• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

Ana Laura Fernández, economista, asesora de la Cámara de Comercio y Servicios

por Redacción
18 de junio de 2025
en Economía
Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo
WhatsAppFacebook

El sector comercio y servicios creció nuevamente en el primer trimestre del año, pero a un ritmo más moderado, de acuerdo con el último informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. El turismo impulsó la actividad, al tiempo que la diferencia de precios con Brasil y las compras online en el exterior afectaron el desempeño. La asesora económica de la gremial, Ana Laura Fernández, profundizó al respecto en conversación con La Mañana y explicó por qué las expectativas empresariales son más cautelosas.

Según la última Encuesta de Actividad de la Cámara de Comercio y Servicios, el sector creció un 2,8% entre enero y marzo de 2025, siendo el quinto trimestre consecutivo de expansión, aunque se ha moderado el ritmo de crecimiento si se lo compara con los períodos anteriores.

Se destaca el incremento de ventas en indumentaria e informática, mientras que otros rubros como agencias de viaje, electrodomésticos y cuidado personal registraron caídas importantes.

En el sector comercio, el liderazgo de las ventas lo tuvo el interior del país, con un 6,8%, mientras que Montevideo registró un aumento de 1,5%. En tanto, en servicios se observó un comportamiento mixto: en el interior las ventas aumentaron 6,4% y en Montevideo cayeron 2,6%.

Dentro del interior, las regiones centro y litoral experimentaron un descenso de sus ventas reales de 4,6% y 0,8% respectivamente, al tiempo que se observó un crecimiento tanto en la región de la costa (8,3%) como en el noreste (2,9%).

En lo que refiere al tamaño de las empresas, las microempresas atravesaron una caída de 1,4%, las medianas empresas crecieron un 3,3%, y les siguieron las grandes con un alza de 2,9% y las pequeñas con una suba de 0,7%.

De cara al segundo trimestre del año, las expectativas de los empresarios son más cautelosas: solo el 34% de las empresas prevé que sus ventas aumenten en los meses de abril-junio de este año, el 53% espera que su nivel de ventas se mantenga estable con respecto al primer trimestre y el 13% proyecta una caída.

En el informe del primer trimestre se destaca que las ventas del sector aumentaron 2,8%, pero la velocidad de crecimiento se ha moderado. ¿A qué responde ese freno en la expansión?

Hay dos importantes conclusiones que surgen del informe. Primero, que el sector continúa creciendo, pero a menor ritmo. Y segundo, que las expectativas para los próximos meses han sufrido cierto deterioro. En líneas generales, es un sector que continúa creciendo, y quizás el gran impulsor de este crecimiento es el resultado de la temporada turística. Si bien todavía no tenemos los datos oficiales del Ministerio del Turismo, tenemos algunos datos preliminares en materia de llegada de turistas y demás. Tuvimos un escenario más optimista que se tradujo en una mayor llegada de turistas argentinos a nuestro país y por lo tanto un mayor gasto a nivel local, y eso hace que el sector comercio y servicios se vea afectado positivamente. En cierta forma, lo que ha contrarrestado estos resultados en los primeros meses del año ha sido la situación con Brasil. Si bien equiparamos un poco la realidad con Argentina, con Brasil nos encarecimos, lo que provocó un corrimiento del consumo hacia ese país. En cuanto al contexto macroeconómico, la actividad creció en el primer trimestre del año, pero creció menos, al igual que el mercado de trabajo y el salario real. También se ha registrado cierto deterioro en lo que refiere a la confianza del consumidor, luego de un muy buen año, porque los años electorales inciden positivamente en la confianza del consumidor. Los indicadores de demanda hacia adelante también han evidenciado cierto retroceso.

Mencionaba la importancia que tuvo el sector turístico. ¿Esto explica el liderazgo del interior en el crecimiento sobre Montevideo?

Exacto. Allí tenemos algunas regiones que se ven más afectadas positivamente. Dentro de lo que es el interior, lideran la costa y el noreste, son dos regiones que se ven claramente impulsadas en los primeros meses del año, en particular por el movimiento turístico. Así lo demuestran los datos y eso incide de manera positiva en el resultado global.

¿Cuáles son los factores que explican que, como decía, las expectativas de los empresarios hacia el futuro sean más cautelosas?

En lo que tiene que ver con las expectativas de crecimiento a nivel macroeconómico, en términos agregados hay correcciones a la baja, o sea, hoy la mayoría de los analistas están proyectando un crecimiento para el 2025 por debajo del 2% y eso se ha ido ajustando a la baja en línea con el contexto local, pero también porque el mundo está más complejo, más incierto. Eso, al final del día, termina afectando nuestra economía. Ese contexto macroeconómico menos dinámico es un factor determinante para el sector comercio y servicios en relación con las decisiones de consumo de los hogares. A su vez, el mercado de trabajo viene generando puestos de trabajo a menor velocidad, y las proyecciones de crecimiento del salario real del sector privado para este año están en el entorno del 1%, cuando veníamos de años donde el salario real crecía por encima del 3%. Hay que tener en cuenta que estamos cerca de una nueva ronda de negociación salarial y eso hace que se registren ciertos atrasos en lo que refiere a las correcciones o los aumentos de los salarios reales, entonces, es un año donde el salario real va a crecer poco y eso termina afectando las decisiones de consumo.

¿Cómo incide en este contexto el régimen de franquicias con el denominado “efecto Temu”?

El factor de compras en el exterior tiene un impacto directo en los resultados del sector comercio, en particular del comercio minorista, y eso también juega en contra en materia de expectativas de comportamiento de la actividad para los próximos períodos. Más allá de Temu, me refiero a las compras en el exterior en general. Efectivamente, hay un uso masivo por parte de los uruguayos de esta modalidad de compra en el exterior y eso termina teniendo un impacto en el sector comercio.

En este contexto complejo, ¿cuál es la importancia del e-commerce a nivel nacional?

Está claro que hay un mayor uso de la modalidad de compra de forma virtual, por lo cual el canal digital es una estrategia a la que ya se sumaron muchas empresas y otras están sumando. No solo eso, sino que se está perfeccionando la compra en el canal digital y eso atrae a un mayor uso de este por parte de los consumidores. El uso del régimen de franquicias, para ver el lado bueno, al final del día es como un estímulo a usar el comercio electrónico y eso hace que las empresas se puedan sumar al canal digital.

El informe también da cuenta de una recuperación desigual entre tamaños de empresas. ¿Cuáles son las principales conclusiones en este apartado?

Respecto al tamaño de empresas, se confirma nuevamente en este primer período del año que las microempresas son a las que más les cuesta formar parte o subirse a esta fase de crecimiento del sector comercio y servicios, por diferentes factores, quizás el tema de las franquicias puede ser un factor que tiene mayor incidencia en este tipo de empresas, así como el hecho de contar o no con un canal digital.

TE PUEDE INTERESAR:
“Efecto Temu” preocupa al comercio y a la industria y podría afectar fuertemente el empleo y la producción nacional
“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”
Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”
Tags: Ana Laura Fernándezcomercioentrevistas
Noticia anterior

Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

Próxima noticia

Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Próxima noticia
Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.