• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Exceso de libertad: ¿será posible?

por Carlos Testa
15/08/2019
en Opinión
Exceso de libertad: ¿será posible?
WhatsAppFacebook

Siempre fui y seré respetuoso a ultranza con las decisiones y elecciones personales. De cualquier índole. Claro que dentro del marco legal y mientras no afecten a nadie más que a sí mismo. Considero que en ocasiones estas dos condiciones se superponen, es ahí donde el afán por forzar al concepto de libertad comienza a perder mi respeto.

Las leyes se acatan sin dudar, lo que no significa necesariamente que a todos conformen. Sin embargo, hay situaciones que, aunque estén legalizadas, afectan a terceros en sus derechos. Y aunque los afectados sean mayoría, no parece haber sensibilidad por parte del legislador… o por lo menos no se demuestra el valor necesario para interceder ante lo “políticamente correcto”.

¿Qué significó legalizar la venta de marihuana recreativa? ¿Qué mensaje se está dando a los jóvenes y al resto de la sociedad? Personalmente no acepto el argumento esgrimido de combate al narcotráfico, más bien parece el viejo principio de “si no puedes vencerlo, únete a él”.

Bajo la misma inoperancia hemos cedido terreno en diversos aspectos fundamentales como enrejarnos hasta hacernos trabajoso el acceso a nuestra propia casa; circular cada vez menos por zonas y horarios en nuestras propias ciudades; usar vestimenta que no sea ostentosa y ni que hablar de joyas o relojes llamativos.

Pero sobre el tema que me ocupa hoy y por haber vivido lo necesario para tener alguna experiencia personal, puedo afirmar que para ser receptor de mensajes tan poco claros y ambiguos como el de que un estado distribuya y venda marihuana, es condición fundamental tener muy bien asimilada la información adecuada y la capacidad para manejarla.

Más allá del derecho que pueda tener a sospechar tal o cual motivo de ésta legalización, lo que queda sin dudas demostrado es que no disminuyó el consumo sino lo contrario. Claramente se percibe como algo menos perjudicial o peligroso desde la aprobación de la ley.

Sin dudas muchos hemos estado en reuniones de amigos donde a veces como cosa de extrema transgresión, algunos participantes armaban cigarrillos de marihuana, luego de constatar de que no molestarían ni violentarían a ninguno de los presentes. Obviamente hablo de muchos años atrás, cuando el derecho de los demás era considerado una barrera inviolable. Situación que al compararse con los comportamientos actuales cae indefectiblemente en lo ridículo.

Sin embargo, no se trató de una evolución del comportamiento a lo largo del tiempo, ni tampoco ha sido resultado del aumento del consumo de esta droga. Fue algo bastante más repentino y determinante como la legalización, lo que hace que difícilmente haya una plaza del País donde no se respire en algún sector su aroma.

Parques, plazas, espacios libres, en todos lados y a cualquier hora en algún momento del día nos cruzamos con el olor a té quemado que desprende el denominado “porro”.

Hoy afirmo que esta liberación es verdaderamente transgresora. Por fin es lo que en otras épocas se le acusaba injustamente de ser. Aunque ya no tiene aquello de “lo prohibido” que le daba un toque de rebeldía y del romántico “paz y amor”, le sobra el impune desparpajo para invadir los mismos espacios donde juegan niños pequeños con sus madres o donde las familias dejaron de concurrir, en un intento desigual por preservarse del humo invasor.

Ni siquiera hablo sobre conductas que a veces ocurren desde grupos con éste hábito al aire libre, que incluso aún no han sido legalizadas que yo sepa. Insisto, molesta y mucho a personas que pierden espacios públicos por la invasión producida por el exceso de libertad. Precisamente la libertad para ser tal no puede ser excesiva, pues esto supone la afección de la libertad del otro.

Claro que puedo parecer antiguo y fuera de la realidad, es comprensible que mi queja le importe a pocos… Pero el derecho de pocos, como el de la madre con quien charlé sólo unas horas atrás, a mi sí me importa y mucho. El derecho de uno sólo debe ser respetado a rajatabla, el derecho de un sólo niño a no recibir el humo de la marihuana en el rostro, ya hace que bien valga la pena escribir a modo de modesta objeción.

Aunque a nadie le importe, aunque sólo sean unas palabras que algunos ni lean, he aquí mi protesta y mi rechazo a una legalización que a todas luces y por todos los medios y argumentos, quieren que acepte callado.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaleyesmarihuanaopinionsemanario
Próxima noticia
UFC: El público uruguayo vibró con la gran victoria de Garagorri y la batalla entre Luque y Perry

UFC: El público uruguayo vibró con la gran victoria de Garagorri y la batalla entre Luque y Perry

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 11 al 17 de Marzo

11 meses atrás
Zuasnábar: la pérdida de confianza en los partidos “es una señal de alerta, pero no una catástrofe”

Zuasnábar: la pérdida de confianza en los partidos “es una señal de alerta, pero no una catástrofe”

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    404 shares
    Share 162 Tweet 101
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    790 shares
    Share 316 Tweet 198
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1418 shares
    Share 567 Tweet 355
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    214 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    1368 shares
    Share 547 Tweet 342

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.