• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

  • Actualidad
    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

  • Actualidad
    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

Ana Laura Fernández, economista, asesora de la Cámara de Comercio y Servicios

por Redacción
18 de junio de 2025
en Economía
Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo
WhatsAppFacebook

El sector comercio y servicios creció nuevamente en el primer trimestre del año, pero a un ritmo más moderado, de acuerdo con el último informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. El turismo impulsó la actividad, al tiempo que la diferencia de precios con Brasil y las compras online en el exterior afectaron el desempeño. La asesora económica de la gremial, Ana Laura Fernández, profundizó al respecto en conversación con La Mañana y explicó por qué las expectativas empresariales son más cautelosas.

Según la última Encuesta de Actividad de la Cámara de Comercio y Servicios, el sector creció un 2,8% entre enero y marzo de 2025, siendo el quinto trimestre consecutivo de expansión, aunque se ha moderado el ritmo de crecimiento si se lo compara con los períodos anteriores.

Se destaca el incremento de ventas en indumentaria e informática, mientras que otros rubros como agencias de viaje, electrodomésticos y cuidado personal registraron caídas importantes.

En el sector comercio, el liderazgo de las ventas lo tuvo el interior del país, con un 6,8%, mientras que Montevideo registró un aumento de 1,5%. En tanto, en servicios se observó un comportamiento mixto: en el interior las ventas aumentaron 6,4% y en Montevideo cayeron 2,6%.

Dentro del interior, las regiones centro y litoral experimentaron un descenso de sus ventas reales de 4,6% y 0,8% respectivamente, al tiempo que se observó un crecimiento tanto en la región de la costa (8,3%) como en el noreste (2,9%).

En lo que refiere al tamaño de las empresas, las microempresas atravesaron una caída de 1,4%, las medianas empresas crecieron un 3,3%, y les siguieron las grandes con un alza de 2,9% y las pequeñas con una suba de 0,7%.

De cara al segundo trimestre del año, las expectativas de los empresarios son más cautelosas: solo el 34% de las empresas prevé que sus ventas aumenten en los meses de abril-junio de este año, el 53% espera que su nivel de ventas se mantenga estable con respecto al primer trimestre y el 13% proyecta una caída.

En el informe del primer trimestre se destaca que las ventas del sector aumentaron 2,8%, pero la velocidad de crecimiento se ha moderado. ¿A qué responde ese freno en la expansión?

Hay dos importantes conclusiones que surgen del informe. Primero, que el sector continúa creciendo, pero a menor ritmo. Y segundo, que las expectativas para los próximos meses han sufrido cierto deterioro. En líneas generales, es un sector que continúa creciendo, y quizás el gran impulsor de este crecimiento es el resultado de la temporada turística. Si bien todavía no tenemos los datos oficiales del Ministerio del Turismo, tenemos algunos datos preliminares en materia de llegada de turistas y demás. Tuvimos un escenario más optimista que se tradujo en una mayor llegada de turistas argentinos a nuestro país y por lo tanto un mayor gasto a nivel local, y eso hace que el sector comercio y servicios se vea afectado positivamente. En cierta forma, lo que ha contrarrestado estos resultados en los primeros meses del año ha sido la situación con Brasil. Si bien equiparamos un poco la realidad con Argentina, con Brasil nos encarecimos, lo que provocó un corrimiento del consumo hacia ese país. En cuanto al contexto macroeconómico, la actividad creció en el primer trimestre del año, pero creció menos, al igual que el mercado de trabajo y el salario real. También se ha registrado cierto deterioro en lo que refiere a la confianza del consumidor, luego de un muy buen año, porque los años electorales inciden positivamente en la confianza del consumidor. Los indicadores de demanda hacia adelante también han evidenciado cierto retroceso.

Mencionaba la importancia que tuvo el sector turístico. ¿Esto explica el liderazgo del interior en el crecimiento sobre Montevideo?

Exacto. Allí tenemos algunas regiones que se ven más afectadas positivamente. Dentro de lo que es el interior, lideran la costa y el noreste, son dos regiones que se ven claramente impulsadas en los primeros meses del año, en particular por el movimiento turístico. Así lo demuestran los datos y eso incide de manera positiva en el resultado global.

¿Cuáles son los factores que explican que, como decía, las expectativas de los empresarios hacia el futuro sean más cautelosas?

En lo que tiene que ver con las expectativas de crecimiento a nivel macroeconómico, en términos agregados hay correcciones a la baja, o sea, hoy la mayoría de los analistas están proyectando un crecimiento para el 2025 por debajo del 2% y eso se ha ido ajustando a la baja en línea con el contexto local, pero también porque el mundo está más complejo, más incierto. Eso, al final del día, termina afectando nuestra economía. Ese contexto macroeconómico menos dinámico es un factor determinante para el sector comercio y servicios en relación con las decisiones de consumo de los hogares. A su vez, el mercado de trabajo viene generando puestos de trabajo a menor velocidad, y las proyecciones de crecimiento del salario real del sector privado para este año están en el entorno del 1%, cuando veníamos de años donde el salario real crecía por encima del 3%. Hay que tener en cuenta que estamos cerca de una nueva ronda de negociación salarial y eso hace que se registren ciertos atrasos en lo que refiere a las correcciones o los aumentos de los salarios reales, entonces, es un año donde el salario real va a crecer poco y eso termina afectando las decisiones de consumo.

¿Cómo incide en este contexto el régimen de franquicias con el denominado “efecto Temu”?

El factor de compras en el exterior tiene un impacto directo en los resultados del sector comercio, en particular del comercio minorista, y eso también juega en contra en materia de expectativas de comportamiento de la actividad para los próximos períodos. Más allá de Temu, me refiero a las compras en el exterior en general. Efectivamente, hay un uso masivo por parte de los uruguayos de esta modalidad de compra en el exterior y eso termina teniendo un impacto en el sector comercio.

En este contexto complejo, ¿cuál es la importancia del e-commerce a nivel nacional?

Está claro que hay un mayor uso de la modalidad de compra de forma virtual, por lo cual el canal digital es una estrategia a la que ya se sumaron muchas empresas y otras están sumando. No solo eso, sino que se está perfeccionando la compra en el canal digital y eso atrae a un mayor uso de este por parte de los consumidores. El uso del régimen de franquicias, para ver el lado bueno, al final del día es como un estímulo a usar el comercio electrónico y eso hace que las empresas se puedan sumar al canal digital.

El informe también da cuenta de una recuperación desigual entre tamaños de empresas. ¿Cuáles son las principales conclusiones en este apartado?

Respecto al tamaño de empresas, se confirma nuevamente en este primer período del año que las microempresas son a las que más les cuesta formar parte o subirse a esta fase de crecimiento del sector comercio y servicios, por diferentes factores, quizás el tema de las franquicias puede ser un factor que tiene mayor incidencia en este tipo de empresas, así como el hecho de contar o no con un canal digital.

TE PUEDE INTERESAR:
“Efecto Temu” preocupa al comercio y a la industria y podría afectar fuertemente el empleo y la producción nacional
“Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”
Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”
Tags: Ana Laura Fernándezcomercioentrevistas
Noticia anterior

Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

Próxima noticia

Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Próxima noticia
Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.