• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Rurales
UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

Director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller junto a Graciela Do Mato integrarnte del Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnológica, durante el lanzamiento de Expo Activa 2020.

WhatsAppFacebook

La Universidad Tecnológica (UTEC) fue creada con el fin de acercar opciones de estudios profesionales donde antes no había una oferta educativa, proporcionar a todos los jóvenes del país la posibilidad de realizar y culminar su educación técnica, y que todos puedan acceder a una oferta universitaria independientemente del lugar en que vivan.

“La UTEC es una universidad como todas las demás, es educación terciaria que tiene titulaciones que van desde tecnicaturas que son dos años, tecnólogos que son tres años, licenciaturas que son cuatro años, e ingeniería que son cinco años”, dijo a La Mañana el director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller.

La Universidad Tecnológica tiene tres grandes centros divididos por regiones: Suroeste, Centro Sur, y Norte. Cada región tiene un Instituto Tecnológico Regional (ITR) que son “el centro neurálgico de la región en la cual la Universidad está representada”, expresó.

Algunas de las carreras que se ofrecen en la regional Suroeste son Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, Ingeniería en Mecatrónica, Tecnólogo en Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Tecnologías de la Información. El ITR Centro Sur ofrece carreras vinculadas de Ingeniería de Energías Renovables, Ingeniería de Riego, Drenaje y Manejo de Efluentes, Ingeniería Agroambiental y Licenciatura de Tecnología de la Información. Y al norte Rivera alberga las carreras de Ingeniería en Logística, Tecnólogo en Mecatrónica Industrial, y Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas.

En el Suroeste “tenemos carreras con estudiantes que vienen de todas partes del Uruguay, sólo en Fray Bentos hay estudiantes de 11 departamentos diferentes, también de Montevideo que vienen a hacer carreras que no encuentran en otras universidades públicas o privadas”. Es el caso de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Logística, Ingeniería Biomédica, son ofertas educativas que solo ofrece UTEC porque la idea fue complementar la falta educativa que tenía Uruguay con carreras nuevas, sobre todo pensando en el hoy y en el mañana”, dijo Möller. “No son carreras tradicionales, sino que responden a la situación tecnológica que tiene el mundo”.

“Estamos cerca del sector productivo”

Sobre la forma en que se define la oferta académica, dijo que en 2013 la Universidad hizo un “relevamiento de necesidades”. Se analizó el sistema productivo uruguayo y cuáles eran las áreas con “más necesidad de profesionales formados. Por supuesto que la Universidad es consciente y pretende trabajar muy cerca del sistema productivo. En nuestra región la impronta vinculada con la agroindustria es muy fuerte, tenemos convenio de trabajo con empresas vinculadas con el sector tanto agrícola, agroindustrial como agropecuario en general. Tenemos vínculos con empresas o instituciones como Inale, con empresas lácteas privadas, con el INAC, tenemos vínculos con el sector forestal, con los departamentos de higiene de las intendencias, estamos cerca del sector productivo para poder maximizar la transferencia tecnológica”, acotó.

Por ejemplo la “Mecatrónica está muy asociada a la automatización y a la tecnología”, y está atenta “para ver qué pasa con el sector, y sus proyectos se enfocan allí donde más se demande. Los estudiantes de grado tienen vínculos con riego en plantaciones hidropónicas, en cómo administrar y programar el riego, cómo hacer para que a la planta le llegue determinada cantidad de nutrientes. Cada uno de los procesos que nos llegan con inquietudes tratamos de desarrollar tecnología útil para los sectores que más lo demandan”, subrayó el ingeniero.

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”, aseveró el jerarca.

Pero no se trata sólo de transmitir conceptos, también que los alumnos salgan preparados para trabajar. “Esa es una de las cosas que buscamos en UTEC: el saber hacer”.

“La impronta práctica que tiene la Universidad es muy profunda. Todas nuestras carreras son universitarias pero no por eso son teóricas, son carreras en las que los estudiantes aprenden a hacer cosas concretas, prácticas, útiles”. Para lograrlo se realizan “actividades obligatorias vinculadas con el trabajo, hay prácticas profesionales curriculares, hay pasantías, algunas son remuneradas y otras no, y todas tienen una impronta de práctica muy importante. De hecho la Universidad utiliza la estrategia vinculada con el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas reales, concretos, para que los estudiantes puedan utilizar las herramientas que les enseñamos, que puedan ser capaces de enfrentarse a un problema y resolverlo”.


Alumnos trabajando en la evaluación de competencias en el área de riego y efluentes / Foto UTEC.

Un modelo “único”

Consultado sobre el modelo en que se inspiró la UTEC Möller dijo que “es único”. Para llegar a él y desarrollarlo se analizaron “universidades exitosas en el mundo, en países con características similares a Uruguay en cuanto a la composición de su PBI, su sector productivo, la cantidad de gente y su distribución geográfica. Se tomaron modelos o características que ya hay en otras universidades y se trató de traerlo a la realidad uruguaya con nuestra idiosincrasia y cultura específica a la que se tuvo que adaptar”.

El Consejo de aquel momento se planteó “la decisión de replicar un modelo que ya existía o ir por un modelo nuevo para el Uruguay, que tenga paradigmas diferentes”, y se logró articular carreras en las que “un alumno que está en Durazno pueda tomar clases de análisis de alimentos en Paysandú. Eso tiene que ser posible porque estamos en el siglo XXI, donde ese tipo de formación es cada vez más usada y más aceptada, y logra democratizar el acceso. Es decir puedo tomar una carrera universitaria en Uruguay con una gran cuotaparte virtual con instancias presenciales que las tiene que tener porque la práctica es irremplazable”.

“Meter mano en el laboratorio, el roce con los compañeros, el docente y los investigadores, es algo que no se puede transmitir por internet, pero sí se puede hacer lo que se llama blended learning esa mezcla entre lo virtual y presencial”.

Por ahí pasan “las claves de la Universidad” que “no responden a ningún modelo exactamente igual pero sí es la suma de muchos modelos. Es tratar de adaptar a Uruguay a estrategias utilizadas en otras partes del mundo”.

UTEC y COVID-19: fabricación de equipos de protección y esterilizador ultravioleta

El Ing. Möller dijo en estos momentos de pandemia COVID-19, la UTEC tiene un grupo “trabajando en la confección equipos de protección personal para el personal de los hospitales y los sanatorios”. Además hay otro grupo diseñando “un esterilizador que quedará pronto en estos días” y que “utilizando luz ultravioleta podrá esterilizar una sala, tanto superficie como el aire, y poder hacer que la rotación sea de 40 minutos y quede esterilizada la sala. Ese tipo de cosas suceden en Uruguay y en este caso a través de la Universidad Tecnológica”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionproductivosemanariosistemaUniversidadUTEC
Noticia anterior

Miserias y heroísmos

Próxima noticia

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Próxima noticia
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.