• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Karting en Uruguay: una disciplina que pasó de exclusiva a popular, y que promete crecer

por Redacción
18 de febrero de 2022
en Deportes
Karting en Uruguay: una disciplina que pasó de exclusiva a popular, y que promete crecer

Máximo Castro, un adolescente de 13 años que comenzó su formación a los seis años en la Escuela Nacional de Karting y que actualmente compite en la categoría junior y ya ha participado en competencias en Argentina y Brasil.

WhatsAppFacebook

Uruguay ha sido pionero en materia de karting en Latinoamérica, creando la primera federación en 1962. Desde hace unos cuatro años se comenzaron a implementar modificaciones en el manejo del deporte localmente, lo que ha generado que se logren eventos con hasta 160 pilotos en pista, hecho que da cuenta del éxito y el progreso del deporte.

En la década de los 50 nació de manera informal la denominada Federación Uruguaya de Karting (FUK); recién en 1962 fue que efectivamente tomó forma de federación propiamente dicha. Esta fue la primera federación de karting a nivel regional, y era Uruguay el país encargado de organizar los primeros campeonatos sudamericanos, donde, por ejemplo, llegó a correr Ayrton Senna.

Luego de que la FUK hiciera punta en la región, la tendencia siguió en Argentina y Brasil.

Hoy la federación se integra por 11 clubes, cinco pertenecen a Montevideo y seis se reparten en el interior. Entre los años 2016 y 2017, la FUK trazó un plan que buscaba reconvertir la práctica. Hasta ese momento el karting seguía teniendo casi las mismas características desde el comienzo de su historia, pero este hecho comenzó a cambiar.

Anteriormente eran unos 70 corredores los que competían a lo largo del país, a veces menos, pero nunca menos de 45; esta cifra sube y baja en cada año, pero desde 2018 el número siempre ronda entre los 130 y 160 pilotos competidores. “Tomamos decisiones fuertes y la idea fue que todos tengan acceso al deporte. Antes solo competían personas a partir de los 18 años, pero se comenzó a trabajar con niños”, dijo a La Mañana Mario Rosa, secretario de comunicación de la FUK.

En un lapso de cuatro años se implementó el proyecto y los resultados están a la vista, alcanzando un karting popular. El deporte tiene una categoría que es costosa, pero hacia abajo se abrieron varias categorías de corte netamente popular, donde puede competir cualquier persona ya que es económica y no necesita conocimientos para competir. “Eso se transformó el éxito que tenemos hoy”, expresó el entrevistado.

En cuanto al desarrollo actual en comparación con la región, Uruguay está en igualdad de condiciones. Tiene material de competición a la par de lo que hay en la región, fundamentalmente en Argentina y Brasil, porque ellos son fuertes en karting y tienen industria ya que fabrican karts con licencia de marcas europeas.

“El crecimiento nuestro es asombroso por la cantidad de pilotos de karts que hay en Uruguay. La buena organización y el volumen de pilotos nos ha permitido generar becas para que jóvenes pilotos uruguayos puedan ir a campeonatos mundiales, algo que no sucedía antes, porque el karting nuestro no llamaba la atención de las grandes marcas”, relató Rosa.

Ejemplo de ello es que desde hace dos años la empresa Rotax invita a dos uruguayos a correr el campeonato mundial; eso coloca a los competidores nacionales a la par de cualquiera en materia de karting del mundo.

Máximo Castro, un ejemplo de éxito en los karts

Un ejemplo de desarrollo desde niños es Máximo Castro, un adolescente de 13 años que comenzó su formación a los seis años en la Escuela Nacional de Karting y que actualmente tiene un contrato de patrocinio con la empresa argentina Lusqtoff y corre para el equipo Talmon.

Castro compite en la categoría junior que va desde los 12 a los 14 años, y su interés por los autos comenzó gracias al padre, quien era corredor. A su corta edad ya ha participado en competencias en Argentina y Brasil, y el plan para este año es correr en tierras argentinas todo el año, con la posibilidad de participar en alguna fecha en Estados Unidos o Europa.

“Creo que en estos últimos dos o tres años el karting ha evolucionado muchísimo, más que nada con la televisación y los circuitos nuevos, y también con la implementación de carreras nocturnas, que vienen creciendo mucho en el mundo en los últimos años”, destacó Castro a La Mañana.

Para Máximo, además de ser buen piloto y entrenar, un corredor de karts necesita tener un poco de suerte y que lo vea alguna marca, así como no meterse en problemas ni hacerse “mala fama”. En su caso él entrena con el padre y el tío, que son quienes le hacen el auto, pero además entrena físicamente tres veces a la semana.

El deportista dijo que su corredor favorito es el padre, “porque me enseña todo y es un buen piloto”. Su sueño es ser corredor de Fórmula 1, algo que entiende como complicado siendo uruguayo, pero que espera que se dé.

Los logros y las falencias

El campeonato madre de Uruguay es el Campeonato Nacional de Karting, un certamen que se realiza mínimo en seis fechas o máximo ocho. Para este año será de seis fechas debido a la pandemia y aún no se prevé realizar el de ocho que es el habitual.

Cada fecha tiene dos carreras, es decir que el total de carreras en un año llega a ser 16. En simultáneo hay certámenes que no los organiza la FUK, pero sí los fiscaliza. Estos son regionales internos, y entran en juego todos los clubes del interior. Se llevan a cabo en distintos puntos del país, se organizan a menos fechas y se alternan entre las fechas del Campeonato Nacional. Este año serán tres campeonatos como este.

Las categorías existentes en el país son la promocional –en la que participan los niños que salen de la Escuela Nacional de Karting exclusivamente–, promocional cadetes, luego junior max, master y senior. Estas son categorías de elite, de karting “pura sangre”. En lo que refiere a las categorías llamadas populares, que puede competir cualquier persona, se dividen en categoría shifter, super shifter, F5, F400.

El secretario de comunicación de la FUK entiende que el hecho de trabajar con niños es un plus. En esa línea, además, se genera una gran responsabilidad que es transmitir los valores correctos a los alumnos, niños y niñas de ocho o nueve años. “Se les enseña a ser respetuosos con la autoridad y por el reglamento, y quien no se adapta se baja”, explicó.

Pero no solo se inculca en los aprendices sino además en sus acompañantes. “No es solo el respeto del piloto a las autoridades y reglamentos en la pista, sino todo su entorno. Esto genera un ámbito de competencia sana”, agregó Rosa. Y aseguró que a medida que pasa el tiempo, los pilotos van forjando una personalidad a tono con los valores fomentados.

Si bien el karting ha crecido de manera importante en materia tecnológica y de pilotos, Uruguay tiene los mismos circuitos desde la década de los 60, por lo que se entiende que es necesario tener un autódromo moderno para desarrollar lo que se tiene de mejor manera. “No hay muchas opciones de pistas, el eje de las competencias es en San José, que es un kartódromo desde su diseño. Tenemos el autódromo del Pinar que lo adaptamos lo mejor que podemos; y circuitos callejeros, que no es lo ideal. Así como la pista de Fray Bentos y Mercedes.

Pionera en todas las pistas

La FUK ha sido pionera en la región en muchas cosas y, entre estas, en empezar a trabajar con niños en la categoría cadetes desde la década los 80. “Parecía una cosa disparatada, pero tomamos ejemplos de lo que se daba en el mundo, básicamente en Europa, e implementamos esta categoría que hoy es un éxito en todo el mundo”, detalló Rosa.

A partir de entonces fueron pioneros en implementar la primera Escuela Nacional de Karting en los 90, ubicada en San José.

“En ese perfil de siempre estar haciendo punta, la FUK realizó en Car One el primer karting slalom de la región. Fue la primera vez que se hizo en Latinoamérica, y es algo de furor en Europa desde hace tres años, más o menos, y lo que hace es llevarle el karting a las narices de los niños”, sostuvo el entrevistado.

El evento terminó con cinco niños becados para correr en la categoría promocional en este campeonato 2022. Llegaron 10 a la final y se eligieron cinco para competir todo el año gratis, algo inédito en el mundo según Rosa.

TE PUEDE INTERESAR

El Autódromo de Rivera ultima detalles para la vuelta del público
Gustavo Trelles: A toda velocidad por la ruta de los negocios
Club Celta de Vigo impulsa fútbol para niños en nuestro país
Tags: deporteFederación Uruguaya de KartingFUKkarting
Noticia anterior

Narcocapitalismo. Para acabar con la sociedad de la anestesia. Laurent De Sutter

Próxima noticia

Después de tres años, en marzo se realizará la 25ª edición de la Expoactiva Nacional

Próxima noticia
Después de tres años, en marzo se realizará la 25ª edición de la Expoactiva Nacional

Después de tres años, en marzo se realizará la 25ª edición de la Expoactiva Nacional

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.