• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los homenajes a Artigas recorren el mundo en el centenario de su muerte

por Redacción
25/09/2019
en Cultura
Los homenajes a Artigas recorren el mundo en el centenario de su muerte
WhatsAppFacebook

Nacionales
23 de setiembre de 1950

Con gran dedicación el diario La Mañana cubrió los enérgicos homenajes a nuestro Prócer a 100 años de su desaparición física. Comenzando el viernes 22 y durando varios días, los eventos recordando a Artigas fueron realizados en todo el país y también en el exterior. El desfile del sábado fue una gran demostración de unidad y respeto latinoamericano frente al Protector de los Pueblos Libres. Desde Colombia arribó la fragata escuela A.R.C. “Almirante Padilla”, con 19 oficiales, 49 cadetes navales, 26 cadetes militares y 325 hombres de clases y marinería. Brasil envió a un contingente militar a cargo del General de División Euclides Da Costa, quien ostenta una brillante foja de servicios y varias condecoraciones por su labor. Bolivia estuvo representada por una pequeña comitiva de la Fuerza Aérea, mientras que Chile, Nicaragua, Paraguay y Ecuador también enviaron representación. Argentina envió una gran comitiva, tanto militar como civil que en seis aviones arribó desde Morón hacia nuestra capital.

También estuvo presente la delegación estadounidense, la cual participó de los actos de conmemoración de Artigas. Mientras que esto ocurría a nivel local, en varias partes del globo también había actos. Por ejemplo, en Washington, el presidente estadounidense Truman, envió una ofrenda floral que fue colocada a los pies de la estatua de Artigas, recientemente levantada en las cercanías de la Unión Panamericana. Mientras que, en Brasil, en Río de Janeiro, bajo la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Raúl Fernández, se realizó una conferencia en el salón biblioteca del palacio Itamaraty. Estuvieron presentes representantes de varios ministerios y el ministro de Educación brasilero, Pedro Calmon, fue el encargado del simposio sobre la vida de Artigas, destacando su noble figura y su importancia en el ámbito continental. “El principal objetivo de su vida fue una verdadera alianza de los pueblos del Río de la Plata”.

Argentina a su vez mantuvo sesiones privadas y públicas en la Academia Nacional de la Historia, presididas por el doctor Ricardo Levene. En Paraguay, Chile y en Ecuador también hubo sentidos homenajes por parte del Gobierno a nuestro Prócer, tan importante en nuestro continente. Asistieron figuras diplomáticas y de las Fuerzas Armadas a los distintos actos. En Londres, la Sociedad Amigos del Uruguay obsequió una reproducción hecha por un conocido retratista inglés de Artigas en la Ciudadela, de Blanes. Por su parte en España, exactamente la localidad aragonesa de Puebla de Albortón se mantuvo un emotivo homenaje a Artigas. En ese pueblo de apenas 700 habitantes, nació su abuelo, Juan Antonio Artigas, también poblador de Montevideo. El acto fue presidido por autoridades y representantes españoles y uruguayos.

Incluso La Mañana hizo su propio homenaje a la medianoche del día 23, cuando el personal de talleres y redacción del diario interrumpió sus tareas para guardar un minuto de silencio en homenaje a la memoria del Fundador de la Nacionalidad, Prócer de la unidad latinoamericana y Protector de los pueblos unidos, asociándose de esta manera a los actos que la ciudadanía tributa al General Artigas.

Murió Pablo Neruda

Regionales
23 de setiembre de 1973


“Falleció esta noche en Chile Pablo Neruda”, así informaba la agencia AP para el diario La Mañana. El mundo de las letras ha perdido a uno de los grandes poetas, a sus 69 años de edad, ganador del Premio Nobel de Literatura, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido por su seudónimo de Pablo Neruda. Ha dejado majestuosas obras que lo han inmortalizado. Por ejemplo “Veinte poemas de Amor y una canción desesperada”, “Residencia en la Tierra” y “España en el Corazón” han sido traducidas a varios idiomas. Neruda obtuvo el Premio Nobel en 1971. Fue el segundo chileno que logró ese galardón, en 1945 lo obtuvo la poetisa Gabriela Mistral, ya fallecida. Hombre de varios intereses, con larga y próspera carrera diplomática en Asia, Europa y en América, también incursionó en la música, al realizar un álbum con el cantautor chileno Ángel Parra. A comienzos de la presente semana su hermana Laura afirmó que el poeta estaba delicado de salud, pero trabajaba en 10 nuevas obras.

Se promulga el voto femenino en Argentina

Regionales
23 de setiembre de 1947


La Mañana destacaba: “El Presidente Perón, promulgó hoy a la noche la ley que permite votar a las mujeres”. Esto se realizó frente a una multitud de 100.000 personas que han ocupado en su totalidad la Plaza de Mayo. Tanto Perón como su esposa han pronunciado sendos discursos respecto a tal histórico momento. Perón hizo un llamamiento a que “las mujeres luchen por los verdaderos intereses de la patria”, mientras que Evita ha hecho énfasis en que “esto era una necesidad”. Ella ha sido la gran impulsora de esta ley, mediante sus asiduos discursos radiales alentó a las mujeres a que siguieran luchando por su objetivo, bajo la campaña “La mujer puede y debe votar”.

Don Pedro Manini Ríos

Nacionales
21 de setiembre de 1879


Recordamos a un hombre de varios talentos y distintas profesiones como lo fue Don Pedro Manini Ríos, periodista fundador del diario La Mañana, profesor universitario, economista, legislador, ministro y diplomático internacionalista. De esta última fue un visionario, como lo demuestra en lo escrito en la edición de del día 14 de noviembre de 1918. Mientras todos aún estaban celebrando el fin de la “Gran Guerra”, él escribía un artículo llamado “Los problemas post-guerra”, tratando las consecuencias que este nuevo orden internacional traería para Uruguay, solo centrado en lo mejor para su país. “Después de la tremenda crisis que ha conmovido tan profundamente los horizontes del planeta se estremecen ante la exigencia de nuevas soluciones. Para nuestro caso particular no nos interesa encarar por ahora esos problemas, cuya repercusión en los países que no han sido beligerantes, se harán sentir sólo a la larga. Pero hay consecuencias económicas y financieras que sentiremos de inmediato, y que ellas deben de ser examinadas cuanto antes para preparar al país a los nuevos rumbos que nos deparará la pacificación universal”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArtigashomenajesmuerteopinionsemanario
Próxima noticia
Di Santi & Romualdo embarcará 5.000 holando a China

Di Santi & Romualdo embarcará 5.000 holando a China

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Colunas Partidarias en La Mañana

Colunas Partidarias en La Mañana

2 años atrás
Rodó y La Mañana

Rodó y La Mañana

7 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    11849 shares
    Share 4740 Tweet 2962
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    2911 shares
    Share 1164 Tweet 728
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1170 shares
    Share 468 Tweet 293
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1353 shares
    Share 541 Tweet 338
  • El desafío de evitar la grieta

    423 shares
    Share 169 Tweet 106

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.