• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 9, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La desesperación es mala consejera

por Carlos Martel
28 de julio de 2022
en Opinión
La desesperación es mala consejera
WhatsAppFacebook

Cuando se advierte la inconsistencia de las permanentes críticas que el Frente Amplio le hace al Gobierno, no cabe pensar sino en que la desesperación es tan mala consejera que hace olvidar hasta el ridículo a los catones en curso.

Esa censura viene devaluada por varias razones.

En primer lugar, porque no responde a una racionalidad crítica que sustente lo que Ortega y Gasset llamaba la libertad de la disidencia fundada en una ética de la convicción, sino en el evidente derrumbe de la pérdida del poder que ha sumido en la desesperación a los cuadros frentistas que no soportan el papel de oposición que les impuso el voto de la ciudadanía.

En segundo lugar, porque esa censura viene ablandada y macilenta por su origen: procede de quienes por quince años manejaron con mayorías absolutas los destinos del país y lo entregaron en las peores condiciones de seguridad y endeudamiento de toda su historia.

Para hacer más visible el ridículo de la oposición cerril desatada por los frenteamplistas, vale graficarla con los casos concretos que esgrimen.

Si comenzamos por el absurdo, ante quien afirma que los gobiernos frentistas sacaron a un millón de personas de la pobreza, como dijo uno de sus diputados con todas las letras, simplemente no le contestamos el reverendo disparate.

Preferimos referirnos a los que la oposición llama “proyectos borrosos” como califican a la “isla artificial” frente al Buceo y a la exploración por petróleo en la plataforma marítima. El proyecto de la isla artificial fue una iniciativa privada y, como tal, no le caben prendas al Gobierno.

En cuanto a la exploración petrolífera, es un emprendimiento que nada le cuesta al Erario Público y por tanto no lo paga el contribuyente, a quien este gobierno respeta más que el anterior cuidando sus gastos.

Se alarma la oposición por el riesgo corrido por un error en la LUC, que pudo hacer perder al Estado millonarios créditos hipotecarios en la ANV, pero ocurre que se corrigió el error y nada se perdió. En cambio, se sigue pagando la quiebra de ANCAP que, que le costó el cargo al Vicepresidente del frenteamplismo, y finalmente hubo que capitalizar en 800 millones de dólares.

Se hace un verdadero escándalo, alegando que los indicadores de seguridad han empeorado, cuando es falso a todas luces que no se hubiere mejorado la crítica situación de inseguridad en la que vivía inmerso el país, cuando estuvo en las manos de Bonomi y el enfermero hermano de Vázquez, ambos de ineficiente y pésima gestión.

Si se trata de actitudes personales, se emprende contra la senadora Bianchi, inteligente y aguerrida, que los hiere con incómodas verdades o contra la vicepresidente Argimón, por poner orden en la Sala, frente a quienes agreden la solemnidad de las formas en el recinto, luciendo vestimentas de inadecuada y desafiante militancia.

En el caso del TLC con China, en el que está empeñado el presidente por razones comerciales y es obviamente una política de Estado, que debería ser apoyada por todos los partidos, sale el presidente del Frente Amplio a decir que “de trata de proyectos que se desvanecen”.

En ese panorama de obstruccionismo y desacuerdo, todavía expresan, como lo ha hecho la Vertiente Artiguista en su reciente asamblea, que el Gobierno “siembra la intolerancia y dinamita el diálogo”.

Es muy claro que en esa desesperada actitud opositora se oponen también a la designación de la Fiscalía de Corte, que tuvieron a su servicio los últimos diez años y siguen trabando la renovación de la Corte Electoral.

¿Quién siembra, entonces, la intolerancia? ¿Quién dinamita el diálogo?

Ya hemos calificado como de pólvora mojada el poder de fuego de una oposición que no encuentra rumbo acertado para posicionarse y solamente atina a golpear y poner obstáculos, secundada por el poder sindical con sus paros y movilizaciones, mostrando una desesperación que ya cae en el ridículo.

La pérdida del poder y los beneficios de los que abusaron durante quince años se hacen sentir. Los viajes, las prebendas, el nepotismo, los viáticos, los autos, los pasajes, las tarjetas que pagaba el Estado, las licitaciones para amigos o parientes, los estipendios a lo ventajeros, favorecidos y paniaguados, son lucros y provechos de un país del que se consideraban dueños, sin limitaciones ni responsabilidad.

Pero, además de todo eso, no hemos visto disculpas o explicaciones ni autocríticas por los millonarios derroches en aventuradas inversiones como Aratirí, la regasificadora, el puerto de aguas profundas, las velitas al socialismo, los oscuros negociados con Venezuela o las indebidas donaciones del Erario Público como el perdón de la deuda de Cuba, o la tolerancia con la estafa de Venezuela a los tamberos y a Conaprole que, junto a las pérdidas cuantiosas por gestiones delirantes en Ancap, Pluna y Alur, conforman una pesada herencia que debe asumir el país.

TE PUEDE INTERESAR:

Perspectivas electorales
La insistencia en el falso relato
Hay que aprender la lección

Tags: Carlos MartelgobiernoopiniónOposición
Noticia anterior

La fe en el desierto. Ricardo Mezzera

Próxima noticia

Mme. de Valsayre a punta de espada

Próxima noticia
Mme. de Valsayre a punta de espada

Mme. de Valsayre a punta de espada

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.