• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Washington relanza la diplomacia de los derechos humanos y la democracia

por Tomás Saranovich
15 de diciembre de 2021
en Internacional
Washington relanza la diplomacia de los derechos humanos y la democracia
WhatsAppFacebook

El presidente Joe Biden lideró un encuentro virtual con mandatarios de más de cien países para “promover la democracia a nivel mundial” mediante nuevos apoyos a la libertad de prensa y la financiación de ONG. Varios países aliados de Estados Unidos no fueron invitados.

Durante su campaña electoral, Joe Biden, propuso organizar “una cumbre global para la democracia para renovar el espíritu y el propósito compartido de las naciones del mundo libre”. Apuntó que ésta reuniría “a las democracias del mundo para fortalecer nuestras instituciones democráticas, confrontar honestamente a las naciones que están reincidiendo y forjar una agenda común”, según lo publicado en su web electoral y también en un artículo publicado por él en la revista Foreign Affairs bajo el título: “Por qué Estados Unidos debe volver a liderar”.

La vuelta a la noción de “Mundo Libre” trata de reforzar la nueva dicotomía “Democracia versus Autocracias” en que se busca clasificar al sistema internacional multipolar de una manera binaria en la que Estados Unidos se posicione a la cabeza del primer bloque.

Finalmente, la Cumbre por la Democracia fue celebrada el pasado 9 y 10 de diciembre de manera virtual y reunió a líderes de más de 100 países, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresarios y otras figuras de la sociedad civil y se desarrolló bajo tres ejes: defensa contra el autoritarismo, combate a la corrupción y fomento al respeto de los derechos humanos.

A nivel continental, la lista de países invitados se concentró mayormente en Europa, las Américas y Asia del Este y el Pacífico, siendo en el primero invitado casi todos los países del continente excepto Hungría, Bielorrusia y Bosnia Herzegovina mientras que en América del sur y Centroamérica no fueron invitados Bolivia, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Haití y Cuba.

Respecto al sureste asiático y pacífico destacan entre los asistentes Paquistán, India, Filipinas, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda. También por Asia fueron parte Corea del Sur, Japón, Irak e Israel, mientras que por África destacaron Sudáfrica, Kenia, Nigeria, Angola y República Democrática del Congo.

La cumbre inició con un conciso y directo discurso de Biden respecto a la necesidad de cuidar la democracia. “La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que renovarla con cada generación”, afirmó el mandatario a lo que luego afirmó que la misma se enfrenta a “desafíos globales” como los autócratas, la polarización política y el descontento popular. “Buscan promover su propio poder, exportar y expandir su influencia en todo el mundo, y justificar sus políticas y prácticas represivas como una forma más eficiente de abordar los desafíos actuales”, agregó.

Sobre la polarización política, Biden dijo que existen voces que “intentan avivar las llamas de la división social”, pero por lo que más expresó preocupación fue el aumento de “la insatisfacción de la gente de todo el mundo con los gobiernos democráticos que sienten que no están cumpliendo con sus necesidades”.

Posteriormente el presidente estadounidense anunció la creación de la llamada “Iniciativa presidencial para la renovación democrática”, que se enfocará en los programas de la diplomacia estadounidense junto a los sistemas de ayudas para “reforzar la resiliencia democrática y los derechos humanos y, a nivel mundial”.

Esto se hará con el apoyo del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (US AID, por sus siglas en inglés) y tendrá para el año que viene un presupuesto de US$ 424 millones que irán para las siguientes áreas: apoyo a los medios de comunicación libres e independientes, lucha contra la corrupción, fortalecimiento de los reformadores democráticos, promoción de la tecnología para la democracia y defensa de procesos políticos y elecciones libres y justas. Para todo ello se crearán pequeños fondos destinados entre otras cosas a financiar nuevos medios de comunicación “independientes”, proteger periodistas de investigación además de entrenarlos en “seguridad física y digital junto a cuidados psicosociales y ayuda legal”, o la financiación de ONG “amenazadas como consecuencia de su trabajo por la democracia y los derechos humanos”.

Idealismo contra pragmatismo

A pesar de apostar por un enfoque ideológico a la hora de enfrentarse a China y Rusia, Estados Unidos deja de lado a varios países en esta cumbre que, en los hechos, han tenido y tienen peso para la influencia de Estados Unidos en distintas partes del mundo. En el norte de África, Egipto junto a Marruecos forman parte del “Diálogo Mediterráneo”, un foro junto a cinco países más de la región y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), además de una amplia relación de cooperación en aspectos militares, estando además la influencia egipcia tanto en Libia y sus guerras civiles, como combatiendo el terrorismo en la península del Sinaí y también en la guerra civil siria a la hora de buscar consensos en la península arábiga para buscar soluciones pacíficas.

Respecto a Marruecos, el año pasado reconoció a Israel como país luego de que Estados Unidos, bajo la administración Trump, reconociera la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental. Además, su política de cero tolerancia contra grupos yihadistas luego de los atentados del 11 de setiembre derivó en que fuera designado en el 2004 el “mayor aliado” de Estados Unidos fuera de la OTAN. Esto se mantiene y se mantienen ejercicios militares en conjunto llamados “León Africano”, que además incluyen a Túnez y Senegal.

Otros casos similares son el de Arabia Saudita y Vietnam, siendo ambos países importantes a nivel económico y geopolítico. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Arabia Saudita es el mayor mercado de exportaciones en Medio Oriente, además de que el gigante estadounidense es el mayor socio comercial saudita, además de ser una figura clave en las guerras proxy con Irán en Siria y en Yemen.

Actualmente, la administración Biden aprobó una venta de misiles aire-aire por US$ 650 millones según la cadena Al Jazeera. “Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un país amigo que sigue siendo una fuerza importante para el progreso político y económico en el Medio Oriente”, destacó el Pentágono en la nota de la cadena árabe.

El caso de Vietnam, que pasó del conflicto a la reconciliación y actualmente al apoyo, se debe enteramente a las tensiones territoriales que el país asiático mantiene con China debido a la reivindicación de ambos países sobre las islas Spratly, aunque a pesar de esto Vietnam afirmó este año que no entraría en una alianza para contrarrestar a China, con el cual mantiene amplias relaciones económicas. Respecto al comercio con Estados Unidos, Vietnam es el décimo socio comercial más grande de acuerdo a las cifras divulgadas por la Oficina de Censos de Estados Unidos.

La visión de China y Rusia sobre la Cumbre

Tanto Rusia como China no fueron invitados a la cumbre, lo mismo que le ocurrió a Turquía (a pesar de ser parte de la OTAN) e Irán, lo que también generó críticas por el enfoque ideológico de la misma. Dos semanas antes, los embajadores Anatoly Antonov (Rusia) y Qin Gang (China) en Estados Unidos publicaron un artículo en la revista de relaciones internacionales The National Interest en el que critican el evento, afirmando que este “avivará la confrontación ideológica” y que frente a los desafíos globales actuales los países “necesitan con urgencia fortalecer la coordinación y la cooperación para lograr un progreso común”.

Sumado a esto, los diplomáticos afirman que “la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad son valores comunes de la humanidad”. “La democracia no es una prerrogativa de un determinado país o de un grupo de países, sino un derecho universal de todos los pueblos. Puede realizarse de múltiples formas y ningún modelo se adapta a todos los países. Que el camino de un país funcione depende de si se ajusta a las realidades del país, sigue la tendencia de los tiempos y genera desarrollo económico, estabilidad y progreso social, y una vida mejor para la gente. En última instancia, cuenta con el apoyo de la gente y se demostrará por su contribución al progreso humano”, subrayaron.



TE PUEDE INTERESAR

“Europa ha perdido la importancia que tenía”
La Unión Europea presenta una ambiciosa iniciativa en la competencia geoeconómica mundial
Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes
Tags: Derechos HumanosJoe Biden
Noticia anterior

La innovación debe adaptarse a las necesidades de la fuerza de trabajo y no al revés

Próxima noticia

Horror en las cárceles: otra semana marcada por la tragedia y los crímenes

Próxima noticia
Horror en las cárceles: otra semana marcada por la tragedia y los crímenes

Horror en las cárceles: otra semana marcada por la tragedia y los crímenes

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.