• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: Forestación: ¿Existe una armonización racional de las cadenas logísticas?

por Del Lector
19 de marzo de 2022
en Opinión
Del Lector: Forestación: ¿Existe una armonización racional de las cadenas logísticas?
WhatsAppFacebook

Sr. Director de La Mañana

De mi más alta consideración y estima:

Leyendo la entrevista realizada al Sr. intendente de Paysandú publicada por vuestro semanario, en su edición del 9 de marzo de 2022 (pág 20), en el que se denuncia una situación de grave deterioro de caminos ocasionada por uno de los emprendimientos madereros en caminos de su departamento, ha evocado una reflexión que me permito compartir con los lectores.

En mis años de trabajo en la ANP, por entonces desempeñando funciones en la División Comercial, he realizado un estudio de mercado de producción forestal y maderera a fines de la década de los años noventa.

En ese estudio tomé contacto con las conclusiones de un estudio desarrollado a pedido del gobierno del período 1985 a 1989, por el Programa Regional de Alternativas de Inversión de la Producción Forestal (PRAIF) en el cual se destacaba que la producción de rolos (troncos) ascendería a un guarismo importante en peso (valorado en 2 millones de toneladas métricas), el cual debería ser movilizado a través de rutas nacionales, lo que por flujo y peso ocasionarían un impacto importante en su mantenimiento en su trayecto hacia los puertos; apuntando a la imperiosa necesidad de desarrollar un transporte ferroviario que permitiera dicho traslado sin afectación de rutas, enrabando el mismo con el carretero para el retiro desde las plantaciones a los puntos de intercambio modal del transporte, incluyendo la necesidad de conectar al puerto de Nueva Palmira por un ramal de 40 km que no se hallaba construido por ese entonces.

Dicho estudio aportó datos que estimo fueron utilizados con otros fines, además de los propios, de la investigación de mercado. En ese momento no se avizoraba la instalación de plantas de celulosa, sí se marcaban zonas de acopio en Fray Bentos y resultó en un 97,3 % (p<0,001) acertado en las rutas fluviales y terrestres que seguiría la cadena de exportación de productos forestales en el futuro.

Asimismo, al tiempo de realizar dicho estudio de mercado, hube de conocer un análisis desarrollado por el Ministerio de Industria y Energía que exploraba alternativas que apuntaban incluso a otras actividades productivas con alto valor agregado, como lo es la producción de muebles de calidad o para la fabricación de Clear Blocks (bloques compuestos de tablas de madera de alta calidad y determinado tamaño) destinados a la arquitectura de interiores de alta calidad, llegando a ver algunas exportaciones de estos productos, así como su trincado cuidadoso en contenedores.

El estudio del PRAIF data de fines de la década de los ochenta, en pleno período democrático, y coincidió con un cambio en la política ferroviaria que retiró de la misma su empleo como transporte de pasajeros dejándola para carga, pero si la memoria no me traiciona, no se hicieron mayores inversiones en la misma.

Dentro de los modos logísticos de carga, las rutas ferroviarias y las fluviales son más económicas con respecto al transporte carretero por unidad de carga medida en toneladas métricas y a la vez conservadoras de la infraestructura carretera, con las correspondientes inversiones para hacerlas efectivas y eficientes a su vez.

Cuando un país pretende captar inversiones es lógico que otorgue no solo seguridad jurídica sino que además se recurra a una renuncia fiscal que las atraiga, en particular cuando de la mano de una política de selección de suelos de prioridad para la producción, es en este caso para uso forestal, la cual estuvo históricamente asociada a la agropecuaria en particular como complemento inversor y como abrigo para majadas de cría o sombra para la producción tanto ovina como ganadera, siendo estas últimas producciones tradicionales de Uruguay, principalmente por sus atributos climáticos y de pradera natural.

Retornando a la nota al Sr. intendente de Paysandú a la que hice referencia, me pregunto sobre la renuncia fiscal, si ésta no tiene que tener una contraparte que coadyuve en la construcción o el mantenimiento a través de herramientas tales como las de la participación público-privada, que garantice por un lado el afianzamiento de estas nuevas inversiones y por el otro en la armonización racional de las cadenas logísticas que redunden en un beneficio de todas las partes involucradas, es decir las empresas nuevas que se instalan, la comunidad y el Estado, en una suerte de garantizar tanto las inversiones que sean necesarias, ejerciendo a su vez una soberanía que contemple los intereses de todas las partes intervinientes, configurándose en un modelo a seguir en la captación de inversiones en el futuro.

Sin otro particular interés que plantear una reflexión, les saludo muy atentamente,

Dr. Diego Bimonte Patetta
Especialista en Gestión Ambiental UNIT, ex- Representante Ambiental de ANP (jubilado)


TE PUEDE INTERESAR

Intendente Olivera: “En Montes del Plata nos toman por tontos”
El inútil giro de 360 grados en torno a la forestación
Tags: Cartas del lectordel lectorforestaciónforestacioninfraestructurarutas
Próxima noticia
La Asociacion de Escribanos apoya la NO derogación de la LUC

La Asociacion de Escribanos apoya la NO derogación de la LUC

Recomendado

Con buena concurrencia se llevó a cabo la  Expo Ovina de Melo

Con buena concurrencia se llevó a cabo la Expo Ovina de Melo

1 año atrás
El incendio en el archivo del Palacio de los Tribunales y el “desinterés” político

El incendio en el archivo del Palacio de los Tribunales y el “desinterés” político

2 años atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    350 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    107 Compartir
    Comparte 43 Tweet 27
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    317 Compartir
    Comparte 127 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    55 Compartir
    Comparte 22 Tweet 14
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    222 Compartir
    Comparte 89 Tweet 56
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist