• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La bola de nieve

por Kenneth Coates
19 de septiembre de 2024
en Economía
La bola de nieve
WhatsAppFacebook

Hace unos días proyectábamos a manera de simulación para el quinquenio 2025-29 la evolución de los grandes flujos macroeconómicos. Preocupados por los crecientes niveles de gasto, déficit y endeudamiento público que hemos presenciado durante la última década, nuestra inquietud enfocaba la posibilidad de poner un freno al gasto para lograr una estabilización de los cocientes deuda/PIB al cabo del quinquenio venidero.

Nuestra preocupación no era en vano. Nuevas cifras dan a entender que el resultado del sector público consolidado para el año en curso se aproxima a un déficit equivalente al 4% del PBI, superando el 3,8% resultante del año anterior. ¿Cómo se financia un déficit de tal porte? Pues una parte menor puede disimularse mediante el “señoreaje” de la emisión del BCU, proveyendo el circulante adicional para un país que crece poco y experimenta baja inflación. Pero la parte del león (digamos 3% del PBI) deberá provenir de los mercados internacionales, quienes hasta ahora no han pestañado en cuanto a financiar el exceso de gasto de nuestro país.

En medio de todo esto, una señal de alarma vino a despertar la complacencia del medio local ante sondeos que indicaban que los partidarios de aprobar el plebiscito de la seguridad social eran más de los que originalmente se pensaba. El impacto de una posible aprobación agregaría varios puntos porcentuales de déficit al sector público global, amén de liquidar el ahorro privado de los uruguayos en las AFAP (equivalente aproximadamente un tercio del PIB).

En realidad, no nos preocupó demasiado esta segunda noticia, dado que tenemos una inmensa fe en que el pueblo uruguayo sabrá evitar un harakiri colectivo, existiendo formas menos llamativas de concitar la atención de los medios globales. Por más que el PCU no cese en su empeño por destruir este país cuya existencia en América Latina desmiente todas las “verdades” que los soviets hicieron sagradas, primará la cordura y la razón.

Pero sí nos llamó la atención el hecho de que, mientras se percibe como amenaza existencial un semejante impacto del sabotaje a la seguridad social, se acepta resignadamente convivir en el tiempo con un déficit fiscal de similar porte. Con un déficit global del sector público en torno al 4% del PBI, en un lustro nuestro cociente deuda/PIB estará rayando los tres dígitos.

Nuestro país es experto en gastar más allá de sus ingresos genuinos. El echar mano a la emisión y al endeudamiento ha sido una constante en el manejo de las cuentas públicas, algunos gobiernos con más alevosía que otros, pero todos al fin. Nuestro temor radica en que nos estamos aproximando ya a niveles que podrían generar preocupación en los mercados financieros internacionales de los que nos nutrimos de financiamiento.

La simulación arranca con la observación de que la tasa de crecimiento promedio anual de la economía en los últimos 10 años ha sido del 1,1%, como ilustra el cuadro adjunto. Queda clarísimo que una vez agotado el superciclo de commodities en el 2013, nuestro país regresó a la reptante dinámica que ha caracterizado sus últimos 70 años. Y que, aun así, para mantener dicha modesta tasa es necesario acudir al endeudamiento internacional para alimentar el consumo como motor de este modelo de cuasi crecimiento.

Porque seamos sinceros, Uruguay no tiene un modelo de crecimiento, sino un modelo de subsistencia con ocasionales brotes de dinamismo en función de los mercados internacionales o regionales. A Uruguay le sobran políticos para organizar el reparto. Lo que le falta son líderes con capacidad de reorientar el gasto desde bolsones olvidados u ocultos del sector público donde no cumplen función útil alguna y hacia nuevos destinos donde pueden crear empleo, producción y exportaciones.

El decenio 2014-23 muestra un resultado fiscal deficitario del sector público global de promedio anual de 3,8% del PIB. Una cifra impresionante que hace suponer que una porción considerable de este desequilibrio se vea reflejada en el aumento de la deuda pública. Efectivamente, el cociente de la deuda consolidada del sector público con relación al PIB pasa de 57,9% en 2013 a 72,2% en 2023. Similarmente, durante igual periodo, el déficit del gobierno central/BPS aumentó del 37,4% al 59,8% del PBI. El hecho de que el déficit global del sector público no se haya volcado en su totalidad a la deuda pública simplemente refleja que una parte fue financiada mediante el impuesto inflacionario.

La pregunta que se desprende de esta visión de la pasada década de las cuentas públicas uruguayas es ¿cuánto tiempo más puede seguir acumulándose este desequilibrio hasta que el costo de su servicio se haga inviable y los mercados financieros opten por negar o encarecer el crédito?

Sería preferible que no hubiera necesidad de responder a esta interrogante, pero para ello será necesario un cambio en el comportamiento de las cuentas públicas. Quienquiera que asuma la responsabilidad de gobierno a partir del 2025 debe tomar medidas de control del gasto público tendientes a frenar el déficit fiscal. Ello sin duda ejercerá una presión bajista en los niveles de actividad.

Nuestra posición puede resumirse en la frase “no más gasto sin financiación genuina”. En especial, el gasto corriente. No es lo mismo endeudarse o emitir para mantener un estándar de vida irreal que para invertir en un proyecto, una máquina, una obra de infraestructura que tendrá su rendimiento y contará con ingresos futuros.

Esto no implica mantener la actual distribución del gasto, sino todo lo contrario. Las prioridades surgen en el presupuesto y si es necesario destinar más recursos a la seguridad, la educación o la salud, deberá ser a expensas de otras partidas. Las prioridades de gasto deben reflejar las necesidades actuales de la nación, no de las históricas.

En el tema del llamado gasto tributario, creemos que hace falta una revisión a fondo de las políticas de subsidio a las iniciativas de inversión, incluso en lo que refiere a su permanencia en el tiempo. Pensamos que deberá adjudicarse prioridad a inversores nacionales con proyectos innovadores que busquen proyección internacional. Los grandes inversores corporativos no necesitan de incentivos para llegar a nuestro país. Suficientes garantías hemos dado en el pasado de nuestra seriedad institucional, legal y comercial.

Elemental, mi querido Watson

El resultado fiscal global primario se refiere a la diferencia entre los ingresos y gastos fiscales, omitiendo el pago de los intereses. Implícitamente esta medición sugiere que los vencimientos de principal de un país con grado de inversión pueden renovarse, a la vez que el pago de los intereses puede financiarse con deuda nueva. Si así fuera, la deuda crecería a la tasa de interés aplicada.

En estas circunstancias, la condición para mantener incambiado el cociente deuda/PIB en el tiempo requiere que el PIB crezca a igual tasa que la de los intereses. Pero Uruguay enfrenta dos problemas que sugieren que el cociente/PIB seguirá creciendo:

1) En primer lugar, no consigue generar un equilibrio fiscal primario, lo cual implica que el déficit resultante (ver primera fila del cuadro) debe agregarse a la cuenta de intereses a pagar (segunda fila).

2) En segundo lugar, el déficit global (RGSP en la tercera fila del cuadro) debe financiarse con tasas de interés que hoy exceden el crecimiento del PIB. Pagando intereses del 5% sobre un RGSP del 4% del PIB y con el PIB creciendo al 2%, parece inevitable que en el próximo quinquenio el cociente deuda/PIB llegue a los tres dígitos.

Para detener esta dinámica de bola de nieve será necesario que le economía comience a generar superávits fiscal primarios en forma consistente y convincente.

TE PUEDE INTERESAR:

“Para aplicar políticas sociales perdurables, primero hay que crecer”
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
Los vasos comunicantes de la economía
Tags: Déficit fiscaldesarrollofinanzasGasto Tributario
Noticia anterior

Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

Próxima noticia

Proyecto Educativo Santa Ana: una década de oportunidades para los adolescentes y jóvenes del interior profundo

Próxima noticia
Proyecto Educativo Santa Ana: una década de oportunidades para los adolescentes y jóvenes del interior profundo

Proyecto Educativo Santa Ana: una década de oportunidades para los adolescentes y jóvenes del interior profundo

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.