• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años

por Redacción
3 de abril de 2024
en Rurales
Rocha sigue esperando por obras planificadas hace casi 90 años
WhatsAppFacebook

Con las lluvias de marzo se volvió a inundar el norte del departamento de Rocha, una problemática que se extiende largo en el tiempo sin que se llegue a una solución definitiva, a pesar de los costos millonarios que genera.

Las inundaciones en Rocha causan pérdidas de veintidós millones de dólares. En los años treinta, el ingeniero Martínez Bula presentó una solución que todos consideraron correcta, pero las obras no se ejecutaron. Desde hace unos años la Sociedad Fomento de Lascano ha propuesto una serie de medidas que ayudarían a disminuir el impacto del problema.

Sobre el tema, La Mañana dialogó con el ingeniero agrónomo Alberto Ruíz, de amplia experiencia en el manejo del agua, técnico en la represa de India Muerta desde hace cuarenta años y asesor de la Sociedad de Fomento de Lascano en materia de agua.

Ruiz explicó que el río Cebollatí es un importante curso de agua que tiene una cuenca de unas 380 mil hectáreas, abarcando parte de los departamentos de Lavalleja y Rocha, con muchos arroyos que desembocan en él. Cuando el río crece lo hace hacia ambas márgenes, la izquierda da hacia Lavalleja y Treinta y Tres, y la derecha a Rocha.

Lo que sucede es que “las aguas del lado de Lavalleja y Treinta y Tres vuelven al río” y retoman su cauce, “pero las que desbordan hacia Rocha, cuya pendiente es del río hacia la laguna Merín, no vuelven y van inundando los campos”.

“Es una situación que se plantea desde hace tiempo. En 2001 se hizo un plan de regulación hídrica en la zona, pero esto que sucede con el río Cebollatí aún no está contemplado por parte de las autoridades para encontrar una solución”, agregó Ruiz.

En 2016 una amplia zona de Rocha quedó sumergida. Ese año “se hizo una evaluación de todos los daños causados por el agua en caminería rural, caminería nacional, alambrados, pasturas, ganados, cultivos, etcétera, y el resultado fue superior a los veintidós millones de dólares en pérdidas”.

Desde entonces Rocha no registró una creciente tan importante. “En 2016 la altura del río fue de 7,40, este año con dos lluvias importantes seguidas, una de 120 y la otra de 230 milímetros, el río llegó a 7,08 de altura, 32 centímetros menos”, pero al igual que en 2016, “afectó todo”.

Este año la inundación fue de unas cien mil hectáreas. En materia de caminería “se cortó la ruta 14, que une Lascano con José Pedro Varela, y la ruta 15 desde Lascano a Cebollatí se cortó en varios puntos”.

“La caminería rural ha sido afectada frenando la cosecha de arroz por la imposibilidad de entrar a las chacras”, reveló Ruiz. También “se perdieron pasturas y hubo que sacar el ganado a la calle”.

La Sociedad de Fomento Rural de Lascano

Desde hace mucho tiempo la Sociedad de Fomento Rural de Lascano asumió la situación como un gran desafío que requiere soluciones, por lo que la institución ha presentado diversas alternativas, algunas de ellas “intermedias” que buscan “evacuar las aguas de forma más rápida a la laguna Merín” y la confección de “un terraplén en Paso Averías del lado de Rocha para que el desborde sea controlado”, contando con un vertedero, “cosa que si el agua llega a los siete metros empiece a pasar suave hacia Rocha y no como ahora que llega violentamente”.

Para cumplir esa función, el terraplén deberá tener una extensión de ocho kilómetros y la inversión es accesible en cuanto al monto, generando importantes ahorros en la reducción de los daños.

Otra herramienta planteada por la Fomento fue “un sistema de alerta temprana de crecientes”. Consiste en monitorear la altura del río Cebollatí, permitiendo a la gente tomar decisiones con tiempo y autoevacuarse, “por eso la afectación a nivel humano es nula, salvo algún accidente puntual”.

Por otra parte, la Sociedad Fomento promueve la limpieza y canalización del estero Pelotas en el tramo comprendido entre la ruta 15 y el arroyo Quebracho. La iniciativa implica una mínima intervención con bajo impacto. Es una obra “muy sencilla, con un costo de cuatrocientos mil dólares, y los productores están dispuestos a colaborar con parte del combustible de la limpieza; también la Intendencia de Rocha está dispuesta a apoyar porque hay un interés municipal dado que cada vez que se da una inundación los costos son altísimos y sale una fortuna reparar la caminería rural”, dijo el entrevistado.

Sobre el plan de regulación hídrica, expresó que es la forma por la cual se lograría un menor impacto de estas situaciones, además de llevar toda el agua a la laguna Merín por todas las vías que hay, y no que vaya por el canal 2 hacia La Coronilla. “Ese plan que es como un costillar de pescado, en el cual la columna vertebral es el canal 2 y las derivaciones –que serían las costillas– son todos los arroyos viejos”, graficó.

La represa de India Muerta y el manejo del agua

A las pérdidas materiales, productivas o de infraestructura que causa cada inundación, hay que sumarle otra mirada, la del agua que se desaprovecha. Son millones de litros de agua dulce que llega, causa destrozos y se pierde.

Las inundaciones en Rocha y el uso correcto del agua que las causa ya fueron analizadas hace 87 años por el ingeniero Florencio Martínez Bula, quien elaboró soluciones a través de la construcción de represas y canales. A partir de sus estudios se realizaron varias obras, entre ellas la represa de India Muerta.

Ruíz dijo que “el 20 de marzo la represa de India Muerte terminó el riego” y quedó “vacía”, pero parte del agua de la crecida del río Cebollatí quedó allí. “Si no se hubiera hecho la represa toda el agua se habría ido a los campos”. Retener el agua en el lago “redujo el impacto, causando una afectación menor” en toda la zona.

La idea de Martínez era hacer represas en la parte altas para contener el agua durante las crecientes. Eso hubiera sido de mucha utilidad, sobre todo pensando “en la gran sequía que tuvimos en los últimos años. Contar con agua almacenada hubiera permitido paliar la seca”.

“Es increíble” que con lo cambiante que está la naturaleza “no podamos aprovechar tanta agua, no la reservemos en represas para usarla en momentos críticos”, comentó Ruiz, y añadió: “Es importante pensar en las inversiones de obras razonables que requieren de dinero, pero “mitigan pérdidas mucho mayores”.

Ruíz concluyó señalando: “El plan de regulación hídrica se está ejecutando lentamente, y el día que se complete va a mejorar mucho la zona, pero una mejora no es la solución definitiva. La solución llegará cuando se hagan las represas que con la contención del agua y el riego también tendrán un uso de generación de energía eléctrica”.

Agregó que “la ejecución del plan de Florencio Martínez Bula consiste en contener el agua en la parte alta y liberarla controlada hacia la parte baja”.

Preocupación en el sector productivo
El ingeniero agrónomo Alberto Ruíz dijo que como en años anteriores, las inundaciones han afectado la agricultura, particularmente el cultivo de arroz, rubro que está en pleno periodo de cosecha. Señaló que “hay demoras” en la recolección “porque la caminería rural está deshecha y el grano no se puede transportar”.
La cosecha tiene su momento oportuno para hacerla, que es ahora, de lo contrario la planta continúa con su proceso biológico, que no es posible detener. Eso los productores lo saben y la imposibilidad de cosechar genera nerviosismo o preocupación por las pérdidas que se pueden sufrir.
En cuanto al ganado dijo que “sigue en las calles”, con “pérdida de peso”, a lo que hay que agregar los “alambrados destruidos y las pérdidas en pasturas”.

TE PUEDE INTERESAR:

La trampa del atraso cambiario
Con espíritu de sumar valor a la madera se inauguró nueva planta de debobinado en Treinta y Tres
En los últimos años “las microempresas del interior con respecto a las de la capital han tenido una peor performance”
Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea
Tags: agroarrozInundacioneslluviasriegoRocha
Noticia anterior

“El pensamiento de Methol Ferré nos reserva muchas sorpresas y posibilidades para el futuro”

Próxima noticia

El Antel Arena

Próxima noticia
El Antel Arena

El Antel Arena

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.