• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay va hacia “un sistema ferroviario que empiece a funcionar y ser productivo”

por Horacio Jaume
4 de diciembre de 2020
en Rurales
Uruguay va hacia “un sistema ferroviario que empiece a funcionar y ser productivo”
WhatsAppFacebook
El presidente de AFE  dijo que el ferrocarril que se viene podrá brindar servicios a varios emprendimientos industriales, forestales, terminales de carga, y permitirá bajar los costos de los fletes al puerto de Montevideo, pero también permitir el tráfico desde el puerto al norte del país.


AFE está transformándose. Para las nuevas generaciones que no conocen el ferrocarril nacional funcionando con toda pujanza será un cambio y una novedad, pero para aquellos que sí lo conocimos, también será novedoso porque el país se prepara para tener un servicio ferroviario de nivel internacional con tramos igualables a la calidad europea y otros según los mejores estándares de la región.

El Arq. Miguel Vaczy, presidente de AFE desde marzo de este año, dijo que “el objetivo” de la empresa es poseer “un sistema ferroviario que empiece a funcionar y ser productivo para el país”, y con ese fin se está trabajando.

El ferrocarril “va a tener un nuevo modo de gestión que no será el tradicional de AFE” como dueña de la vía férrea, dueña de los trenes, y  que se encargaba de todo. No,  “tenderemos un sistema mixto con actores privados y públicos. Este sistema mixto se denomina open access (acceso abierto)”, explicó en declaraciones al portal TodoElCampo.

El rol que tendrá el Estado será de “gestor de infraestructura” y como tal AFE va a ser “el ente dueño de toda la infraestructura” o sea “las vías férreas, toda la comunicación, señalización, barreras, etc. Sería como el equivalente a la viabilidad en las carreteras pero en vez de carreteras son vías férreas y en lugar de camiones son trenes”.

Vaczy destacó que para lograr el ferrocarril que Uruguay necesita se requieren obras. “Tenemos una parte legal, una parte normativa en la que estamos trabajando para llevar adelante este modelo, y la parte de obras de las cuales la más importante es el Ferrocarril Central”.

Pero además se está trabajando “en terminar la vía férrea que quedó inconclusa en la línea del litoral para poder llegar a transformar Salto en un verdadero polo logístico y centro de distribución y recepción de carga de Argentina y Paraguay. Para eso se tiene que terminar de reconstruir un sector de la línea ente Queguay y Salto”, precisó.

También “tenemos tareas de mantenimiento de las líneas Río Branco, Rivera y el fin de la línea a Minas”, todo eso son cuidados “que tienen que ver con infraestructura”. “Estamos en varios proyectos de infraestructura”, resumió.

Levantar servicios logísticos ferroviarios

Servicios Logísticos Ferroviarios es una empresa paraestatal pública de derecho privado, en la cual el  51% de las acciones son de AFE y el 49% restante de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

El Arq. Vaczy comentó que al asumir, Servicios Logísticos Ferroviarios “había perdido la gran mayoría de sus clientes y estaba sin mover carga, estaba prácticamente parada”. La razón de esa situación era una: “Al haberse levantado la vía donde estaba la mayor cantidad de clientes de esta empresa se perdió la carga y la empresa quedó sin trabajo”.

Ante esa situación “el objetivo era levantar la empresa. Y ¿cómo se levanta una empresa de transporte?, generándole carga, generando movimiento, por lo que hubo que salir a buscar clientes para nuestras vías activas. Gracias al aporte del ministro (de Transportes y Obras Públicas) Luis Alberto Heber, gracias al subsecretario Juan José Olaizola y el equipo del Ministerio, empezamos una búsqueda de nuevos clientes, nuevas empresas y por suerte llegamos a tener un acuerdo por movimiento de 150.000 toneladas de madera de la zona de Rivera hacia Chamberlain (en Tacuarembó), es decir que tenemos un cliente que empieza a darle movimiento y empezamos un proceso de reconstrucción de la empresa generando carga y por supuesto todo lo que es locomotoras y vagones están en un proceso de mantenimiento y arreglo”, detalló.

Para una empresa de transporte “el indicador más importante es mover carga, sino la empresa no funciona” y es por eso que “estamos enfocados en ese primer elemento de mover carga dentro de nuestras líneas activas que son la línea Minas, línea Río Branco y al norte de Paso de los Toros hasta Rivera”.

También se están haciendo “negociaciones con nuevos clientes en el área madera y cemento para llegar el año que viene con 300.000 toneladas de movimiento de carga en esas líneas” y de esa forma “que la empresa tenga un equilibrio financiero para darle ganancias al país y reconvertirse en una empresas moderna”, enfatizó.

Un ferrocarril al nivel europeo

Cuando toda la infraestructura del ferrocarril nacional esté pronta y los ferrocarriles desplazándose de un punto al otro, Uruguay tendrá en funcionamiento un sistema destacado.

La obra que se está ejecutando “está basada en la normativa y estándares de construcción europea. Yo diría que en el sector Montevideo-Paso de los Toros estamos en un plano muy avanzado respecto a América Latina”, dijo el presidente de AFE.

“El resto de nuestra red está bajo una norma norteamericana y tenemos sectores de vías en muy buenas condiciones, por ejemplo al norte de Paso de los Toros, también tenderemos un muy buen estándar en la línea litoral, y tanto en Río Branco como Minas esperamos tenerlas en una calidad buena, quizá no tan alta como las anteriores, pero sí aceptables para mover carga”, aseguró.

En resumen, dijo que respecto a los otros países de América Latina vamos a tener “un sector muy avanzado y otro más homogéneo y parecido a lo que es la red del continente”.

Eso nos permitirá “dar servicios a varios emprendimientos industriales, forestales, terminales de carga, y permitirá bajar los costos de los fletes al puerto de Montevideo, y ¿por qué no tener también tráfico hacia el norte desde el puerto de Montevideo?”, se preguntó.

El concepto de “infraestructura logística”

Vaczy resaltó la importancia de la infraestructura sin la cual “lo logística es un sueño”. “La logística es un servicio, se basa en transportar de la mejor forma y de manera más económica, de un punto a otro y pero para mover los productos de un punto a otro se necesita una infraestructura que sustente ese servicio”, profundizó.

En ese contexto “es importante dejar de hablar sólo de infraestructura y hablar de infraestructura logística” que incluye “carreteras, vías férreas, vías fluviales y además terminales de carga ubicadas estratégicamente en todo el territorio nacional para poder conformar una única red que se pueda complementar y así potencial el servicio de carga y logística”.

“En el concepto de infraestructura logística se incluyen las terminales logísticas terminales de carga, los puertos secos y los puertos costeros de todo el país. Consolidando esa infraestructura vamos a tener mucha más eficiencia en los movimientos de carga para bajar costos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Un tren llamado deseo
Dos instancias judiciales y un derrumbe que complican al proyecto de UPM2
La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional
Tags: AFEFerrocarrilfletesinfraestructuraMiguel Vaczyservicios logísticos
Noticia anterior

Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso

Próxima noticia

Presupuesto y algo más

Próxima noticia
Presupuesto y algo más

Presupuesto y algo más

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.