Con el objetivo de transformar los modelos de producción y consumo hacia prácticas más sostenibles e inclusivas, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) lanzó la octava edición del programa Oportunidades Circulares, una iniciativa que desde 2018 ha acompañado a más de 300 proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en todo el país.
El anuncio se realizó en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, espacio que simboliza la innovación fuera del eje capitalino. Desde allí, autoridades nacionales y representantes del sector privado reafirmaron el compromiso con una Estrategia Nacional de Economía Circular, que busca impulsar un crecimiento inteligente, justo y respetuoso del medio ambiente.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, fue enfática en señalar que los desafíos actuales no se resuelven de forma aislada. “Nada lo hacemos solos. Necesitamos una articulación rigurosa y eficiente”, expresó, destacando también el valor de la cooperación internacional y el trabajo coordinado entre ministerios, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Centro Tecnológico en Bioeconomía Circular.
Cardona subrayó que el país necesita “producir con inteligencia para crecer con justicia”, y consideró que este programa es una herramienta concreta para generar empleo, desarrollo territorial e innovación con enfoque humano. “Oportunidades circulares, sí, pero, sobre todo, oportunidades compartidas y que transformen a Uruguay”, afirmó.
Por su parte, el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, explicó que la edición 2025 pone a disposición recursos por 50 millones de pesos, asistencia técnica y acompañamiento para quienes buscan desarrollar o escalar proyectos dentro de la economía circular. “Es una política pública que dejó de ser de un gobierno para convertirse en una política de Estado”, destacó.
El programa se presenta como una propuesta integral, resultado de una articulación inédita entre instituciones públicas, actores privados y el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Para esta edición, se abren tres líneas específicas de apoyo:
- Implementación de proyectos: para mipymes con soluciones validadas que deseen incorporar acciones sostenibles.
- Prototipos de bioeconomía y economía circular: enfocado en ideas innovadoras que aún necesiten validación en el mercado.
- Aceleración de emprendimientos: apoyo a empresas emergentes en áreas como tecnologías limpias, residuos alimentarios, ecodiseño y enfoque de género.
Con esta nueva edición, ANDE y sus socios reafirman la necesidad de seguir construyendo un Uruguay que piense el desarrollo productivo desde una lógica circular, solidaria y sustentable. Una economía que no deje a nadie atrás.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de setiembre, mediante formulario disponible en su sitio web. https://www.ande.org.uy/convocatorias/item/implementacion-de-proyectos-de-bioeconomia-y-economia-circular-2025.html?category_id=10