• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Rurales
UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

Director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller junto a Graciela Do Mato integrarnte del Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnológica, durante el lanzamiento de Expo Activa 2020.

WhatsAppFacebook

La Universidad Tecnológica (UTEC) fue creada con el fin de acercar opciones de estudios profesionales donde antes no había una oferta educativa, proporcionar a todos los jóvenes del país la posibilidad de realizar y culminar su educación técnica, y que todos puedan acceder a una oferta universitaria independientemente del lugar en que vivan.

“La UTEC es una universidad como todas las demás, es educación terciaria que tiene titulaciones que van desde tecnicaturas que son dos años, tecnólogos que son tres años, licenciaturas que son cuatro años, e ingeniería que son cinco años”, dijo a La Mañana el director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller.

La Universidad Tecnológica tiene tres grandes centros divididos por regiones: Suroeste, Centro Sur, y Norte. Cada región tiene un Instituto Tecnológico Regional (ITR) que son “el centro neurálgico de la región en la cual la Universidad está representada”, expresó.

Algunas de las carreras que se ofrecen en la regional Suroeste son Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, Ingeniería en Mecatrónica, Tecnólogo en Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Tecnologías de la Información. El ITR Centro Sur ofrece carreras vinculadas de Ingeniería de Energías Renovables, Ingeniería de Riego, Drenaje y Manejo de Efluentes, Ingeniería Agroambiental y Licenciatura de Tecnología de la Información. Y al norte Rivera alberga las carreras de Ingeniería en Logística, Tecnólogo en Mecatrónica Industrial, y Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas.

En el Suroeste “tenemos carreras con estudiantes que vienen de todas partes del Uruguay, sólo en Fray Bentos hay estudiantes de 11 departamentos diferentes, también de Montevideo que vienen a hacer carreras que no encuentran en otras universidades públicas o privadas”. Es el caso de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Logística, Ingeniería Biomédica, son ofertas educativas que solo ofrece UTEC porque la idea fue complementar la falta educativa que tenía Uruguay con carreras nuevas, sobre todo pensando en el hoy y en el mañana”, dijo Möller. “No son carreras tradicionales, sino que responden a la situación tecnológica que tiene el mundo”.

“Estamos cerca del sector productivo”

Sobre la forma en que se define la oferta académica, dijo que en 2013 la Universidad hizo un “relevamiento de necesidades”. Se analizó el sistema productivo uruguayo y cuáles eran las áreas con “más necesidad de profesionales formados. Por supuesto que la Universidad es consciente y pretende trabajar muy cerca del sistema productivo. En nuestra región la impronta vinculada con la agroindustria es muy fuerte, tenemos convenio de trabajo con empresas vinculadas con el sector tanto agrícola, agroindustrial como agropecuario en general. Tenemos vínculos con empresas o instituciones como Inale, con empresas lácteas privadas, con el INAC, tenemos vínculos con el sector forestal, con los departamentos de higiene de las intendencias, estamos cerca del sector productivo para poder maximizar la transferencia tecnológica”, acotó.

Por ejemplo la “Mecatrónica está muy asociada a la automatización y a la tecnología”, y está atenta “para ver qué pasa con el sector, y sus proyectos se enfocan allí donde más se demande. Los estudiantes de grado tienen vínculos con riego en plantaciones hidropónicas, en cómo administrar y programar el riego, cómo hacer para que a la planta le llegue determinada cantidad de nutrientes. Cada uno de los procesos que nos llegan con inquietudes tratamos de desarrollar tecnología útil para los sectores que más lo demandan”, subrayó el ingeniero.

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”, aseveró el jerarca.

Pero no se trata sólo de transmitir conceptos, también que los alumnos salgan preparados para trabajar. “Esa es una de las cosas que buscamos en UTEC: el saber hacer”.

“La impronta práctica que tiene la Universidad es muy profunda. Todas nuestras carreras son universitarias pero no por eso son teóricas, son carreras en las que los estudiantes aprenden a hacer cosas concretas, prácticas, útiles”. Para lograrlo se realizan “actividades obligatorias vinculadas con el trabajo, hay prácticas profesionales curriculares, hay pasantías, algunas son remuneradas y otras no, y todas tienen una impronta de práctica muy importante. De hecho la Universidad utiliza la estrategia vinculada con el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas reales, concretos, para que los estudiantes puedan utilizar las herramientas que les enseñamos, que puedan ser capaces de enfrentarse a un problema y resolverlo”.


Alumnos trabajando en la evaluación de competencias en el área de riego y efluentes / Foto UTEC.

Un modelo “único”

Consultado sobre el modelo en que se inspiró la UTEC Möller dijo que “es único”. Para llegar a él y desarrollarlo se analizaron “universidades exitosas en el mundo, en países con características similares a Uruguay en cuanto a la composición de su PBI, su sector productivo, la cantidad de gente y su distribución geográfica. Se tomaron modelos o características que ya hay en otras universidades y se trató de traerlo a la realidad uruguaya con nuestra idiosincrasia y cultura específica a la que se tuvo que adaptar”.

El Consejo de aquel momento se planteó “la decisión de replicar un modelo que ya existía o ir por un modelo nuevo para el Uruguay, que tenga paradigmas diferentes”, y se logró articular carreras en las que “un alumno que está en Durazno pueda tomar clases de análisis de alimentos en Paysandú. Eso tiene que ser posible porque estamos en el siglo XXI, donde ese tipo de formación es cada vez más usada y más aceptada, y logra democratizar el acceso. Es decir puedo tomar una carrera universitaria en Uruguay con una gran cuotaparte virtual con instancias presenciales que las tiene que tener porque la práctica es irremplazable”.

“Meter mano en el laboratorio, el roce con los compañeros, el docente y los investigadores, es algo que no se puede transmitir por internet, pero sí se puede hacer lo que se llama blended learning esa mezcla entre lo virtual y presencial”.

Por ahí pasan “las claves de la Universidad” que “no responden a ningún modelo exactamente igual pero sí es la suma de muchos modelos. Es tratar de adaptar a Uruguay a estrategias utilizadas en otras partes del mundo”.

UTEC y COVID-19: fabricación de equipos de protección y esterilizador ultravioleta

El Ing. Möller dijo en estos momentos de pandemia COVID-19, la UTEC tiene un grupo “trabajando en la confección equipos de protección personal para el personal de los hospitales y los sanatorios”. Además hay otro grupo diseñando “un esterilizador que quedará pronto en estos días” y que “utilizando luz ultravioleta podrá esterilizar una sala, tanto superficie como el aire, y poder hacer que la rotación sea de 40 minutos y quede esterilizada la sala. Ese tipo de cosas suceden en Uruguay y en este caso a través de la Universidad Tecnológica”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionproductivosemanariosistemaUniversidadUTEC
Noticia anterior

Miserias y heroísmos

Próxima noticia

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Próxima noticia
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.