• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Chesterton, el príncipe de la alegría

por Ignacio Nieto Guil
4 de junio de 2025
en Opinión
Chesterton, el príncipe de la alegría
WhatsAppFacebook

En muchas ocasiones puede suceder el hecho de encontrarnos con una figura monumental, y tal vez nos podemos preguntar: “¿Cómo hizo?”. Si quisiéramos responder a este interrogante, sería, en definitiva, una respuesta bastante difícil de dar. No obstante, en tanto que el mundo sea inquietante, valdrá la pena naufragar para intentar dar una respuesta acorde a nuestra incógnita inicial. En ese sentido, G.K. Chesterton (1874-1936) se encarnó como una figura que luchó contra el pesimismo desde su polo opuesto, esto es la sana alegría, y, justamente, desde el misterio y asombro que descubrió a lo largo de su vida. Todo le resultaba maravilloso, tan maravilloso que no se permitió ser un pesimista.

Sin embargo, la realidad a veces plantea una trampa mortal, puesto que nos puede volver pesimistas o, contrario sensu, nos puede llevar a un psuedo optimismo basado en el “placer” que nos hace descuidar nuestra vida llena de profundidad, precisamente porque también se trata de un pesimismo, aunque oculto, en tanto y en cuanto se utiliza la vida para sacarle un máximo provecho inventado, una utilidad casi estadística que, finalmente, nos lleva a desperdiciar la vida. Estas formas de pesimismo moderno son dos caras de la misma moneda: en apariencia opuestas, pero en el fondo idénticas.

Chesterton, muchas veces tocó el tema del pesimismo como del optimismo. En su Autobiografía, expresó: “Es la idea de aceptar las cosas con gratitud y no como algo debido. El sacramento de la penitencia otorga una nueva vida y reconcilia al hombre con todo lo vivo, pero no como hacen los optimistas, los hedonistas y los predicadores paganos de la felicidad: el don tiene un precio y está condicionado por un reconocimiento. En otras palabras, el nombre del precio es la Verdad, que también puede llamarse Realidad: se trata de encarar la realidad sobre uno mismo. Cuando el proceso sólo se aplica a los demás, se llama Realismo”.

En Monstruos y lógica, dijo: “Había mucho pesimismo en la época en que comencé a escribir. De hecho, fue en buena medida a causa del pesimismo que comencé a escribir. Naturalmente, se esgrimirá como argumento a favor de los pesimistas el que yo haya comenzado a escribir. No obstante, se plantea aquí una cuestión importante. Cuando era niño, el mundo realmente estaba dividido entre optimistas y pesimistas. Ninguno de los dos términos es filosófico y acaso ninguno de estos dos tipos podría ser un verdadero filósofo. Sin embargo, ambos eran verdaderas personas”.

Hay que darle un buen crédito tanto a los pesimistas como a los optimistas, ya que Chesterton puso su talento y pluma al servicio de una cruzada noble, es decir, desbaratar a través de la alegríaa los que pretendían un mundo de angustia o falsas y utópicas ilusiones mundanas.

No obstante, hoy se puede esgrimir que la balanza está inclinada rotundamente hacia el pesimismo. Y Chesterton vio a todas luces este fenómeno: “Me parece que el problema radica justamente no en que haya muchas personas que encuentran motivos para el descontento, pues siempre las ha habido, sino tantas que quieren estar descontentas. Mucha gente se siente descontenta sino puede estar descontenta”. No solo en las obras mencionadas tocó los tópicos del optimismo y, sobre todo, del pesimismo, tal vez la que fuera su mejor obra: Ortodoxia,sea la más lúcida de sus respuestas:

“Cuando yo era niño había dos hombres curiosos que iban de una parte a otra, y eran llamados optimista y pesimista. Constantemente yo utilizaba esas palabras, pero confieso alegremente que nunca tuve una idea clara de lo que ellas significaban. Lo único evidente era que no podían significar lo que decían, pues la explicación verbal ordinaria era que el optimista pensaba este mundo tan bueno como podía serlo, mientras que el pesimista lo pensaba tan malo como podía serlo, uno tenía que buscar otras explicaciones. Un optimista no podía significar a un hombre que pensaba que todo está bien y nada está mal. Pues eso es una insensatez: es como decir que todo es derecho y nada es izquierdo. Por encima de todo llegue a la conclusión que el optimista pensaba que todo es bueno, excepto el pesimista y el pesimista que todo es malo, excepto él mismo”.

Nuestra mente navega sobre una realidad de contrastes, pues quien es alegre también de vez en cuando se siente inclinado a la tristeza, como consecuencia que en estos tiempos estamos en un mundo que es más pobre de lo que debería ser. En este sentido, para contrarrestar ciertas realidades opacas se ha descubierto el arte, quizás como un vehículo que bien direccionado nos transporta a la esperanza, como Chesterton que lo hizo a través de las letras para trascender la realidad y, consecuentemente, para que el espíritu pueda danzar con alegría sobre esa misma realidad que nos toca enfrentar a diario. Esto nos lleva a otro umbral o, en otras palabras, al hecho de descubrir el fino paso de la realidad hacia el milagro de la esperanza, como un pasillo oscuro que nos lleva a una puerta y detrás de ésta se halla contenido un sol que busca alumbrar como un fuego vivo toda nuestra vida. Queda ver, en efecto, si la puerta permanece cerrada o se abre. El hombre siempre tiene la libertad y la posibilidad de elegir. Más aún, todo ser humano puede redimirse y cambiar, siempre y cuando esté abierto a escuchar el llamado.

Con los males de la sociedad actual es fácil ser pesimista y hasta es posible que esté justificado –cuestión que no debería ser así–. Vuelvo a retomar la idea anterior, que este mundo no es ese lugar que tendría que ser, más allá de encontrarnos con muchas visiones de la vida. El filósofo alemán Gottfried Leibniz (1646-1716), dijo algunos siglos atrás que vivimos en el mejor de los mundos posibles, aunque su filosofía parte del racionalismo optimista del siglo XVII. Podemos admitir que estos argumentos pueden contener verdades metafísicas, aunque de corte racional, pero al fin y al cabo son veraces. Empero, que lo más convincente sería decir que todo podría ser peor o tal vez mucho mejor en miras a nuestra existencia concreta; porque simplemente estamos en ese punto medio que depende de nosotros que sea mejor o peor, y no de los falsos idealismos e ideologías que alimentan este mundo. No obstante, cuando nuestra voluntad interior falla por cierta coacción externa y se pierde en una vida desesperante, toda nuestra vida se inclinará por esta última opción: que el mundo es un lugar lúgubre, sin sentido y sin orden trascendental. Chesterton luchó para desbaratar esta visión sesgada de su tiempo y del nuestro, puesto que el mundo está lleno de luz, de sentido, de misterio y, ante todo, de milagros, como en toda la obra del escritor inglés. Jorge Luis Borges (1899-1986) fiel admirador de G.K.C., lo describió cabalmente: “La obra de Chesterton es vastísima y no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad”.

Sin embargo, la realidad actual puede que esté cargada de ruido, pero en el fondo, si uno hurga, se encontrará con un silencio estremecedor. Se necesita del ruido para que el gélido silencio no haga estragos en la vida de tantos, porque el mayor peligro es transitar una vida sin valores, ese norte que necesitamos como alimento para el espíritu y que ayuda a nuestra frágil naturaleza en los momentos de debilidad, ya que allí siempre encontraremos un salvavidas a mano para salir a flote. Los pesimistas niegan ese elemento vital, esa herramienta indispensable ante un naufragio, prefieren ahogarse y si arrastran a muchos con ellos, disfrutarán. Para el pesimista no hay nada mejor que el mundo sea oscuro. Allí halla su justificativo. Pero la verdadera valentía es mostrar que tiene luz, incluso cuando uno tiene que esforzarse por encontrarla, a veces perderse un buen tiempo en su búsqueda, como quien peregrina y sabe que tarde o temprano llegará a destino a pesar de las vicisitudes.

Chesterton visualizaba lo eterno en lo cotidiano y al hombre sencillo como una persona que trasciende. Ver esas almas que transitan con sentido común, que aspiran con bondad y que tienen vidas íntegras, es el mayor anhelo que se puede tener. Es la mayor esperanza que se puede encontrar. También defendió este principio contra los pesimistas que atacaban al hombre y la vida corriente. En una magnífica biografía de G.K.C., la primera en el mundo, de un amigo cercano a él, llamado W.R. Titterton (1876-1963), dijo: “Al defender al hombre de la calle contra el experto, al hombre de la calle y su derecho a sus propias costumbres, al hombre de la calle contra el Estado, y sobre todo al hombre de la calle y su derecho de gobernar su propia familia y ser dueño de su propiedad”.

Y el príncipe de las paradojas llevó de cabo a rabo esta defensa. Seguramente llegó a la santidad, porque se atrevió a soportar la adversidad del mundo con bondad. Allí está la naturaleza y la virtud de los santos. No viven en un país de ilusiones, ven lo que todos vemos incluso más de lo que se puede soportar, pero, a diferencia del resto de los mortales, ven con la llama de la luz, a los ojos de la esperanza como una estrella firme y bien parada en el firmamento que no se atemoriza ni se deja apagar ante la oscuridad del inmenso espacio que le rodea –en nuestro caso el mundo–.

Chesterton trascendió porque su noticia era eterna y no del momento –la excusa era el momento, pero el propósito eterno–. Por eso, hoy podemos leer todas sus noticias y algo nos dicen, tal vez mucho, casi cien años después. Y es posible que en la actualidad nos sirva más que en su tiempo, cuando las cosas han empeorado en el mundo. Nuevamente W.R. Titterton, escribió:

Yo le digo a todo el periodismo, y era todo literatura. Pero toda la mejor literatura es periodismo. El periodismo falla cuando no relaciona la noticia del momento, o el comentario inmediato de la noticia, con la verdad eterna. G.K Chesterton nunca falló en ese sentido.

Finalmente, entre los mitos de encasillamiento que hay en el mundo moderno, y el absolutismo de tener que sucumbir a las modas materialistas que socavan nuestra propia identidad arraigada en lo perenne, Kierkegaard sostuvo que el ser humano es una “síntesis”: “El hombre es una síntesis de infinito y finito, de temporal y eterno, de libertad y necesidad, en resumen, una síntesis”. Hay que ser un poco –tan solo un poco– materialista en el buen sentido para amar y comprender el mundo y, en efecto, de la realidad ver un milagro conectado al “otro mundo”, pero, sobre todo, hay que ser muy espiritual para trascenderlo y encontrarle sentido. Esto sería un hombre en equilibrio, un hombre que no cae en el horror del pesimismo ni en el ilusionismo optimista de nuestra era –o de pesimismo disfrazado con una falsa sonrisa–. Más bien en un hombre esperanzado que acepta la realidad con una alegría sin disimulos.

TE PUEDE INTERESAR:

Una prédica lúcida y profética
Osvaldo Leite: artista de dos mundos
Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard
Tags: BiografíasG.K. ChestertonLiteratura
Noticia anterior

“La estrategia nacional antilavado nunca se aprobó y en cinco años no funcionó la Comisión Antilavado”

Próxima noticia

Cierre de la Biblioteca Nacional: un ataque institucional, simbólico y cultural

Próxima noticia
Cierre de la Biblioteca Nacional: un ataque institucional, simbólico y cultural

Cierre de la Biblioteca Nacional: un ataque institucional, simbólico y cultural

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

21 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

21 de julio de 2025
Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

21 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.