• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Mercosur para ser actores de la historia

por Marcos Methol
2 de agosto de 2023
en Internacional
Mercosur para ser actores de la historia
WhatsAppFacebook

Hace pocos años un grupo de jóvenes artistas argentinos, del barrio de Boedo, cruzaron a Montevideo para realizar una serie de murales en la ciudad. Uno de ellos lo dedicaron a Alberto Methol Ferré (1929-2009) en la escalinata que está frente al edificio sede del Mercosur. Al costado de la imagen del homenajeado puede leerse: “Unión Sudamericana para ser actores y no coro de la historia”.

El Mercosur es uno de los hitos más importantes en la historia de la integración regional. Desde el siglo XIX Bolívar sentó las bases del latinoamericanismo y Monroe del panamericanismo, dos corrientes que se manifestaron a través de distintas expresiones, foros e instituciones que se fueron desarrollando. El latinoamericanismo tuvo grandes referentes intelectuales y políticos, que sin lugar a dudas dejaron su huella en movimientos culturales, universitarios, gremiales y diplomáticos, permitiendo una acumulación significativa. Pero fue recién con la creación del Mercosur en 1991 que ese latinoamericanismo encarnó en un proyecto geopolítico concreto, fundamentalmente por la alianza argentino-brasileña, junto a Paraguay y Uruguay.

Con el Mercosur se implica potencialmente a toda América del Sur. El ingreso definitivo de Venezuela al bloque en 2012 supone el involucramiento de las tres principales cuencas hidrográficas del continente como son la del Plata, la del Amazonas y la del Orinoco. Así como en Europa la integración se ha sustentado en la alianza de Francia y Alemania, aquí también tenemos una exigencia similar, de ser una zona de paz, de libre tránsito e intercambio de bienes y personas, y de lograr una gestión soberana y sustentable de los recursos naturales que apunte al desarrollo industrial, científico y tecnológico.

Solo con un Mercosur fuerte nuestros países serán actores de la historia que les toca vivir, inmersos en un mundo de grandes Estados-continentales como Estados Unidos, China, India y Rusia y de potentes bloques como la Unión Europea, la Asean y la Unión Africana. Ser actores significa tener capacidad de autodeterminación, de decisión en los grandes debates internacionales y de invención en esta sociedad del conocimiento.

Hecha esta introducción, que subraya el espíritu mercosuriano que anima estas reflexiones, hay que decir claramente que los objetivos de integración todavía están muy lejos de ser cumplidos. La prueba más evidente es la situación marginal de América Latina en la actualidad, contemplando los acontecimientos mundiales como espectadora, sin haber logrado avanzar en una mayor industrialización y democratización a pesar de los ciclos económicos favorables, con un bajo comercio intrarregional, con fuerte dependencia extranjera en lo financiero, en materia de inversiones y de comercio exterior.

Lo que está fallando no es la integración, es la no-integración. El Mercosur ni siquiera logra ser una zona de libre comercio entre los países miembros. Tampoco alcanzamos a tener un arancel externo común. Y muchos menos lograr un mercado común. La integración física avanza pero lentamente, cuando en otras regiones del planeta el cabotaje fluvial y el ferrocarril son pilares. No hemos podido crear una red de universidades e instituciones científicas.

El Parlasur todavía es para muchos de sus representantes una mera caja de resonancia de sus discusiones internas, una tribuna para aumentar el eco de las disputas políticas domésticas. En cuanto a la agenda externa, el Mercosur no ha logrado firmar ni un solo acuerdo significativo que nos permita entrar en los grandes mercados con las mismas condiciones que nuestros competidores.

A Brasil y Argentina, en ese orden, les corresponde la mayor carga para que la integración funcione. No es por restarle compromiso a los socios menores, pero claramente el liderazgo lo tienen que ejercer los más grandes del barrio. Esta responsabilidad va más allá de los gobiernos de turno o de orientaciones ideológicas, requiere una política de estado en favor de la integración, que contemple las asimetrías y los ámbitos de convergencia.

Cuando el presidente o el canciller uruguayo transmiten alguna de estas críticas al seno de las cumbres del Mercosur lo hacen interpretando una preocupación existente y real. Y que no es lo mismo a la prédica antimercosuriana que todavía anida en algunos recintos académicos. Aquellas inquietudes sobre el funcionamiento deben ser escuchadas y asimiladas. Porque de poco sirve plantearse la creación de nuevas plataformas regionales o nuevos objetivos de integración si no resolvemos primero lo fundamental.

Seré honesto, porque es muy fácil reclamar visión estratégica afuera cuando no se hacen los deberes en casa. En Uruguay no hay una política de estado para la integración, sino esfuerzos puntuales, aislados, tanto en la administración pública como en la órbita privada. Si se toman en cuenta bienes y servicios el Mercosur es el principal destino de las exportaciones de Uruguay y las oportunidades derivadas de una mayor interconexión son enormes. Considero que debería estudiarse seriamente la existencia de un Ministerio de la Integración Regional, porque además nuestra Constitución en su artículo 6º establece que “La República procurará la integración social y económica de los Estados Latinoamericanos, especialmente en lo que se refiere a la defensa común de sus productos y materias primas”.

La globalización a los uruguayos se nos está haciendo muy pesada. Siendo que nuestra economía depende principalmente de la oferta agroexportadora y el acceso a mercados, en un mundo que se ha cerrado, que impone trabas arancelarias y para-arancelarias. Pero también porque para acceder al crédito internacional cada vez más se exige la implementación de políticas de tercera generación diseñadas en otras latitudes. Y adicionalmente, porque para lograr recibir inversiones de capital se han tenido que dar concesiones y condiciones excepcionales en materia tributaria, firmando en varios casos contratos de adhesión con poderosas multinacionales. Todo esto, ni más ni menos, en el marco de una creciente polarización entre Estados Unidos y China, que también presionan.

Con el respeto que me merecen ambas investiduras, quiero creer que algún mal consejero sugirió al presidente uruguayo jactarse frente a los argentinos de su gestión contra el coronavirus y otro mal consejero sugirió al presidente argentino ironizar sobre la sequía en Uruguay. Vaya si precisaremos mucha grandeza y visión estratégica para tener una acción común frente a los desafíos que toca enfrentar, para hacer valer la enorme riqueza en alimentos y energía, y para combatir el crimen organizado, entre tantas cosas.

Este año se cumple el 50 aniversario del Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo. Un verdadero ejemplo de política de integración, con visión de Estado, que resolvió un largo diferendo entre Argentina y Uruguay por la demarcación de límites y la explotación de los recursos. Aquel espíritu es el que se necesita hoy, renovado.

TE PUEDE INTERESAR

El problema del Mercosur es cultural
Una ventana abierta
Mercosur: ¿Es perfectible?

Tags: integraciónlm1Marcos MetholMercosur
Noticia anterior

Uruguay da una señal con hechos concretos en la región fronteriza

Próxima noticia

Contadores robados a OSE de Montevideo a Rivera

Próxima noticia
Contadores robados a OSE de Montevideo a Rivera

Contadores robados a OSE de Montevideo a Rivera

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.