• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: ¿Representantes nacionales?

por Del Lector
16 de enero de 2022
en Opinión
Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones
WhatsAppFacebook

Como es sabido, en las últimas semanas el debate político ha tenido como uno de sus temas principales el proyecto de ley presentado por el diputado Rafael Menéndez para regular la expansión permanente de la forestación en el país. Una cuestión, que lejos de ser un capricho como de forma malintencionada se ha querido sugerir por parte de algunas voces, es ya una necesidad incluso de defensa de la propia soberanía nacional teniendo en cuenta los impactos sociales y económicos que genera el crecimiento desenfrenado de esta actividad en el medio rural.

Hablar del avance de la forestación es hablar entre otras cosas del despoblamiento de la campaña, de un éxodo cada vez mayor de pequeños productores hacia las ciudades, donde terminan habitando en los cinturones urbanos y se ven sometidos a las penurias del empleo precario. Es que se les vuelve imposible competir en el arrendamiento de las tierras frente a las grandes multinacionales de la forestación, las que a partir de su enorme capacidad financiera acaparan cada vez más hectáreas sin ningún tipo de obstáculos. Así, los productores nacionales nada pueden hacer frente a estos gigantes del sector forestal y frente a los fondos de inversión involucrados en el negocio.

En los datos oficiales, este fenómeno se puede observar de manera clara: entre el censo del año 2000 y el de 2011, las explotaciones agropecuarias de menos de 20 hectáreas cayeron de 20.464 a 12.089, casi 8.400 menos. También bajaron, aunque en menor porcentaje, los de 20 a 50 hectáreas: pasaron de 15.581 a 12.613. En la suma, las explotaciones productivas menores a 50 hectáreas bajaron en 10 mil unidades: de 29,4 a 19,5 mil.

Esto es preocupante y hay que prevenir que la tendencia se siga incrementando si se quiere evitar que la propiedad de la tierra en nuestro país sea monopolizada por grandes empresas extranjeras, ya que el 90% de los productores agropecuarios del país tienen menos de 1000 hectáreas.

Monocultivo forestal

Por otro lado, la dotación de suelo productivo en el país obviamente es finita, se trata de un recurso limitado por el cual compiten las distintas actividades productivas. Por este motivo es que la ley forestal original previó una dotación de suelos de prioridad forestal en las cuales desarrollar esta actividad para no perjudicar otras actividades productivas. Sin embargo, en los últimos años el avance de la forestación se ha dado de forma tal que se están forestando una cantidad importante de hectáreas que están por fuera de los suelos de prioridad forestal, lo cual va en desmedro de actividades fundamentales para el tejido productivo nacional. Principalmente este impacto negativo se da en la agricultura o en la ganadería familiar y últimamente también en la lechería, con el avance de la forestación en la cuenca lechera del país. Por lo tanto, estamos hablando de un proyecto de ley fundamental en la defensa de los pequeños y medianos productores nacionales y en la protección del tejido productivo nacional, en actividades que emplean a cientos de trabajadores uruguayos. Pero si incluso todo esto no fuese suficiente como para apoyar la iniciativa, también se vuelve fundamental controlar el avance de la actividad forestal para enfrentar de mejor manera adversidades climáticas como el déficit hídrico que se vive este año y la ola de incendios forestales que han asolado a varias partes del territorio. Existe amplia bibliografía sobre los graves impactos que las plantaciones a gran escala de eucaliptos tienen sobre el agua, ya que el principal efecto ambiental de este árbol es su fuerte uso del agua del suelo. Se pueden encontrar múltiples testimonios de distintas partes del país sobre cómo en las zonas en las que existen monocultivos forestales se han secado los pozos de agua de agricultores locales, se han secado humedales y ha bajado el nivel de los cursos de agua de la zona.

Si nos detenemos a analizar todos estos impactos, cuesta entender cómo esta iniciativa no fue apoyada por unanimidad por quienes aparecen como representantes nacionales. Es más, no solo que no ha existido tal apoyo unánime, sino que su discusión ha sido motivo de varios entredichos, de declaraciones de prensa en las que se expresaron falsedades e incluso de varios intentos de desacreditación hacia sus impulsores. Siendo que este proyecto es tan importante en la defensa de recursos estratégicos para el país y en particular en la protección de nuestros medianos y pequeños productores quienes se ven amenazados en su propia existencia, uno habría esperado que fuese recibido de brazos abiertos, pero lejos de esto, terminó derivando en la instancia del veto presidencial. Frente a esta situación cabe preguntarse a quiénes representan en realidad aquellos que aparecen como nuestros representantes nacionales y a qué intereses responden. Por lo pronto, a parte de la dirigencia política parecería quedarle mal el calificativo de representante nacional, siendo que en las instancias decisivas aparecen como agentes solapados o incluso siguiendo de manera ostensiblemente visible el mandato de las grandes empresas extranjeras en su afán de llevarse una parte fundamental de nuestras riquezas.

Matías Prieto
Integrante del Espacio Tercerista Nacional y Popular

TE PUEDE INTERESAR

Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales
El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja
Gobierno asiste con medidas económicas a productores afectados por emergencia agropecuaria
Tags: Cartas del lector
Próxima noticia
Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país

Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país

Recomendado

Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”

Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”

2 años atrás
Ministro Uriarte dijo que Uruguay debe producir carne de pescado

Ministro Uriarte dijo que Uruguay debe producir carne de pescado

1 año atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    110 Compartir
    Comparte 44 Tweet 28
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    255 Compartir
    Comparte 102 Tweet 64
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    318 Compartir
    Comparte 127 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16881 Compartir
    Comparte 6752 Tweet 4220
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist