• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El mensaje de Jules Rimet debe perdurar

por Redacción
21 de diciembre de 2022
en Opinión
El mensaje de Jules Rimet debe perdurar

Lionel Messi se consolida como el nuevo Teseo enfrentando al Minotauro mediático que está destruyendo al pueblo argentino

WhatsAppFacebook

El reciente triunfo del seleccionado argentino sobre la selección francesa es una de las finales más emocionantes de la historia de los mundiales de fútbol, que devolvió a Sudamérica el máximo trofeo de este deporte que desde el año 2002 se hacía esquivo a nuestro continente. Las razones de esta dilatada espera seguramente son varias, pero algo que se viene vislumbrando desde hace unos cuantos años, es que cada vez más selecciones nacionales europeas incorporan jugadores con doble nacionalidad, especialmente africanos.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en un inesperado y estudiado gesto, ingresó a los vestuarios de los jugadores de la selección francesa apenas finalizado el partido que consagró a Argentina como campeón del mundo, y en una cálida arenga les manifestó: “Han hecho soñar a millones de franceses que hoy han vibrado con ustedes. Lo mismo con todo el mundo, no sólo Francia, porque han jugado un gran partido… tuvieron el corazón, el hambre, las ganas y el talento para llegar y por eso quería venir a verlos, para darles las gracias por hacer soñar a todos los franceses que lo necesitaban”.

Los integrantes de los seleccionados de nuestra América son un  reflejo de la “raza cósmica”

Gabriel Ruiz de los Llanos, tan proclive a caer en reflexiones de nacionalismo místico -frecuente en muchos pensadores argentinos- afirmaba que cuando la atención pública gira sólo en éxitos deportivos es porque hay ausencia de glorias nacionales. Lo que no debiera desconocer el poeta argentino es que en esta modernidad tan materialista, el deporte y en particular el fútbol, potencializan los sentimientos nacionales y populares. Esto acontece en mayor o menor medida en todos los países, aunque inyecta un verdadero hálito, con mayor vehemencia, en los pueblos de nuestra América, cuyos seleccionados en sus rostros reflejan las aristas identitarias de nuestro mestizaje, lo que José Vasconcelos denominaba nuestra raza cósmica.

Quien puede dudar que la euforia del pueblo argentino acompañada  por la mayoría de los países de Latinoamérica, actuó como una verdadera catarsis en un país que viene acosado desde distintos ángulos para denigrar sus tradiciones, el respeto a las instituciones y sobre todo degradar la autoestima nacional.

Lionel Messi  encarna al mitológico Teseo y al Jonathan de la profecía de Rollerball

En la segunda mitad del siglo pasado se rodó un profético film Rollerball donde se preconizaba que en el siglo XXI, se iba a instaurar una dictadura mundial, patrocinada por las grandes corporaciones económicas. En esa trama futurista a través de las mass media, todo se maneja con extrema rapidez, se crea un sangriento espectáculo para estimular los instintos más abyectos de esa humanidad esclavizada. El título de la película es el nombre de un deporte ficticio en el que dos equipos patinan alrededor de una pista circular cuyo objeto era hacer puntos compitiendo con el equipo contrario por medio de una bola de acero, en el que matar al oponente era válido. El propósito de este juego era mostrar la futilidad del esfuerzo individual.

Inesperadamente surge un líder Jonathan al que lentamente los entrenadores y fanáticos de ambos equipos comienzan a gritar: ¡Jon- a- than! Y con su valentía y su carisma logra ser aclamado por las multitudes transgrediendo las normas del colectivismo asfixiante de rango global.

En el siglo XXI ha nacido un nuevo Teseo que vence la ferocidad del temido minotauro. La similitud de Lionel Messi con Teseo y Jonathan, uno de la mitología y otro de la ficción, radica en que todos ellos deben enfrentar no sólo un monstruo sino más bien una estructura monstruosa que está dejando de ser ficción para irse convirtiendo en realidad.

En la antigua Roma se practicaban espectáculos particularmente sangrientos que se exhibían en el Coliseo romano y en los principales centros urbanos de las provincias que constituían el Imperio, y sus protagonistas llamados gladiadores, en su mayor parte era esclavos, que de salvar la vida se transformaban en libertos. Similitudes que de alguna manera – respetando grandes matices- repiten las apariencias.

 El equipo de jugadores que disputó la final del mundial con Argentina tan sólo poseía cuatro jugadores franceses de pura cepa: Benjamín Pavard, Adrien Rabiot, Jordan Varetout y Olivier Giraud. 

No caben dudas del talento deportivo de Kylian Mbappé (París, Isla de Francia, 20 de diciembre de 1998). Pero tenemos que recordar que es hijo del inmigrante de Camerún Wilfried Mbappé, actual entrenador y exjugador de fútbol, quien fue su representante, y de Fayza Lamari, de origen argelino, una exjugadora de balonmano.

Otra figura clave del seleccionado francés es Eduardo Celmi Camavinga (Miconge, Cabinda, 10 de noviembre de 2002) es un futbolista nacido en Angola que además de la ciudadanía francesa, posee la nacionalidad angoleña por nacimiento y la congoleña por ascendencia.

Ousmane Dembélé, es hijo de padre maliense y de madre francesa con ascendencia mauritana y senegalesa.

Aurélien Tchouaméni de ascendencia camerunesa.

Jules Koundé es un futbolista francés que juega de defensa para el F. C. Barcelona de la Primera División de España. De ascendencia beninesa, nacido en París.

William Saliba tiene madre camerunés y padre libanés.

Dayot Upamecano cuya familia tiene su origen en África, precisamente Guinea-Bissau.

Para denominar alguno de los ases del equipo francés.

En ese contexto parece oportuno rescatar la figura de Jules Rimet, el cual fue uno de los más importantes promotores de la creación de la FIFA (Federación internacional de futbol asociado) que ejerció su presidencia durante 33 años y cimentó las bases conceptuales e ideológicas de la asociación. También fue el principal encargado de organizar el primer mundial de futbol y las sucesivas ediciones mundialistas hasta su muerte en 1954.

Jules Rimet defendió a capa y espada que Uruguay fuera la sede del primer Mundial en 1930

Observando la práctica del fútbol en las calles parisinas, Jules Rimet se percató del poder que posee el balompié como instrumento para la educación física y moral de los jóvenes. Por otra parte, Jules se implicó en el movimiento del catolicismo social dentro del círculo de Obreros Católicos. Rimet acogió la idea de conciliar a todos los estratos sociales en un mismo movimiento social católico. Extrapolándolo al deporte, Rimet fue consolidando su creencia en el fútbol como medio para la confraternización de todas las clases sociales dentro de cada país, por encima de una unión dentro del seno de la religión. Jules Rimet se interesó sólo por la vertiente social del catolicismo (JULES RIMET Y EL ORIGEN DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL 1930-1954)

Rimet desde 1921 hasta 1954 fue quien configuró la estructura de la FIFA que en aquel entonces había dos posturas en cuanto a este deporte. Por un lado, estaba la posición de Coubertin fundador de los Juegos Olímpicos que defendía la idea de que permaneciera como un deporte amateur sin que los deportistas recibieran retribución alguna. Lo que era considerado como una postura elitista porque sólo aquellas personas que disponían de tiempo y recursos podían dedicarse a entrenar. Y la posición contraria era la de Jules Rimet que defendía la idea del profesionalismo del deporte ya que mediante esa modalidad era posible que pudieran acceder a practicarlo personas pertenecientes a las clases más humildes. Contribuyó notoriamente a la popularización del futbol y defendió la participación igualitaria de las selecciones de los diferentes países. Todo ello en detrimento de la tradicional resistencia de Inglaterra que a causa de su estatus como inventores del futbol y se negó a seguir participando en conjunto con sus naciones rivales. No fue sino hasta 1946 cuando Reino Unido se incorporó a la FIFA.

No podemos olvidar que la copa del mundo que lleva su nombre fue su máxima obra y que en 1930 defendió la candidatura de Uruguay que ya había ganado los torneos olímpicos de 1924 en Colombes y de 1928 en Amsterdam, para ser sede del primer campeonato mundial, pese a la discusión de varios países acerca de su financiamiento. Finalmente Rimet logró su cometido.

El profundo humanismo de Jules Rimet lo llevó a repudiar las despiadadas prácticas del colonialismo europeo en el continente africano. Jamás hubiera cuestionado la presencia de jugadores por el color de su piel. Pero era consciente de que la escasez de recursos y la falta de organización de las asociaciones de futbol africanas no son tentadoras para los jóvenes talentos de este continente. Y ante la posibilidad de vestir la camiseta de la selección de la nación de sus padres (y a la que de algún modo históricamente pertenecen) prefieren defender la camiseta de Francia, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, a la de la baja autoestima de sus naciones.   

TE PUEDE INTERESAR

Los niños no son un número más
Futbolismo
Los intereses ocultos tras la final del mundial

Tags: Jules RimetLionel Messimundial
Noticia anterior

Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

Próxima noticia

Legalizando la seguridad económica a la población rural: programa publico de empleo de India

Próxima noticia
Legalizando la seguridad económica a la población rural: programa publico de empleo de India

Legalizando la seguridad económica a la población rural: programa publico de empleo de India

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.