• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 28, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alfredo Zitarrosa: el cantautor uruguayo que pasó a la historia

por Redacción
22 de enero de 2020
en Cultura
Alfredo Zitarrosa: el cantautor uruguayo que pasó a la historia
WhatsAppFacebook

Nacionales
17 de enero de 1989

“En la madrugada de hoy, falleció el afamado cantautor uruguayo, Alfredo Zitarrosa”, con estas palabras La Mañana informaba sobre la partida de un ícono del canto popular en nuestro país y en Latinoamérica.

El cantante uruguayo tenía 52 años y había iniciado su carrera en el mundo del espectáculo como locutor en Radio Ariel en 1954, al año siguiente seguiría en radio El Espectador, donde trabajó varios años y consolidó su destacada personalidad y voz. Incluso tuvo un tiempo en Radio Sarandí y Radio Montecarlo. Esta faceta, eclipsada por su magnífica labor como cantante y autor, marcó puntos muy altos a nivel nacional como internacional, y su estilo hasta hizo escuela en la radiofonía de aquel entonces. Otro de sus intereses fue la poesía y siendo muy joven obtuvo el Primer Premio Municipal de Poesía. Estas dos pasiones se unirían años después al lograr grandes canciones como “Doña Soledad” o “El Violín de Becho”. Ávido lector desde su juventud, tuvo un panorama muy amplio de la literatura, a tal punto que recién salido de la adolescencia ya conocía la obra de autores alemanes líricos prerománticos. Los textos de sus canciones muestran a un gran creador con importantes logros poéticos donde el trazo humano cobra siempre la primera atención.

Su inicio como intérprete de la canción popular fue posible gracias a un lanzamiento gradual desde Radio Centenario. Pero su verdadero debut fue en 1964 en el auditorio del SODRE en Montevideo y su primer disco “Canta Zitarrosa”, el que tenía cuatro canciones: “Mire amigo”, “Recordándote”, “El Camba” y “Milonga para una niña”. Esto definiría el comienzo de una excelente y prolífera carrera. Zitarrosa dudaba de sus condiciones pensando que no había nacido para el canto y citaba a Gardel como el real cantor. Desde 1965 hasta 1988 grabó aproximadamente cuarenta discos de larga duración en diferentes países, fundamentalmente en Uruguay y Argentina. En su trayectoria artística destacan sus primeras actuaciones en el Festival de Cosquín, en las sierras de Córdoba, Argentina, donde obtuvo un gran reconocimiento del público local como así de artistas del vecino país. Luego de su paso por Argentina, España y México, retorna a Uruguay en 1984 en medio de un multitudinario recibimiento que le condujo por la rambla hasta la sede de AEBU, presentándose luego en el Estadio Centenario ante miles de personas.

Alemania y Francia se reconcilian firmando el Tratado del Elíseo
Internacionales
22 de enero de 1963


“De Gaulle recibió a Konrad Adenauer, trascendentes conferencias”, así La Mañana destacaba la firma del acuerdo que pondría fin a siglos de enemistad franco-germana.
Ambos lados del Río Rin se acercaron hoy con la declaración conjunta emitida por portavoces de Francia y Alemania. El tratado incluye planes para celebrar consultas más estrechas y frecuentes como así también generar un activo programa de intercambio estudiantil y estudios conjuntos sobre estrategia militar, maniobras e intercambio de oficiales, siendo los últimos puntos también abiertos para otros estados europeos. A nivel del Poder Ejecutivo, el acuerdo contempla encuentros entre los jefes de Estado y de Gobierno por lo menos dos veces al año y tres veces al año entre los ministros de Relaciones Exteriores.

Inicia la Conferencia de la OEA en Punta del Este
Nacionales
22 de Enero de 1962


Con el trasfondo del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética y la declaración de Fidel Castro de que era “Marxista Leninista”, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaba una reunión a llevarse a cabo en Uruguay para tratar la “cuestión cubana”. El sitio elegido fue la ciudad costera de Punta del Este, donde se llevó a cabo la octava reunión de ministros de Relaciones Exteriores. Aquí se puso a prueba al organismo regional que venía acostumbrado a aprobar todas las propuestas de manera unánime, algo que aquí sería distinto. Tras nueve días de negociaciones se determinaría la expulsión de Cuba de todas las reuniones, resoluciones y organismos de la OEA exceptuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por trece votos a favor, uno en contra (Cuba) y seis abstenciones (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y México).

El primer trasbordo espacial de la historia

Internacionales
16 de enero de 1969


“Hazaña sin precedentes en el espacio”, así La Mañana informaba sobre este histórico momento para la humanidad.
Hoy la Unión Soviética anunció el exitoso acoplamiento en el espacio de dos naves tripuladas, las cuales trasladaron dos miembros de la tripulación de una a la otra, logrando la “primera estación experimental del espacio” en órbita de la Tierra, según la agencia oficial de noticias TASS. Las dos naves involucradas en tal importante hecho fueron Soyuz-4 y Soyuz-5, esta palabra (Soyuz), significa “Unión”. Entre la unión y la separación de las naves, los cosmonautas Aleksei Yeliseyev y Yevgeny Krhunov salieron al espacio, caminaron a lo largo de los rieles especiales junto a las naves y entraron al Soyuz-4, donde el Teniente coronel Vladimir Shatalov se encontraba solo desde el pasado martes.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlfredo Zitarrosacantautorhistoriaopinionsemanariouruguayo
Próxima noticia
DEL LECTOR

Cartas del Lector: 22 al 28 de enero

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.