
    Comparte 21 Tweet 13
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    353 Compartir
    Comparte 141 Tweet 88
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist